Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Producción familiar lechera

Bienvenido a la página de Engormix sobre Producción familiar lechera. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Producción familiar lechera.
Mvz Zimri Cortes
Universidad Autónoma de Zacatecas (México)
Introducción La producción de leche bovina en México fue de 13,332 millones de litros (2023). Es el tercer producto pecuario de importancia económica, con el 17 % del valor nacional; sin embargo, a pesar de crecer 1.8 % promedio anual (2010-2023), solo abastece el 80 % de la demanda, y se importa 61 % de leche en polvo para consumo nacional(1,2). México es importador de leche en polvo, leche fluida y derivados lácteos, donde las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Las empresas familiares tienen un alto impacto en la economía de cualquier país (Bastos et al., 2016). En Argentina el 75% de las empresas son familiares (Press, 2011). Esta magnitud se incrementa en el sector agropecuario, donde las empresas familiares conforman el 95% del total (Gentili, 2007). En el ámbito del sector lechero, el productor es responsable de la gestión, aunque no realice el ordeño propiamente dicho....
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Leandro Tanzi
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Leandro Tanzi, Consultor Técnico en Animales Jóvenes en Provimi, nos comparte algunos consejos prácticos sobre cómo proceder en la guachera cuando aparecen diarreas, mocos, bajos consumos, entre otros, haciendo especial énfasis en la necesidad de capacitar al guachero para evitar problemas mayores. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Alrededor de 50 jurados especialistas en la materia llevarán adelante una extensa cata de los productos en el marco de TodoLáctea. Pymes e industrias podrá participar en 6 categoría de quesos y 3 de dulce de leche, donde...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El  estrés por calor  es un desafío silencioso pero constante para la  producción lechera . Cuando las  temperaturas  suben, las vacas experimentan cambios fisiológicos que afectan su desempeño:  reducen el consumo de alimento , alteran su  medio endocrino , disminuyen la  rumia  y la  absorción de nutrientes , mientras aumentan los  requerimientos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Ing. Agr. Rodolfo Gonsolin
CONECAR Nutrición
CONECAR Nutrición
Con un escenario tan alentador para la producción de leche, sin duda la mirada hacia la nutrición de nuestras vacas cambia totalmente. Si bien estamos entrando en una época donde el estrés calórico puede impactar negativamente, con los números a favor podemos incorporar tecnologías que nos ayuden a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Aida Xercavins
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Aida Xercavins de IRTA nos habla del trabajo que realizaron en granjas de pequeña escala en España sobre sus características y la evaluación de bienestar animal. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Soy muy consciente acerca de que he escrito sobre este complejo tema más de una vez, pero no me resisto a incursionar otra vez en él a raíz de las preguntas, comentarios y observaciones que surgieron la pasada semana con motivo de una charla – coloquio, que impartí sobre  “el presente y futuro del sector lácteo en España”. Para situarnos y aclarar la razón del título de la presente nota: según...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción La ganadería bovina en México es una de las principales actividades del sector agropecuario del país, pues lado los patrones culturales de consumo de los diferentes productos cárnicos ha hecho que la carne de ganado bovino sea el eje ordenador de la demanda y de los precios de las demás carnes (SAGARPA, 2006).  La  producción  de  carne  de  bovino  en  México  se ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Raul Diaz
Raul Diaz y 1 más
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
FRUTOS DE ALGARROBO, UNA ALTERNATIVA PARA LA GANADERÍA Los “Algarrobos” integran un grupo de especies de árboles del género Neltuma (ex Prosopis) (Hughes et al., 2022), que son valorados por su aporte forrajero para el ganado doméstico (bovinos, caprinos y ovinos) y también para la alimentación humana (patay, aloja y añapa). En general, los frutos de los algarrobos son aprovechados directamente por el ganado, pero...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
tengo una vaca de unos 350 kg/pv y ya tiene 1 año de producir leche 4 a 5 lts actualmente ,pero en ocasiones la leche al cocer se muestra mas densa o espesa y en algunos momentos se corta al cocerla que podría ser? ...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 0
El Instituto Panamericano del Capacitación para el Sector Lácteo junto al Ing. Agr. Fernando Ravaglia brindaron el Webinar Gratuito: Cómo organizar la finca lechera en tiempos de crisis. 5 claves fundamentales para ordenarnos en momentos difíciles Precios bajos, problemas climáticos, falta de políticas de aliento a la producción, pandemia de coronavirus, caída del comercio mundial, y esta carrera de obstáculos sigue y cada día nos pone nuevamente a prueba a nosotros como tomadores de...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 14
Samir Bojanini presenta finanzas para ganadería y agronegocios, por qué debo saber finanzas en ganadería? tendencias en mercado de leche, indicadores financieron básicos, simuladores leche y levante. Cómo alcanzar la libertad financiera en ganadería especializada en leche?...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 12
Abro este foro, con la idea de saber si con la ayuda de ustedes nos podamos ayudar todos. Si tomamos en cuenta el numero de pequeños productores o fincas en la América Tropical, serian muy posiblemente varios millones. Posiblemente en Asia y África Ecuatorial ocurre lo mismo. Esto es, porque en el trópico hay millones de pequeños finqueros, 1/2 ha a 5has, en países densamente poblados como Japón, las Filipinas, los países Centroamericanos, y otros que se benefician del calor del Sol. Me...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mi vaca es holstein, no recibio preparación pre parto, las primeras semanas no le afecto mucho pero esta ultima ha sido muu significativa, ha dejado de comer considerablemente y ha bajado tanto en leche como en grasa corporal, ¿que puedo hacer para qur mejore? Gracias ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Uno de los procesos que es descuidado con frecuencia por los productores del sistema familiar-semitecnificado de producción de leche, es la crianza de reemplazos, lo  que se refleja en bajas ganancias de peso, pobre crecimiento y retraso en su primer servicio reproductivo y en consecuencia en alcanzar su primer parto (1). Una tecnología reproductiva que puede ser empleada en vaquillas que alcanzan condiciones apropiadas de crecimiento,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
TENGO UNA VACA PRIMERIZA, RAZA CARORA, ES PRIMERIZA, FALTAN 4 SEMANAS PARA PARIR Y NO HA LLENADO MUCHO SUS UBRES?? QUE DEBO DE HACER? QUE TENGO QUE DARLE?? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Audrey Torres
Relim - Red Latinoamericana de Investigación en Mastitis
Relim - Red Latinoamericana de Investigación en Mastitis
Producción de leche con vacas a pastoreo y estabuladas bajo las condiciones de Venezuela. Nos brinda recomendaciones para ordeño manual y mecánico, y el punto clave para ambos: Higiene....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
12