Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Sequia en planteo ganadero

Bienvenido a la página de Engormix sobre Sequia en planteo ganadero. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Sequia en planteo ganadero.
Cuando se producen eventos climáticos de magnitud como fuertes sequías, se altera el normal funcionamiento de una empresa agropecuaria en cualquier parte del mundo. Frente a estos episodios es necesario tomar grandes decisiones. Muchas veces se busca llevar a los animales a sitios “más seguros” que no estén afectados por este evento climático, pero no siempre esta alternativa está al alcance de todos los productores que, por un...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 5
Liliana Clausen
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En el Chaco semiárido argentino las especies forrajeras más importantes en superficie implantada son gramíneas megatérmicas. Una alternativa es la incorporación de dos forrajeras leguminosas megatérmicas: Aeschynomene americana cv Brava y Macroptilium lathyroides cv Mancebo, ambas de ciclo anual. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento de dichas especies en un ambiente...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
Argentina - Simposio de Fertilidad 2025
7 de mayo de 2025
Argentina - Santa Fe - Rosario
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría
25 de septiembre de 2025
Chile - Los Lagos - Puerto Varas
Los fenómenos climáticos extremos y las condiciones meteorológicas extremas son amenazas importantes para los seres humanos y los ecosistemas . Mientras que los fenómenos extremos secos incluyen temperaturas cálidas, sequías y condiciones meteorológicas más propicias para los incendios, los fenómenos extremos húmedos comprenden pluviales, precipitaciones intensas e inundaciones. El cambio climático...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Germán José Cantón
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN Durante el período 2020-2023, Uruguay sufrió una de las más graves sequías de las últimas décadas, siendo particularmente afectadas las cuencas lecheras litoral oeste y sur. Estos eventos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nuestros Partners:
 
