Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Monitoreo y detección de micotoxinas

Bienvenido a la página de Engormix sobre Monitoreo y detección de micotoxinas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Monitoreo y detección de micotoxinas.
El consumo de avena en Norteamérica y Europa ha ido aumentando desde hace varios años. Con su alto contenido de vitaminas, minerales y fibra, es un suplemento valioso en la dieta. Pero también puede contener micotoxinas peligrosas. La avena es de alta importancia para la industria de los piensos animales a nivel mundial. En años recientes, también está volviendo a ser más popular para el consumo humano, por ejemplo, en...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 9
Rafael E Garcia
Vet Brands International, Inc.
Rafael García, Vicepresidente de Negocios Internacionales en Vet Brands International, Inc., destaca las cualidades del detector de micotoxinas Lector de flujo lateral Vertu, que consiste en pruebas de tiras de flujo lateral precisas y cuantitativas para campo y laboratorio....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 8
¡Ha llegado la PRIMERA tira de prueba de flujo lateral del mundo para alimentos balanceados y alimentos para mascotas! Resultados rápidos de aflatoxina en solo 5 minutos* Resultados a tiempo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina, comenta las características de la línea de Detección rápida de Micotoxinas de Vicam Waters en Latinoamérica...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Teresa M. Agulles Teixidó
PlusVet Animal Health
La contaminación por micotoxinas es un factor de riesgo para el crecimiento animal. Para su tratamiento, es necesario invertir en un sistema APPCC para controlar la contaminación y utilizar productos naturales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Afla-V™ ONE de VICAM responde a uno de los retos más difíciles de hoy en día en materia de seguridad de los alimentos para animales, con una prueba sencilla y completa de aflatoxinas que ofrece resultados cuantitativos en tan solo unos minutos para alimentos completos para animales y mascotas. La aflatoxina es el subproducto tóxico de varias especies de moho que son habitantes naturales del suelo. Clasificadas como carcinógenas del Grupo I por la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Aditivo para alimentos, único y muy innovador que aumenta el crecimiento y el rendimiento productivo al mejorar el uso de nutrientes y energía mediante la prevención de las respuestas inflamatorias inducidas por las endotoxinas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Margarita Trujano
UNAM México
UNAM México
En el mundo actual la industria porcina exige una mayor eficiencia de los parámetros productivos. Los problemas reproductivos ocupan un lugar importante ya que influyen directamente en el número de lechones producidos por cerda y año. Los factores de riesgo en los problemas reproductivos de los cerdos son numerosos y se pueden clasificar en: infecciosos y no infecciosos. Existen varios agentes que causan daños en el rendimiento reproductivo. Las intoxicaciones...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Álvaro Pedroche, Gerente Técnico de Ventas para Latinoamérica en Nutrex, presenta EndoBan® FT, combinación exclusiva de un atrapante de micotoxinas y reductor de endotoxinas que mejora el uso de nutrientes y energía, y reduce las respuestas inflamatorias que consumen energía. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
Fernando Tamames
Special Nutrients
Fernando Tamames III, Presidente de Special Nutrients, destaca cómo se ompletó una serie de investigaciones sobre sus soluciones de unión de toxinas existentes para demostrar científicamente la capacidad de neutralización de endotoxinas ex vivo en porcicultura...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los hongos filamentosos están ampliamente distribuidos en la naturaleza y existen especies causantes de infecciones en el hombre, animales o plantas, o productores de micotoxinas que pueden ocasionar intoxicaciones agudas o crónicas. Los hongos toxigénicos pertenecen principalmente a los géneros Aspergillus, Fusarium y Penicillium. El cambio climático facilita la adaptación de especies toxigénicas a nuevas condiciones de estrés...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cristian Dieterich
Laboratório Prado S.A.
En las granjas lecheras la nutrición está basada en el uso de forrajes fermentados, principalmente el ensilaje; representando este uno de los ingredientes principales del alimento de las vacas debido al bajo costo de producción y a la conservación de nutrientes que otorga. En sus diversas formas maíz, sorgo, avena, alfalfa y otros granos, el ensilaje contribuye de manera significativa a la producción de leche. ...
Comentarios: 26
Recomendaciones: 0
Los aditivos antimicotoxinas (AMA) se encuentran entre los múltiples enfoques utilizados para desintoxicar los alimentos contaminados con aflatoxinas (OGUZ, 2012). No todos los aditivos antimicotoxinas disponibles comercialmente tienen una eficacia comprobada, que debe basarse en hallazgos in vitro e in vivo (BRASIL, 2006; MALLMANN et al., 2007). La mayoría de los estudios in vitro emplean fluidos biológicos artificiales u otros modelos que imitan el tracto...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Antonia Muñoz
Veterquimica
INTRODUCCIÓN Dentro de la alimentación animal, el maíz es uno de los principales ingredientes utilizados, representando cerca del 60% del total de ingredientes utilizados en alimentación de animales monogástricos. Las micotoxinas son metabolitos de hongos que pueden estar presentes en diferentes alimentos destinados a producción animal, como el maíz, las cuales tienen efectos sinérgicos, acumulativos y...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
En este video, Sergio Dimeglio, Ingeniero Agronomo y Consultor, explica algunas estrategias de prevención y control de micotoxinas en granos y alimentos balanceados...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Margarita Trujano
UNAM México
UNAM México
La presencia de micotoxinas en granos es un grave problema mundial con implicaciones económicas y de salud, tanto animal como humana. Un ejemplo de la importancia en salud humana que data desde el siglo X, donde un cronista describe:  Había en la calle hombres que se desplomaban, entre alaridos y contorsiones; otros caían y echaban espuma por la boca, afectados por crisis epilépticas, y algunos vomitaban y daban signos de locura. Muchos...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Un equipo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO, España) en colaboración con la Universidad de California (EE.UU.) clasifica las variedades de almendro según su resistencia a los patógenos que producen estas toxinas perjudiciales para la salud. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La mayoría de las muestras analizadas en un estudio de la Universidad Complutense de Madrid presentaban la especie 'Aspergillus flavus', poco común hasta ahora Un equipo de biólogas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha detectado que las especies de hongos productores de micotoxinas en uvas y sus derivados son diferentes a las habituales y atribuyen el hallazgo al cambio climático. Hasta el momento, la especie Aspergillus...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Especialistas del Instituto elaboraron un patrón para el control de Aflatoxina B1, toxina producida por un hongo que puede estar presente en cereales, oleaginosas, especias y frutos secos. Este desarrollo nacional es crucial tanto para la salud como para la exportación y permitirá contar con su disponibilidad más económica e inmediata para laboratorios de ensayo del país y de la región (que hasta el momento debían...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina, describe la Línea de productos para laboratorio en cuanto a detección y monitoreo de micotoxinas en la región...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 3
1...91011...17