Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Alimentación de cerdos

La alimentación de cerdos es un proceso fundamental en la producción porcina, donde se busca proporcionar una dieta balanceada que cumpla con los requerimientos nutricionales de los cerdos en cada etapa de su ciclo de vida. Esto implica el uso estratégico de ingredientes como granos y cereales, fuentes de proteínas de alta calidad como la soja y los subproductos de la industria cárnica, así como la inclusión de vitaminas, minerales, grasas y fibra dietética. Además, se deben considerar factores como la edad, el peso, el estado fisiológico (gestación, lactancia, crecimiento, engorde) y las condiciones ambientales para formular dietas específicas que maximicen el rendimiento productivo y la salud de los cerdos. El manejo de la alimentación de cerdos también implica monitoreo constante, ajustes según las necesidades individuales de los animales y la aplicación de buenas prácticas de alimentación y nutrición. Esto incluye la evaluación de la eficiencia alimenticia, la prevención de enfermedades relacionadas con la dieta, el control de la calidad de los ingredientes y el seguimiento de los estándares nutricionales para garantizar una alimentación óptima que contribuya al crecimiento saludable, la eficiencia reproductiva y la calidad de la carne en la producción porcina.
Nazarena Thomas
Grupo Dos Rios
A nivel mundial, la carne de cerdo es la más consumida. En Argentina, si bien ocupa el tercer lugar detrás de la carne bovina y aviar, su consumo ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años en comparación con otras especies. Este aumento en la demanda ha sido posible gracias a los avances en genética y eficiencia productiva, donde la nutrición desempeña un rol fundamental, ya que el alimento constituye uno de los factores...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La energía es el nutriente más caro de la dieta. Esta es utilizada por todas las células que forman parte de un individuo, en este caso, un cerdo. En el fraccionamiento energético se clasifican varios tipos de energías descritas en el: 1. Energía Bruta : es la cantidad de energía contenida en el alimento 2. Energía Digestible: es la energía...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
Nicolas Gelotti
Grupo Dos Rios
La conversión alimenticia (C.A) o eficiencia alimenticia es un indicador clave en la producción porcina que mide cuánta cantidad de alimento consume un animal para ganar un kilogramo de peso vivo. Es decir, es un índice de la eficiencia de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En la producción porcina, es común pensar que los cerdos beben agua porque consumen alimento, cuando en realidad ocurre lo contrario: los cerdos se alimentan porque beben agua. Si no hay agua en cantidad, calidad y temperatura adecuadas, el consumo de agua no es óptimo, lo que reduce la ingesta de alimento de cada cerdo y, en consecuencia, su ganancia de peso. El consumo de agua por parte de los cerdos se basa en tres pilares: cantidad, calidad y...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 4
Leonel Lazo Pérez
Universidad Central Marta Abreu - UCLV
Universidad Central Marta Abreu - UCLV
Resumen: En el presente trabajo se utilizaron 18 cerdas de la raza Yorshire (híbridos comerciales) correspondiente a las categorías de ceba, con edades comprendidas entre 83 y 112 días, las cuales fueron divididas en dos grupos de 9 animales, al azar, el grupo I con Tratamiento quirúrgico y el grupo II Control sin tratar. Las cerdas fueron ovariectomizadas. Para la intervención quirúrgica se aplicó...