Special Nutrients
FIGAP - Exposición Internacional
 
En los Llanos Riojanos los eventos de sequía afectan la disponibilidad del agua y forraje para la producción ganadera, por ello, el INTA realiza una serie de recomendaciones para el manejo del rodeo bovino, entre las que se destacan: selección de animales, destete precoz y suplementación.   En los Llanos de La Rioja las lluvias son estacionales, concentrándose un 87 % entre noviembre y marzo –estación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En la Región del Chaco Semiárido se encuentran más del 80 % de las vacas de la provincia de Salta, investigadores del INTA brindan recomendaciones para que los productores ganaderos estén preparados ante posibles eventos de sequía   Frente a la posibilidad de que las temporadas secas se sucedan con mayor frecuencia, el grupo de innovación en sistemas ganaderos del INTA Salta reflexiona sobre las consecuencias de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejandro La Manna
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Descripción La cáscara o cascarilla de soja es un subproducto del procesamiento industrial del grano de soja para la producción de aceite. Está compuesta principalmente de cáscara del poroto de soja, pequeños trozos de grano y puede haber algún grano de pequeño tamaño. Su presentación puede ser desagregado o peleteado (4 mm), con tamaño de partículas de 3 a 4 mm y menores y con abundante polvo...
Comentarios: 23
Recomendaciones: 8
Las intensas lluvias en una amplia zona productiva de nuestro país, las inundaciones de campos y caminos, una vez más, han dejado en evidencia la falta de infraestructura que sufre el agro argentino, que recurrentemente con períodos de secas e inundaciones se ve negativamente afectado tanto en la producción como en la comercialización de productos agropecuarios y agroalimentarios. Después de una sequía prolongada que generó importantes...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 1
virginia mazzuca
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ante escenarios desfavorables, principalmente de déficit hídrico, los sistemas ganaderos de cría suelen ser más vulnerables por su limitado margen de acción. Por esto es importante en primer lugar tener en cuenta las tendencias generalizadas en  los pronósticos climáticos y realizar un diagnóstico de situación en cada establecimiento. El impacto va a depender de la forma que en que se...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 8
Roislen Castaño Concepcion
Universidad Agraria de la Habana - UNAH
Universidad Agraria de la Habana - UNAH
Introducción La sociedad actual debe enfrentar uno de sus mayores desafíos, la erradicación del hambre y la desnutrición, lo que está implícito en el primer objetivo de desarrollo del milenio de la Food and Agriculture Organization (Falasca  y Bernabé, 2008), puesto que el número de personas que sufren hambre crónica en el mundo es inaceptablemente elevado. Según los reportes de la Reyes (2006)en el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Con 511 milímetros registrados solo en lo que va de 2024, enero se posiciona como el más lluvioso registrado en la historia del INTA Reconquista -Santa Fe-. Especialistas analizan la situación y brindan recomendaciones para reducir el impacto en trigo, girasol, soja, algodón y ganadería. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción En Argentina, la agriculturización ha llevado a una expansión de la actividad agrícola en zonas tradicionalmente ganaderas, lo que ha provocado la relocalización de la ganadería en ambientes con limitaciones en el potencial productivo. Ante esta situación, se hace necesaria la búsqueda de especies forrajeras adaptadas a estos ambientes restrictivos, el agropiro alargado es una de las especies gramíneas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción El aumento de la actividad agrícola en Argentina ha llevado al desplazamiento de la actividad ganadera a ambientes cada vez más restrictivos. Esta situación acentuó la necesidad de mejorar recursos forrajeros promisorios de ser incorporados a este tipo de ambientes. Una de las gramíneas templadas más cultivadas en suelos con restricciones edáficas es el agropiro alargado (Thinopyrum ponticum). La Estación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Andrés Lapalma
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
Introducción El trébol blanco (Trifolium repens L.) es una leguminosa forrajera alógama, de gran importancia en la alimentación del ganado bovino por su elevada calidad. Si bien presenta gran adaptación a diversas condiciones ambientales, existen evidencias que indican que en el norte de la Pcia. de Buenos Aires los estreses abióticos como la sequía, las elevadas temperaturas y el sobrepastoreo, afectan su abundancia en las pasturas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Otro día con un gran marco de público en el auditorio principal se avanzó sobre temas inherentes a la coyuntura en un año desafiante no sólo por el contexto político y económico, sino sobre todo por la influencia climática, lo que dejó el verano y la histórica sequía. Juan Lus , gerente de investigación y Desarrollo de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jorgelina Flores
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ante la crisis forrajera actual, a causa de la sequía de los últimos años y el aumento de la carga animal en los campos de la zona, es necesario realizar un ajuste en el manejo del sistema para poder pasar el invierno sin que se deteriore la producción, es decir, tratar de evitar pérdidas ya sea por menores ganancias de peso, bajos porcentajes de preñez o muerte de animales por problemas nutricionales o sanitarios. En la provincia de...
Comentarios: 50
Recomendaciones: 1
Se realizará la Jornada Buenas prácticas ganaderas para afrontar lo que nos dejó la sequía  el 9 de mayo de 14 a 17 h en el establecimiento "El vasco francés".  Exponen: -Ing. Agr. (PhD) Graciela Quintans (INIA) -Ing. Agr. Jorge Acosta (INAC)   ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ing. Agr. Carlos Torres Carbonell
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La renovación de pasturas gramíneas subtropicales como el pasto llorón en la región semiárida argentina presenta una gran importancia por la tendencia de las mismas a la disminución del stand de plantas con el paso del tiempo, fundamentalmente, bajo condiciones de manejo del pastoreo muy extensivos e irregulares o la ocurrencia de sequías (Hernández, 1985). El objetivo de este trabajo fue evaluar...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Introducción Raigrás perenne (Lolium perenne L.), raigrás híbrido (Lolium hibridum) y festulolium (x Festulolium braunii) son muy sensibles al estrés hídrico y térmico durante la estación estival al norte de la Depresión del Salado. La producción de biomasa de estas especies está fuertemente condicionada por la disponibilidad de agua y la eficiencia con la que se utiliza este recurso. El objetivo fue...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1