Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Aditivos antimicotoxinas

Los aditivos antimicotoxinas son sustancias utilizadas en la industria alimentaria para prevenir la contaminación por micotoxinas, metabolitos tóxicos producidos por hongos. Estos aditivos funcionan mediante diferentes mecanismos, como la adsorción de micotoxinas en el tracto gastrointestinal de los animales o la inhibición de la síntesis de micotoxinas por parte de los hongos. Ejemplos comunes incluyen adsorbentes de micotoxinas como bentonita o carbón activado, así como enzimas que descomponen las micotoxinas. Su uso adecuado puede mitigar los riesgos para la salud pública y la seguridad alimentaria.
La cebada es el ingrediente básico en la producción de cerveza y frecuentemente está contaminada con mohos y micotoxinas. Algunos estudios han esclarecido el impacto de los diferentes pasos de la producción de cerveza en el nivel final de micotoxinas en los subproductos de cerveza (destilados y levadura) para alimentación animal. El malteado, un paso que favorece la producción de micotoxinas El malteado es una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jorge Bastias
NutrirNat SRL
Combatir dar calidad en equilibrio ambiental y en armonia con la naturaleza. No todo lo que esta en el mercado, tiene trazabilidad. Y es bueno en las raciones. No todo lo que venden tiene certificacion. Por precios economicos son referidos a minerales sin control. No todo mineral es apto. Bajan los precion vendiendo tierra, inerte. NO DEJARSE ENGAÑAR. PROTEJAMOS LA INDUSTRIA . Lo no natural, de laboratorio, es artificial, por lo que no tiene trazabilidad temporal. Lo importado de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
CALIBRIN® es el nuevo producto para el mercado porcino y avícola en Argentina. El producto alcanza a proteger un amplio espectro y su rápida acción permite acelerar y mantener el cuidado de los animales.  Elanco, división Salud Animal de la farmacéutica Eli Lilly and Company, anuncia el lanzamiento de CALIBRIN® para aves y porcinos, un producto de absorción de toxinas que actúa 100 veces más rápido que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción. La toxina T2, es un tricoteceno producido principalmente por Fusarium sporotrichioides, provoca en aves disminución en el consumo de alimento y ganancia de peso, lesiones orales, necrosis de los tejidos linfoides y la mucosa oral (Morehouse, 1985). La Toxina T2 produce pérdidas importantes en el sector pecuario (CAST 2003), motivo por el cual el uso de aditivos antimicotoxinas es de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Resumen El objetivo de este estudio era determinar la influencia de un absorbente inorgánico modificado (MIA) ante la presencia de residuos de zearalenona (ZEA) en la leche, la orina y las heces de las vacas frisonas alimentadas con una dieta contaminada o no contaminada de forma natural con ZEA y complementada con diversos niveles de MIA. Para el experimento, que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cristian Salazar, Gerente de Alltech para la Región Andina Norte, en entrevista con engormix habla sobre el adsorbente de micotoxinas Mycosorb A+ y su programa de manejo en Perú....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fernando Tamames
Special Nutrients
Fernando Tamames, CEO de Special Nutrients, habla sobre las nuevas pruebas realizadas con Myco AD y Myco AD AZ en manchas de carne o sangre en huevos. Teniendo protección del órgano susceptible, el hígado....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Introducción. Los métodos químicos que se han utilizado para reducir la contaminación con micotoxinas no tienen efectos prácticos en la industria pecuaria. Se recomienda la limpieza del grano para reducir en parte la contaminación. Una alternativa para reducir los efectos del consumo de alimentos contaminados con micotoxinas en la salud de los animales, es el uso de compuestos adsorbentes como los aluminosilicatos...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Gonzalo Azabla, Gerente Técnico de Alinat, destaca las principales características de un Adsorbente de Micotoxinas (Sintox Plus) que es una mezcla de minerales naturales de alta pureza potenciada sinérgicamente, enriquecida con Mananoligosacáridos (MOS) y ß glucanos que ejercen una acción específica como adsorbente de micotoxinas; y posee propiedad free-flowing que favorecen los procesos de mezclado y pelleteado......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cristian Salazar, Gerente de Alltech para la Región Andina Norte, nos habla sobre una nueva tecnología de absorción de micotoxinas, Mycosorb A+....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jimmy Wonsang
