La alimentación de cerdos es un proceso fundamental en la producción porcina, donde se busca proporcionar una dieta balanceada que cumpla con los requerimientos nutricionales de los cerdos en cada etapa de su ciclo de vida. Esto implica el uso estratégico de ingredientes como granos y cereales, fuentes de proteínas de alta calidad como la soja y los subproductos de la industria cárnica, así como la inclusión de vitaminas, minerales, grasas y fibra dietética. Además, se deben considerar factores como la edad, el peso, el estado fisiológico (gestación, lactancia, crecimiento, engorde) y las condiciones ambientales para formular dietas específicas que maximicen el rendimiento productivo y la salud de los cerdos.
El manejo de la alimentación de cerdos también implica monitoreo constante, ajustes según las necesidades individuales de los animales y la aplicación de buenas prácticas de alimentación y nutrición. Esto incluye la evaluación de la eficiencia alimenticia, la prevención de enfermedades relacionadas con la dieta, el control de la calidad de los ingredientes y el seguimiento de los estándares nutricionales para garantizar una alimentación óptima que contribuya al crecimiento saludable, la eficiencia reproductiva y la calidad de la carne en la producción porcina.
INTRODUCCIÓN La producción animal se ve gravemente afectada por el estrés calórico (EC); se estima que la industria porcina de los Estados Unidos pierde más de $300 millones de dólares al año; mientras que las pérdidas mundiales ascienden a miles de millones de dólares (St-Pierre et al., 2003). Las pérdidas económicas inducidas por el EC son el resultado de un rendimiento deficiente de las...
Mis amigos colegas, tienen alguna experiencia sobre el uso de bagazo de caña y melaza tambien el suero de queso con leche de vaca, para el engorde de cerdos un su fase de finalizacion, como se les puede alimentar, y si lo recomienda, gracias y buena suerte, ...
La Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo Integral Productivo (CEDINP) organiza el Curso en linea teorico-practico sobre Nutricion Aplicada y Formulacion Avanzada en Cerdos que será dictado por el detacado profesional Dr. Alejandro Córdova
Que incluye:
Software de formulación con base de datos precargados para ingredientes y todas las fases productivas
Ejercicios de formulación en vivo y...
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar los efectos en los diferentes parámetros productivos, por la adición de microorganismos eficientes (ME®) en la dieta de cerdos en la fase de engorde; realizado en la unidad experimental de cerdos del Centro de Investigación y Capacitación Granja Zootécnica (CICGZ) - Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, provincia de Leoncio...
Actualmente, en las industrias agroalimentarias se genera gran cantidad de residuos y es razonable estudiar la posibilidad del uso de algunos de estos subproductos agroalimentarios como ingredientes en la alimentación animal. Uno de los principales objetivos de la formulación de piensos es satisfacer las necesidades nutricionales de los animales (energía, proteína/aminoácidos, extracto etéreo, fibra, mineralesvitaminas y agua). En...
La Conversión Alimenticia es un indicador de producción muy importante que nos indica cuántos kilos de alimento necesita consumir un animal para ganar un kilo de peso vivo. Si partimos de la premisa que: “la alimentación representa alrededor del 70 % del costo de producción”, es por ello que realizar un manejo correcto de la misma nos va a ayudar al éxito del criadero. ...
Introducción. La pasta de cártamo (Carthamus tinctorius) 1 es un ingrediente atractivo para la alimentación animal por su disponibilidad y precio relativo. Sin embargo, su alto contenido de fibra (>35%) 2 , la deficiencia de aminoácidos esenciales (Lisina, Metionina e Isoleucina) 3 y la presencia de compuestos glucósido-fenolicos 1,2 , han dificultado...
El uso de aminoácidos sintéticos (AA) en dietas para cerdos ha aumentado en las últimas décadas debido a la mayor disponibilidad y precios reducidos de estos AA. El mayor uso de aminoácidos sintéticos ha causado una menor necesidad de incluir harina de soja (SBM) en las dietas. Por ejemplo, una dieta común para cerdos de crecimiento sin AA sintéticos necesita alrededor de un 35% de SBM para satisfacer los requisitos de todos...
