Consulta toda la información sobreAditivos antimicotoxinas
Los aditivos antimicotoxinas son sustancias utilizadas en la industria alimentaria para prevenir la contaminación por micotoxinas, metabolitos tóxicos producidos por hongos. Estos aditivos funcionan mediante diferentes mecanismos, como la adsorción de micotoxinas en el tracto gastrointestinal de los animales o la inhibición de la síntesis de micotoxinas por parte de los hongos. Ejemplos comunes incluyen adsorbentes de micotoxinas como bentonita o carbón activado, así como enzimas que descomponen las micotoxinas. Su uso adecuado puede mitigar los riesgos para la salud pública y la seguridad alimentaria.
Fernando Tamames III, Presidente de Special Nutrients, habla sobre la tarea que están realizando en los mataderos para evaluar los problemas de micotoxinas....
Fernando Tamames III, Presidente de Special Nutrients, empresa especializada en secuestrante de micotoxinas, comparte con Engormix los detalles de la obtención del Certificado FAMI - QS, que impulsa el alcance mundial de esta compañia, durante IPPE 2018, en Atlanta, Estados Unidos....
Ignacio López Paredes, Responsable del Departamento de I+D de Liptosa en la línea de desarrollo de productos, habla sobre los productos de Liptosa, comercializados por Cladan en Argentina, para el control de micotoxinas en monogástricos....
Prueba de eficacia de Notox Poultry Las cuatro tecnologías de Notox Poultry proporcionan alto poder de absorción de las micotoxinas de alta polaridad (Aflatoxinas, Fumonisinas, Toxina T2 y Ocratoxina) y de baja polaridad (Zearalenona y DON) reflejando una mejor producción de los animales. La Eficacia resulta del cálculo de la adsorción (% de micotoxinas adsorbidas/secuestradas) - % de desorción (% de micotoxinas que...
Los equipos de Olmix Group e IPEC Centro organizaron dos jornadas técnicas sobre el riesgo de micotoxinas en producción animal el pasado mes de marzo en Valladolid y Zamora, España.
Decenas de profesionales y ganaderos del sector lechero vacuno y ovino se dieron cita el pasado mes de marzo en las provincias de Valladolid y Zamora (España) para asistir a dos seminarios técnicos que Olmix Group organizó junto a IPEC...
El Grupo Olmix patrocinó la décima edición del Foro Mundial sobre Micotoxinas celebrado en Ámsterdam (Países Bajos) del 12 al 14 de marzo.
“¿Es posible aspirar a una cadena de suministro exenta de micotoxinas?” fue la pregunta que centró el debate de la décima edición del Foro Mundial sobre Micotoxinas, el principal encuentro internacional sobre micotoxinas que este año se...
Altos niveles de riesgo por presencia de DON, ácido fusárico, T-2 y fumonisina
En 2016, los productores de maíz se enfrentaron a los desafíos de las micotoxinas, y esos desafíos vuelven a manifestarse a medida que se cosecha durante esta temporada. La temporada de crecimiento de 2017 fue un desafío en toda la producción de los Estados Unidos, en diferentes regiones experimentaron...
Wanderson Paulino, integrante del equipo de I&D de Provimi dialogó con Engormix sobre los puntos críticos para seleccionar un adsorbente de micotoxinas eficaz....
Maria Fernanda Jabif habla sobre un inactivador enzimático de micotoxinas que actúa en el estómago del cerdo....
Fernando Tamames III, Presidente de Special Nutrients, realiza un recorrido de los últimos 30 años como especialistas en micotoxinas en la nutrición animal. ...
El análisis de biomarcadores de exposición es una herramienta precisa, sensible y fiable que representa un avance en el control, evaluación y resolución del problema de la contaminación por micotoxinas. Supone a la vez un método de verificación del buen funcionamiento de los secuestrantes. Las micotoxinas son productos tóxicos derivados del metabolismo natural de...
Investigadores de la FES Cuautitlán utilizan Pyracantha koidzumii contra estas toxinas, consideradas el cancerígeno biológico más peligroso que existe En México las aflatoxinas son un problema grave, tanto económico como de salud, pues son fuente de contaminación de muchos productos del campo. Sin olor ni sabor, es difícil eliminarlas porque soportan temperaturas de entre 260 y 320 grados...
INTRODUCCIÓN: El conocimiento del valor nutricional de los alimentos, representado por el contenido de aminoácidos, coeficientes de digestibilidad de los nutrientes y valores energéticos es de fundamental importancia para la elaboración de raciones para anima les monogástricos. La obtención de esos valores permite optimizar el aprovechamiento de los nutrientes de la ración por...
INTRODUCCIÓN: Las micotoxinas son sustancias resultantes del metabolismo secundario de diversos linajes de hongos filamentosos, de ocurrencia mundial, predominando en climas tropicales y subtropicales, donde el desarrollo fúngico es, por factores como, condiciones de humedad y temperatura bastante favorables (MALLMANN; DILKIN, 2007). Cuando las micotoxinas son ingeridas, tanto por el hombre como por animales,...
Introducción: Las micotoxinas son producidas por hongos que ocurren de manera natural. Las micotoxinas que causan mayor preocupación son las aflatoxinas, producidos principalmente por hongos de Aspergillus; Deoxynivalenol (DON), Zearalenona (ZEA), Toxina T-2 (T-2), diacetoxyscirpenol (DAS). También las fumonisinas (FB) producidas por los hongos Fusarium y la ocratoxina (OTA), la toxina PR y la roquefortina...
Micotoxicosis en Aves, desafío y oportunidad Las micotoxicosis son originadas por metabolitos secundarios tóxicos denominados micotoxinas, las cuales son producidas por algunas especies fúngicas. Las micotoxinas son compuestos policetónicos resultantes de las reacciones de condensación que tienen lugar cuando en determinadas condiciones físicas, químicas y biológicas...
Se insta a los productores lecheros de Latinoamérica a estar atentos a la amenaza de las micotoxinas para la salud del ganado
De acuerdo con la veterinaria científica Johanna Fink-Gremmels (Profesora de Farmacología Veterinaria y Toxicología de la Universidad de Utrecht de los Países Bajos) , los productores lecheros de América Latina deben prepararse para el...
Introducción Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos por los hongos (mohos). Hoy, pareciera que la frecuencia de los desafíos que presentan las micotoxinas en las aves y los cerdos está aumentando en el mundo entero. Una de las causas pudiera ser la frecuencia cada vez mayor de condiciones climáticas extremas. El exceso de lluvias e inundaciones durante la época de cultivo y durante la cosecha pueden fomentar la...
El Territory Manager de Olmix Group en Brasil concedió una entrevista a la revista local feed&food, donde comentó la actualidad de la compañía y resaltó la importancia de la tecnología en la productividad animal.
Aunque comenzó su actividad comercial en Brasil hace tan solo 2 meses, Olmix Group , toda una referencia en el sector de las algas a nivel mundial, ya ha conquistado su espacio en...
INTRODUCCIÓN: Debido a las exigencias del mercado internacional en cuanto a los estándares de calidad e inocuidad en los productos utilizados para la alimentación animal y con el compromiso de cumplir con los requisitos legales de cada país y los que impongan los clientes de compañías de distribución y de fabricación de alimentos balanceados, NUTEK realiza el control...