Consulta toda la información sobreManejo de Pasturas
Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo de Pasturas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo de Pasturas.
Con el objetivo de destacar la importancia de la fertilización de pasturas para mejorar la productividad ganadera, FERTILIZAR AC está llevando a cabo ensayos de...
Introducción Existe poca información disponible respecto a los parámetros de calidad de Sainfoin (Onobrychis viciifolia) en Argentina. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del pastoreo de sainfoin y alfalfa (Medicago sativa) sobre los parámetros de degradación ruminal de dos gramíneas y dos leguminosas forrajeras mediante la técnica in situ. Materiales y Métodos El ensayo con los animales se...
En los sistemas pastoriles de Argentina los recursos forrajeros suelen ser manejados sin cuantificar adecuadamente la disponibilidad de los mismos. Sin embargo, si se realizaran mediciones más precisas de la disponibilidad de pasto se podría hacer un uso más eficiente de los recursos ya que se lograría sincronizar adecuadamente la demanda (consumo animal) con la tasa de crecimiento de las pasturas. Esto permitiría ajustar la superficie a ensilar/enrollar...
INTRODUCCIÓN Las gramíneas forrajeras, dominantes en la alta proporción de pasturas nativas existentes en los suelos ácidos de América Tropical, se mantienen en equilibrio con las condiciones edafoclimaticas adversas imperantes en Ios agroecosistemas marginales bajo utilización en ganadería extensiva. Esto hace que su producción de forraje sea baja y estacional, al igual que su calidad nutritiva sea modesta y que respondan...
Hablamos con el Ing. Agr. Gabriel Sevilla sobre manejo de pasturas y cómo maximizar el uso para mejorar la producción. Además nos explica los resultados de un trabajo que realizaron sobre festuca alta en una zona frontera entre zona templada y subtropical.
...
Es cada vez más común realizar siembras de coberturas para mejoramiento de campo natural. En primer lugar, se debe nombrar que para realizar este tipo de tareas se necesitan ciertos materiales: 2 palos, estacas o jabalinas. Balanza. Bolsas de nylon o recipiente grande para colocar en la boca de salida del...
El mundo hoy tiene una alta demanda de fibra para alimentar a los animales, en ese contexto, la alfalfa se convirtió en uno de los cultivos más requeridos. Los principales países productores no cuentan con tierras para aumentar la producción, lo que se traduce en una excelente posibilidad para Argentina.
...
INTRODUCCIÓN: Los sistemas de cría de vacas y terneros en pastizales nativos deben transitar hacia un mejor desempeño económico simultáneamente con la conservación y mejora de los servicios ecosistémicos que brindan. En este sentido, la intensificación ecológica surge como una estrategia para enfrentar los desafíos del sistema alimentario global, para lo cual es esencial comprender la...
El M.V. Martín Yuan, Consultor Técnico en Nutrición Animal, nos explica cómo la UP está siendo utilizada en diferentes tipos de pasturas para mejorar la calidad nutricional y el rendimiento de los animales....
Introducción El reemplazo de pasturas perennes por cultivos anuales ha promovido el ascenso de la napa freática provocando anegamientos que ocasionalmente se combinan con incremento de sales en el perfil del suelo. Panicum coloratum es una gramínea forrajera perenne subtropical introducida con buena aceptación por el ganado. A fin de incorporar germoplasma y establecer programas de mejoramiento en la especie es necesario conocer la...
La Ing. Agr. Andrea Lauric nos habla de los mitos del Agropiro, implantación en diferentes ambientes y recomendaciones. Nos habla del mantenimiento de pasturas perennes y fertilización en suelos pobres. ...
Con unos 30 millones de hectáreas, es la mayor reserva de bosque nativos y de tierras fértiles sin cultivar en el país –y el mundo–. La innovación e integración de propuestas tecnológicas de intensificación de la producción agropecuaria en estos suelos deben contener las demandas ambientales de conservación con sus servicios ecosistémicos. En este artículo se describen tres de las principales...
Introducción Al igual que en el resto de las pasturas, la de pasto llorón (Eragrostis curvula), necesita de ciertas acciones dentro de su manejo para sostener una adecuada condición productiva y nutritiva a lo largo de los años (Torres Carbonell, 2022). Tanto el sub pastoreo como el sobre pastoreo asociados a condiciones climáticas adversas han sido las causas principales de la degradación de estas pasturas. El uso de una herramienta...
En base a miles de datos de las últimas 3 décadas, un estudio académico generó información clave. La producción de forraje anual promedio más alta se midió en la Región Pampeana, y las variaciones más grandes, en la Chaqueña.
Conocer la producción de forraje de nuestros campos es fundamental para implementar manejos ganaderos basados en información y lograr los...
El otoño es la temporada más favorable para la siembra de pasturas. El fin de la estación estival determina que los suelos se encuentren cálidos, la temperatura del aire moderada y la humedad apropiada para asegurar germinaciones rápidas y uniformes. Por otro lado, también se generan las condiciones propicias...
INTRODUCCIÓN En la región del noroeste (NOA), la producción bovina se realiza predominantemente en sistemas pastoriles. Los cultivos de servicio (CS) son considerados una estrategia para suplir la disminución en la calidad forrajera de estas pasturas en periodo invierno primaveral. La intersiembra de pasturas con CS permitiría incrementar la oferta forrajera, y además contribuiría al secuestro de carbono y ciclado de nutrientes. Por lo...
INTRODUCCIÓN Los sistemas de producción de leche en base a pastoreo son una alternativa competitiva de producción en zonas de clima templado en la medida que la pradera presente un buen nivel de calidad y rendimiento de materia seca a lo largo del año (Balocchi et al., 2013), ya que producir 1 kg MS de pradera tiene un costo relativo de 6 a 12 veces menos que producir 1 kg MS de concentrado (Valentine y Kemp, 2007). Esto hace que en estas regiones los...
Desde el INTA Quimilí, un equipo de investigación brinda recomendaciones para la siembra, evaluación y manejo de pasturas megatérmicas con el objetivo de proporcionar herramientas para seleccionar el forraje más adecuado y lograr una implantación exitosa.
Ante la decisión de sembrar pasturas megatérmicas es fundamental conocer los aspectos relacionados a limitantes de suelo, relieve, precipitaciones,...
EL PASTOREO Y SUS DIMENSIONES Entender los efectos del pastoreo del ganado sobre los pastizales naturales es crítico para el diseño de estrategias de uso del campo natural que, simultáneamente, mejoren la eficiencia de utilización del forraje y minimicen la huella ambiental de la ganadería. El pastoreo implica, en realidad, efectos individuales y/o combinados de diferentes componentes: defoliación, selectividad, pisoteo y...
Gustavo Nouel-Borges nos presenta la conferencia "Uso Potencial de Fuentes Proteicas para Rumiantes mayores y menores"...