Comentarios: 23
Recomendaciones: 0
Valeria Artuso
Grupo Dos Rios
Cuando hablamos de ensayos en producción animal nos referimos a un proceso planificado y controlado en el cual se prueba una hipótesis o se evalúa el efecto de un cambio (por ejemplo, una nueva dieta, un aditivo, un protocolo de manejo) sobre un grupo de animales, comparándolo contra un grupo control.  En la producción porcina moderna, el manejo nutricional representa uno de los factores más críticos tanto para el rendimiento...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rodrigo Pla
Grupo Dos Rios
La formulación de alimentos va más allá de minimizar costos; se trata de alcanzar un delicado equilibrio entre la nutrición, la economía y la realidad operativa. Este artículo analiza los principales desafíos que enfrentan los nutricionistas al trasladar una fórmula desde la teoría a su aplicación práctica en las fábricas de alimentos, y propone estrategias para lograr una verdadera nutrición...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Leandro del Tuffo
Nettius
Nettius
 El Ing. Jesús González Santos, coordinador de servicios técnicos para Tryadd México, señala algunas ejemplos sobre cómo optimizar procesos y reducir mermas sin sacrificar la calidad del alimento balanceado;  y aporta recomendaciones prácticas para implementar mejoras en plantas de diferentes escalas ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Everton Daniel, Gerente de Tecnología South LATAM para Cerdos de Cargill, habla sobre estrategias para lograr eficiencia en conversión alimenticia en porcicultura. Entrevista realizada por CerdoCast #171 by Nettius . ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Gabriel Espino destaca la importancia de definir los niveles de energía óptimos según escenarios de producción en cerdos, el rol de la fibra y como aprovechar cada nutriente para transformarlo en energía. Extracto del episodio de CerdoCast #167 ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
 El Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal (CENID FyMA) del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) organiza el curso "Importancia del uso de grasas en la alimentación de los cerdos" que se realizará el día 04 de junio de 2025 en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ (Av. de las Ciencias s/n, Juriquilla Santa Fé,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hans H. Stein
University of Illinois
University of Illinois
El Profesor Hans Stein (Universidad de Illinois) señala la importancia de la calidad de las mterias primas que se incluyen en la dieta animal, y la necesidad de analizarlas regularmente considerando la variabilidad que pudieran tener. El Referente cita como ejemplo el porcentaje de calcio en una harina de soya y de lisina en ddgs...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Cuanta lisina debe llevar una tonelada de alimento para cerdos en etapa de crecimiento. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Rubén Barajas Cruz
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Sinaloa
INTRODUCCIÓN  La producción animal se ve gravemente afectada por el estrés calórico (EC); se estima que la industria porcina de los Estados Unidos pierde más de $300 millones de dólares al año; mientras que las pérdidas mundiales ascienden a miles de millones de dólares (St-Pierre et al., 2003). Las pérdidas económicas inducidas por el EC son el resultado de un rendimiento deficiente de las...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 1
Mis amigos colegas, tienen alguna experiencia sobre el uso de bagazo de caña y melaza tambien el suero de queso con leche de vaca, para el engorde de cerdos un su fase de finalizacion, como se les puede alimentar, y si lo recomienda, gracias y buena suerte, ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo Integral Productivo (CEDINP) organiza el Curso en linea teorico-practico sobre Nutricion Aplicada y Formulacion Avanzada en Cerdos que será dictado por el detacado profesional Dr. Alejandro Córdova Que incluye: Software de formulación con base de datos precargados para ingredientes y todas las fases productivas Ejercicios de formulación en vivo y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Walter Alberto Paredes Orellana
Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS)
Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS)
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar los efectos en los diferentes parámetros productivos, por la adición de microorganismos eficientes (ME®) en la dieta de cerdos en la fase de engorde; realizado en la unidad experimental de cerdos del Centro de Investigación y Capacitación Granja Zootécnica (CICGZ) - Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, provincia de Leoncio...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
María Ángeles Latorre Górriz
Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
Actualmente, en las industrias agroalimentarias se genera gran cantidad de residuos y es razonable estudiar la posibilidad del uso de algunos de estos subproductos agroalimentarios como ingredientes en la alimentación animal.  Uno de los principales objetivos de la formulación de piensos es satisfacer las necesidades nutricionales de los animales (energía, proteína/aminoácidos, extracto etéreo, fibra, mineralesvitaminas y agua). En...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La Conversión Alimenticia es un indicador de producción muy importante que nos indica cuántos kilos de alimento necesita consumir un animal para ganar un kilo de peso vivo. Si partimos de la premisa que: “la alimentación representa alrededor del 70 % del costo de producción”, es por ello que realizar un manejo correcto de la misma nos va a ayudar al éxito del criadero. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Dr. José Cuarón
INIFAP México
INIFAP México
Introducción. La pasta de cártamo (Carthamus tinctorius) 1 es un ingrediente atractivo para la alimentación animal por su disponibilidad y precio relativo. Sin embargo, su alto contenido de fibra (>35%) 2 , la deficiencia de aminoácidos esenciales (Lisina, Metionina e Isoleucina) 3 y la presencia de compuestos glucósido-fenolicos 1,2 , han dificultado...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
12345...20