Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Aditivos antimicotoxinas

Los aditivos antimicotoxinas son sustancias utilizadas en la industria alimentaria para prevenir la contaminación por micotoxinas, metabolitos tóxicos producidos por hongos. Estos aditivos funcionan mediante diferentes mecanismos, como la adsorción de micotoxinas en el tracto gastrointestinal de los animales o la inhibición de la síntesis de micotoxinas por parte de los hongos. Ejemplos comunes incluyen adsorbentes de micotoxinas como bentonita o carbón activado, así como enzimas que descomponen las micotoxinas. Su uso adecuado puede mitigar los riesgos para la salud pública y la seguridad alimentaria.
Investigadores de la FES Cuautitlán utilizan Pyracantha koidzumii contra estas toxinas, consideradas el cancerígeno biológico más peligroso que existe En México las aflatoxinas son un problema grave, tanto económico como de salud, pues son fuente de contaminación de muchos productos del campo. Sin olor ni sabor, es difícil eliminarlas porque soportan temperaturas de entre 260 y 320 grados...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Prof. Mallmann
LAMIC - UFSM
LAMIC - UFSM
INTRODUCCIÓN: El conocimiento del valor nutricional de los alimentos, representado por el contenido de aminoácidos, coeficientes de digestibilidad de los nutrientes y valores energéticos es de fundamental importancia para la elaboración de raciones para anima les monogástricos. La obtención de esos valores permite optimizar el aprovechamiento de los nutrientes de la ración por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Prof. Mallmann
LAMIC - UFSM
LAMIC - UFSM
INTRODUCCIÓN: Las micotoxinas son sustancias resultantes del metabolismo secundario de diversos linajes de hongos filamentosos, de ocurrencia mundial, predominando en climas tropicales y subtropicales, donde el desarrollo fúngico es, por factores como, condiciones de humedad y temperatura bastante favorables (MALLMANN; DILKIN, 2007). Cuando las micotoxinas son ingeridas, tanto por el hombre como por animales,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Duarte Diaz
University of Arizona
University of Arizona
Introducción: Las micotoxinas son producidas por hongos que ocurren de manera natural. Las micotoxinas que causan mayor preocupación son las aflatoxinas, producidos principalmente por hongos de Aspergillus; Deoxynivalenol (DON), Zearalenona (ZEA), Toxina T-2 (T-2), diacetoxyscirpenol (DAS). También las fumonisinas (FB) producidas por los hongos Fusarium y la ocratoxina (OTA), la toxina PR y la roquefortina...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Pablo Nudelman
Porfenc SRL
Porfenc SRL
Micotoxicosis en Aves, desafío y oportunidad Las micotoxicosis son originadas por metabolitos secundarios tóxicos denominados micotoxinas, las cuales son producidas por algunas especies fúngicas. Las micotoxinas son compuestos policetónicos resultantes de las reacciones de condensación que tienen lugar cuando en determinadas condiciones físicas, químicas y biológicas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Se insta a los productores lecheros de Latinoamérica a estar atentos a la amenaza de las micotoxinas para la salud del ganado De acuerdo con la veterinaria científica Johanna Fink-Gremmels (Profesora de Farmacología Veterinaria y Toxicología de la Universidad de Utrecht de los Países Bajos) , los productores lecheros de América Latina deben prepararse para el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Leonardo Bussi
Arm & Hammer
Introducción Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos por los hongos (mohos). Hoy, pareciera que la frecuencia de los desafíos que presentan las micotoxinas en las aves y los cerdos está aumentando en el mundo entero. Una de las causas pudiera ser la frecuencia cada vez mayor de condiciones climáticas extremas. El exceso de lluvias e inundaciones durante la época de cultivo y durante la cosecha pueden fomentar la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El Territory Manager de Olmix Group en Brasil concedió una entrevista a la revista local feed&food, donde comentó la actualidad de la compañía y resaltó la importancia de la tecnología en la productividad animal.   Aunque comenzó su actividad comercial en Brasil hace tan solo 2 meses, Olmix Group , toda una referencia en el sector de las algas a nivel mundial, ya ha conquistado su espacio en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN: Debido a las exigencias del mercado internacional en cuanto a  los estándares de calidad e inocuidad en los productos utilizados para la alimentación animal y con el compromiso de cumplir con los requisitos legales de cada país y los que impongan los clientes de compañías de distribución y de fabricación de alimentos balanceados, NUTEK realiza el control...