La alimentación de los porcinos a nivel mundial debe basarse en dietas que proporcionen niveles nutricionales adecuados para la genética, la etapa fisiológicaproductiva, la salud de los animales y la unidad de producción porcina, el entorno en el que están alojados y el manejo, es necesario tener en cuenta y aplicar las regulaciones oficiales de cada país que regulan el uso y la fabricación de alimentos para las diferentes fases de la vida de...
La fitasa es una enzima que ha revolucionado la nutrición animal a nivel mundial desde su introducción en la década de 1990. Su principal función es liberar el fósforo ligado en forma de fitato en los ingredientes vegetales, permitiendo su aprovechamiento por los animales monogástricos como los cerdos. Esto ha reducido significativamente la necesidad de suplementos minerales de fósforo, disminuyendo costos de producción y mitigando los...
En los últimos años en Ecuador, el comportamiento del consumo y la producción porcina ha dado un giro importante, el consumo medio de la carne fresca porcina no superaba los 3,30 kg/persona/año y la producción principalmente se destinaba al sector agroindustrial. No obstante, en el año 2022 el consumo per cápita 11 kg/habitantes (Cárdenas-Giler et al.,2019). Sin embargo, la producción de carne de cerdo enfrenta...
Introducción La República Dominicana se destaca como la economía pecuaria más desarrollada del Caribe, con un notable crecimiento en la producción avícola. Este avance se ve impulsado por el sector turístico, la preferencia local por la carne de pollo y las exportaciones a varios destinos en el Caribe. En 2023, el país importó por encima de 500,000 TM de harina de soya destinada al sector pecuario,...
Hola un cordial saludos a esta comunidad y a mis colegas porcicultores, en mi granja porcina hice un cambio de alimento en los cerdo de iniciador a terminador. Los cerdos empezaron a rechazarlo, lo comen muy lento y dura mucho en el comedor Que factores creen qeu estan influyendo en esa actitud de los animales? Le hice analisis de laboratorio y el alimento tiene buenas propiedades o se encuentra en los estándares de un alimento de cerdo...
El Profesor Hans Stein habla sobre la importancia de la calidad de las materias primas en las dietas y la problemática que surge cuando se produce demasiado calor en la producción de alimentos, su impacto en las propiedades de elementos claves como la lisina y la digestibilidad de la harina de soya ...
Juan Sosa, Socio Gerente de Distribuidora Junín, habla sobre la jornada técnica que realizaron para productores porcinos donde se trataron temas sobre salud hepática y el flujo animal como una herramienta fundamental en el éxito del negocio porcino....
Sebastián Gavaldá da una mirada sobre la producción de maíz en Argentina y menciona aspectos destacados de cómo pude afectar el negocio porcino. El Director Ejecutivo de Globaltecnos fue disertante destacado en una jornada organizada por Provimi Cargill Argentina, en el lanzamiento de un nuevo programa nutricional (UTMOST 3.0) para la etapa de engorde porcino, ....
A diferencia de lo que se suele creer, las inversiones que el productor realice en el sitio 3 tienen una muy significativa importancia en comparación con lo que se enfoca tanto en el Sitio 1 como en el 2. ¿Por qué? Porque con el respaldo de tecnologías nutricionales avanzadas se abre un enorme potencial para mejorar la rentabilidad, maximizar la productividad, optimizar la eficiencia en el uso de recursos y mejorar la calidad del producto final. Tanto es el...
Javier Guevara señala como la nutrición es crucial para el desarrollo óptimo de los cerdos, pero su efectividad depende de una integración completa de todos los elementos críticos de la producción porcina (bioseguridad, manejo, etc.). Extracto en video del episodio CerdoCast #151...
El Dr. Paulo Reis Campos habla sobre los desafíos y tendencias de la porcicultura actual y destaca la importancia de trabajar con nuevas estrategias nutricionales para así alcanzar el máximo rendimiento en nuestros animales....
La utilización de zeolita natural en cerdos, ha permitido obtener en todos los casos mejoras en el comportamiento animal en la conversión, obteniéndose productividades (costo/producción) superiores al 10%. En cerdos de cebas en Brasil, la adición de un 2.5 % de zeolita natural en el alimento por sustitución de materias primas tradicionales y fuentes energéticas y protícas, mejoró la ganancia de peso diaria, al...