Vitabal SA
Jimmy Wonsang, de la empresa Vetaves que es Representante Comercial de Alinat señala las principales características del adsorbente de Micotoxinas (Sintox) de amplio espectro; y el perfil de cliente que hoy están trabajando......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Endotoxinas, Micotoxinas, Efectos combinados y productividad ¿Qué son las endotoxinas ? Las Endotoxinas son lipopolisacáridos (LPS) que se encuentran en las membranas celulares de las bacterias Gram-negativas, organizando y estabilizando dichas membranas. Las Endotoxinas son parte de esta pared celular y se liberan...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En la porcicultura intensiva la presencia de las micotoxinas, en materias primas y alimentos, son un problema constante. En diferentes países se considera que el deoxinivalenol (DON, vomitoxina) y la zearalenona son las toxinas de mayor incidencia y las más frecuentemente analizadas. El resto de las micotoxinas de importancia para esta industria son: ocratoxina A, aflatoxinas y fumonisinas. La contaminación con DON a 4 mg/kg (ppm), en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Geert Van de Mierop, Gerente de Ventas para Latinoamerica de la empresa Belga NUTREX comenta las caracteristicas sobresalientes de su producto Free-tox, un adsorbente de micotoxinas de múltiples componentes, que actúa en el tracto gastrointestinal y previene la llegada de la micotoxina a la sangre....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Prof. Mallmann
LAMIC - UFSM
LAMIC - UFSM
Este trabajo fue realizado, por solicitud de una empresa con la finalidad de testear la eficiencia del aditivo Antimicotoxinas (AAM) en la disminución de los efectos tóxicos de la fumonisinas adicionadas en la dieta de pollos de corte. La ejecución del experimento fue realizado por el Instituto SAMITEC (Instituto de Soluciones Analíticas, Microbiológicas e Tecnológicas) en el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La proliferación de hongos en los alimentos destinados a animales es un problema muy extendido, causando pérdidas en el valor nutricional y comercial de éstos, produciendo bajo ciertas condiciones compuestos llamados micotoxinas. El proceso de elaboración de los alimentos balanceados no alcanza temperaturas suficientes para destruir las esporas de los mohos. El...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Video donde Douglas Zaviezo de Special Nutrients habla sobre Micotoxinas en alimentos de origen avícola. Los residuos de ciertas micotoxinas como, las aflatoxinas, la ocratoxina A, la zearalenona, el deoxinivalenol (vomitoxina) y las fumonisinas que se pueden encontrar en hígado, riñones, músculo, carnes, huevos, orina y sangre de las aves, son debidos a la ingestión de alimentos contaminados con esas micotoxinas....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Prof. Mallmann
LAMIC - UFSM
LAMIC - UFSM
El desarrollo y la formación de las micotoxinas en materias primas y alimentos destinados al consumo animal dependen de una serie de factores, principalmente de aquellos relacionados con la humedad, la temperatura, el oxígeno y la constitución del sustrato. Cuando los alimentos contaminados son ingeridos por los animales, las micotoxinas son rápidamente absorbidas, afectando principalmente el hígado, con disturbios metabólicos. Así, las...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Introducción. La Unión Europea (UE) desde mayo del 2009, clasifica a los aditivos antimicotoxinas, con base en su modo de acción: reducción de la biodiponibilidad (proceso de adsorción) y degradación o biotransformación en otros metabolitos. En el caso de los adsorbentes se debe demostrar que no tienen afinidad por ningún ingrediente incluido en los alimentos balanceados y libres de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Martin Zenteno Nuñez
CPO Feed Aditives
Me podrian orientar sobre estos dos cuestionamientos: 1) Cuando un grano viene infectado de hongos y va directo al molino para la elaboracion del alimento es necesario utilizar un inhibidor de hongos o mejor un secuestrante de micotoxinas. 2) Una vez formado el hongo en que tiempo se forman las micotoxinas y tienen un periodo de vida corto o largo dentro del aparato digestivo del animal o solo cuando se deja de dar el alimento contaminado se evita las lesiones por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0