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La cebada es el ingrediente básico en la producción de cerveza y frecuentemente está contaminada con mohos y micotoxinas. Algunos estudios han esclarecido el impacto de los diferentes pasos de la producción de cerveza en el nivel final de micotoxinas en los subproductos de cerveza (destilados y levadura) para alimentación animal. El malteado, un paso que favorece la producción de micotoxinas El malteado es una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jorge Bastias
NutrirNat SRL
Combatir dar calidad en equilibrio ambiental y en armonia con la naturaleza. No todo lo que esta en el mercado, tiene trazabilidad. Y es bueno en las raciones. No todo lo que venden tiene certificacion. Por precios economicos son referidos a minerales sin control. No todo mineral es apto. Bajan los precion vendiendo tierra, inerte. NO DEJARSE ENGAÑAR. PROTEJAMOS LA INDUSTRIA . Lo no natural, de laboratorio, es artificial, por lo que no tiene trazabilidad temporal. Lo importado de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
CALIBRIN® es el nuevo producto para el mercado porcino y avícola en Argentina. El producto alcanza a proteger un amplio espectro y su rápida acción permite acelerar y mantener el cuidado de los animales.  Elanco, división Salud Animal de la farmacéutica Eli Lilly and Company, anuncia el lanzamiento de CALIBRIN® para aves y porcinos, un producto de absorción de toxinas que actúa 100 veces más rápido que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción. La toxina T2, es un tricoteceno producido principalmente por Fusarium sporotrichioides, provoca en aves disminución en el consumo de alimento y ganancia de peso, lesiones orales, necrosis de los tejidos linfoides y la mucosa oral (Morehouse, 1985). La Toxina T2 produce pérdidas importantes en el sector pecuario (CAST 2003), motivo por el cual el uso de aditivos antimicotoxinas es de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Resumen El objetivo de este estudio era determinar la influencia de un absorbente inorgánico modificado (MIA) ante la presencia de residuos de zearalenona (ZEA) en la leche, la orina y las heces de las vacas frisonas alimentadas con una dieta contaminada o no contaminada de forma natural con ZEA y complementada con diversos niveles de MIA. Para el experimento, que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cristian Salazar, Gerente de Alltech para la Región Andina Norte, en entrevista con engormix habla sobre el adsorbente de micotoxinas Mycosorb A+ y su programa de manejo en Perú....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fernando Tamames
Special Nutrients
Fernando Tamames, CEO de Special Nutrients, habla sobre las nuevas pruebas realizadas con Myco AD y Myco AD AZ en manchas de carne o sangre en huevos. Teniendo protección del órgano susceptible, el hígado....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Introducción. Los métodos químicos que se han utilizado para reducir la contaminación con micotoxinas no tienen efectos prácticos en la industria pecuaria. Se recomienda la limpieza del grano para reducir en parte la contaminación. Una alternativa para reducir los efectos del consumo de alimentos contaminados con micotoxinas en la salud de los animales, es el uso de compuestos adsorbentes como los aluminosilicatos...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Gonzalo Azabla, Gerente Técnico de Alinat, destaca las principales características de un Adsorbente de Micotoxinas (Sintox Plus) que es una mezcla de minerales naturales de alta pureza potenciada sinérgicamente, enriquecida con Mananoligosacáridos (MOS) y ß glucanos que ejercen una acción específica como adsorbente de micotoxinas; y posee propiedad free-flowing que favorecen los procesos de mezclado y pelleteado......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cristian Salazar, Gerente de Alltech para la Región Andina Norte, nos habla sobre una nueva tecnología de absorción de micotoxinas, Mycosorb A+....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jimmy Wonsang
Vitabal SA
Jimmy Wonsang, de la empresa Vetaves que es Representante Comercial de Alinat señala las principales características del adsorbente de Micotoxinas (Sintox) de amplio espectro; y el perfil de cliente que hoy están trabajando......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0