Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Micotoxinas en Avicultura

Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por hongos y generan principalmente una grave inmunodepresión en la producción avícola. Su mecanismo de acción es a través de la inhibición enzimática que reduce la síntesis de proteína y consecuentemente la respuesta inmune
Andrés Zhao
Lachance
Lachance
La contaminación de alimentos y piensos con micotoxinas en todo el mundo es un problema grave. Las micotoxinas son metabolitos secundarios de los mohos, que tienen efectos adversos en los seres humanos y los cultivos, provocando enfermedades y pérdidas económicas. Las aflatoxinas, ocratoxinas, melamina, zelenon, fumonisinas, toxinas del temblor y alcaloides del cornezuelo de centeno son las micotoxinas más importantes en la economía agrícola. Algunos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Se estima que entre el 15 y el 25% de las aves que se necropsian en las granjas de pollos de engorde, ponedoras o reproductoras presentan lesiones en el proventrículo o en la molleja. Las consecuencias de tales erosiones no deben ser subestimadas, ya que...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 19
Zoila Coloma
Supera Consulting Perú
Supera Consulting Perú
Introducción Las micotoxinas, como su mismo nombre lo dice, son toxinas (veneno), que se caracterizan por tener bajo peso molecular y baja capacidad inmunogénica. Son producidos por hongos filamentosos como parte de su metabolismo secundario, y principalmente, por los hongos de los géneros Penicillium, Aspergillus y Fusarium (Abrunhosa et al., 2012). Sabemos, que desde la antigüedad las micotoxinas han estado presentes, contaminando insumos de...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 8
Teresa M. Agulles Teixidó
PlusVet Animal Health
Los alimentos para aves son sustratos favorables para el crecimiento de hongos durante todas las etapas del proceso de su producción y distribución, desde el cultivo de las materias primas hasta el almacenamiento en la granja. Aunque después de la peletización el recuentos de mohos disminuye significativamente, existe el riesgo de recontaminación con hongos productores de micotoxinas durante el transporte y el almacenamiento en la granja. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Andrés Zhao
Lachance
Lachance
Las micotoxinas son metabolitos secundarios de muchos hongos comunes que se encuentran en los piensos y los ingredientes de los piensos. Las encuestas mundiales muestran que el deoxinivalenol (DON) y las fumonisinas (FB) son las micotoxinas con la tasa de detección más alta en varios ingredientes de alimentos. Los efectos tóxicos de las micotoxinas (como FB y DON) provocan lesiones gastrointestinales, hacen que los animales se nieguen a comer, reducen la tasa de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Andrés Zhao
Lachance
Lachance
En general, los hongos que producen micotoxinas están presentes exclusivamente en el campo, por lo tanto, los cultivos están expuestos a ellos en una etapa muy temprana. Esto significa que las micotoxinas están presentes en todos los cultivos y que la concentración de micotoxinas en los productos de cereales es la clave para comprender el impacto potencial de las micotoxinas en la salud y el rendimiento del ganado. El clima, especialmente durante la temporada de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Tratamientos y dosis a evaluar:  1. TIERRA DE DIATOMEAS (algas naturales fosilizadas – SiO2) – TDDA para ser usada en compostera:  Tratamiento 1 (T1) Con TDDA al 2 % P/P (para ser aplicada en polvo a razón de 2.0 Kg TDDA por 100 kilos de gallinaza o de materia orgánica), o al 2 % P/V para ser diluida en agua a razón de 2.0 Kg TDDA por 100 lts de agua) al momento la preparación del...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Las micotoxinas son sustancias tóxicas y acumulativas resultantes del metabolismo de defensa de los hongos. Aspectos como variaciones de temperatura, humedad, factores climáticos, madurez de la planta en la siembra y cosecha, daños por insectos, así como el almacenamiento inadecuado de los cereales, pueden influir en la aparición de micotoxinas. Las micotoxinas se diferencian por el hongo que las origina, el tamaño de la molécula, el peso...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 8
Producción de Micotoxinas Las micotoxinas son sustancias tóxicas resultantes del metabolismo secundario de diversas cepas de hongos filamentosos. Son compuestos orgánicos, de bajo peso molecular. En climas tropicales y subtropicales el desarrollo fúngico se ve favorecido por factores como excelentes condiciones de humedad y alta temperatura. Los hongos crecen y proliferan bien en cereales y algunas oleaginosas, principalmente maní,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
DEFINICIÓN DE MICOTOXINA Cualquier sustancia potencialmente tóxica producida por el meta-bolismo secundario de los hongos. Las micotoxinas son una gran amenaza potencial para la salud animal y humana, a través de la ingestión de comida o alimento preparado con ingredientes contaminados. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Las temperaturas son cada vez más bajas en invierno, las personas generalmente ya no usan inhibidores de moho. Porque el invierno no es tan cálido y húmedo como el verano y no es adecuado para el crecimiento de moho. Es comprensible que no agreguemos removedor de moho en invierno. Por un lado, las materias primas son muy limpias, las gallinas ponedoras ponen huevos como de costumbre, por otro lado, ninguno de los removedores de moho en el mercado tiene un efecto...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Aunque los pollos son más resistentes a las endotoxinas que otros mamíferos, las endotoxinas en dosis altas todavía tienen un impacto importante en varios indicadores fisiopatológicos de los pollos y pueden incluso dañar gravemente el hígado, los pulmones y los riñones de los pollos. Las funciones de otros órganos sólidos, especialmente hígado, reducen la resistencia de los pollos a otros factores patógenos y son...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Después del envenenamiento por micotoxinas, existen varios peligros para el pollo. Las micotoxinas pueden causar atrofia de los órganos inmunes, como la bolsa, el timo y el bazo, e inducen inmunosupresión. Las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
"Cuantificación de hongos y micotoxinas en alimento balanceado provenientes de establecimientos avícolas de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali" fue el título del trabajo de investigación desarrollado por Ivan Junior Guevara Ayala  para optar por el Título Profesional de Médico Veterinario en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Meissa Topete García
Orffa Excentials
Las fumonisinas en los cultivos Desde hace algún tiempo, la palabra micotoxina es habitual en los artículos relacionados con la producción animal. En el campo las plantas están en contacto con diferentes tipos de hongos, el más frecuente es Fusarium . La fusariosis es una enfermedad común en los cereales que afectan principalmente a la mazorca de maíz. Como en todos los hongos, el crecimiento de Fusarium depende...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
La Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas Especialistas en Avicultura (AMEVEA) invitó al Dr. Eduardo Vicuña a participar del selecto grupo de Referentes que participarán como docentes del primer curso virtual de nutrición, dirigido a estudiantes, veterinarios y zootecnistas especialistas en avicultura, el cual se empezó a desarrollar el pasado 10 de abril y 19 de junio del año 2021. El...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Según los resultados de esta investigación, incluir la cosecha de maíz de 2020 en España en las raciones de piensos terminados para todas las especies animales no se debería considerar seguro de una manera automática. La presencia de micotoxinas en el maíz fue elevada: un 98% de las muestras estaba contaminado, y en un 76% se puso de manifiesto una presencia simultánea de entre dos y cuatro...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Los cereales pueden ser invadidos por hongos tanto en el campo, durante la formación del grano y la cosecha, como en el transporte y almacenamiento. Hay aproximadamente 400 compuestos de bajo peso molecular que son reconocidos como micotoxinas por sus efectos tóxicos sobre la salud humana y animal. Sin embargo, las regulaciones y recomendaciones para piensos y materias primas solo establecen niveles para algunos de estos compuestos, como por ejemplo aflatoxina B1, fumonisinas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 11
La fumonisina (FUM) es actualmente la micotoxina más preocupante en Latinoamérica, incluido Brasil. De las 5.485 muestras, el 69% estaban contaminadas, como muestra la edición 2020 de la Encuesta Mundial de Micotoxinas de Biomin , que acaba de concluirse. En el mismo período de 2019, la tasa de contaminación con FUM era del 74%. En términos globales, la encuesta ha incluido 74 países de varios continentes. Se recogieron...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La presencia de hongos en los alimentos es muy preocupante, ya que no sólo resta valor nutritivo a la materia prima que se usa en la alimentación de las aves, sino que sus metabolitos secundarios generan pérdidas económicas debido al efecto perjudicial que genera sobre el desempeño de las aves. Estos metabolitos se denominan micotoxinas y afectan la salud de la gallina, la productividad y calidad del huevo. Si bien contamos con...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 7
1...101112...20