Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Inoculante y aditivos para silaje

Bienvenido a la página de Engormix sobre Inoculante y aditivos para silaje. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Inoculante y aditivos para silaje.
Bruno Giacomo
Kemin Industries, Inc
El mercado de almacenamiento y conservación de cereales en Brasil se enfrenta a complejos retos que acompañan al rápido crecimiento de la producción nacional de maíz y soja. Según el Ministerio de Agricultura y Embrapa, se espera que el sector productivo aumente un 27% en diez años. Sin embargo, la falta de capacidad de almacenamiento ha provocado pérdidas cuantitativas y cualitativas, lo que repercute directamente en los almacenistas y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Investigadores del INTA, del Conicet y de la Universidad de Buenos Aires avanzan en el desarrollo de un producto biológico para controlar un hongo productor de micotoxinas que afecta a granos almacenados. Lo novedoso del proyecto es que permitirá reemplazar o sinergizar la acción de los agroquímicos a través del uso de un producto natural de origen vegetal. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Eventos recomendados
Argentina - Simposio de Fertilidad 2025
7 de mayo de 2025
Argentina - Santa Fe - Rosario
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría
25 de septiembre de 2025
Chile - Los Lagos - Puerto Varas
El maíz puede sufrir contaminación con aflatoxinas (AFs) y fumonisinas (FBs) en estadios de pre y post-cosecha. En trabajos previos, demostramos la efectividad de las nanopartículas de ZnO (NPs-ZnO) para controlar el crecimiento de Aspergillus flavus y Fusarium proliferatum y la acumulación de AFs y FBs, respectivamente en granos de maíz. También se demostró la eficacia de una cepa de Bacillus velezensis como agente de control biológico...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Montemayor de VICAM explora los factores ambientales que influyen en el crecimiento de mohos productores de micotoxinas, un riesgo significativo para la seguridad alimentaria y la salud animal......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nuestros Partners:
 
Special Nutrients
FIGAP - Exposición Internacional
 
Podrían comentar los tecnicos que trabajan sobre este tema si es ya una práctica común la adición de antifúngicos en los silos bolsa al momento de confeccionarlos. ...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
Eduardo Secanell
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Los pastizales y pasturas megatérmicas en el norte santafesino se caracterizan por la estacionalidad en la producción. Esta característica deriva en habituales déficits de forraje en el invierno o principios de primavera. Estos déficits suelen ser atenuados por medio del diferimiento de forraje en pie, o su conservación como heno o silaje. La intensificación de la producción de biomasa para ser...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La contaminación de alimentos con micotoxinas es un problema de creciente incidencia en la alimentación animal y humana. Según la especie de hongo actuante, existen estrategias de prevención y control para cada etapa del proceso productivo, conocerlas es importante para evitar o disminuir las pérdidas económicas y productivas. La presencia de micotoxinas en el alimento puede generar en los animales una variedad de signos que, en los...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Eduardo Secanell
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Durante la época invernal es habitual ocurra un déficit forrajero en el Norte de Santa Fe. Los forrajes conservados son considerados en el encadenamiento de pasturas y suplementos. Cultivos anuales como maíz, sorgo y/o avena son los que más se utilizan para ensilar. El ensilaje de pasturas megatérmicas no está aún desarrollado en la región. Secanell et al. (2020) informan la posibilidad de ensilaje de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
En un sistema de producción de leche, la producción de forrajes es una actividad extremadamente importante. Producir alimentos en grandes cantidades y de buena calidad es fundamental para el éxito de la actividad. En Brasil, los ensilajes se utilizan a gran escala, ya sea en sistemas de confinamiento total, donde comúnmente es la principal fuente de alimentos a granel, o en sistemas de pastoreo, donde se utiliza como fuente complementaria fuera de temporada de...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 4
Hola a todos!! Quisiera recibir opiniones, experiencias e ideas sobre la importancia o no de aplicar inoculante en la elaboración de silos.  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Lucas Mari
Lallemand
1. Introducción Desde 2019 han sucedido muchas cosas en la microbiología. Y no estoy hablando del virus Sars-CoV-2, causante del Covid-19. Hubo un gran cambio en la microbiología bacteriana. Microbiólogos de diversos países revisaron taxonómicamente uno de los principales géneros de microorganismos ( Lactobacillus ) y dividiéndolo en 23 nuevos géneros recién creados. Este trabajo fué...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 3
Desarrollan producto a base de bacterias lácticas que enriquece el forraje para alimentar al ganado Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) contribuirán a mejorar la calidad de la leche mediante el desarrollo de un inoculante (preparado microbiológico) a partir de bacterias ácido lácticas provenientes del pulque, frutas fermentadas y vegetales, que se aplica al forraje para evitar la contaminación por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fernando Opacak
Cámara Argentina de Coontratistas Forrajeros
Cámara Argentina de Coontratistas Forrajeros
La campaña 2017/2018 ha sido afectada en gran parte de las zonas de producción agropecuaria por un marcado déficit hídrico y elevadas temperaturas en etapas críticas de desarrollo de los cultivos graníferos. Ante esta situación, muchos productores y empresas agropecuarias han considerado un destino alternativo para la soja como opción de aprovechamiento, adelantando la cosecha y confeccionando silaje. Esta práctica, que...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 2
Marcelo De Leon
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Entre los principales factores relacionados a la intensificación de la producción de carne está la definición de la cadena forrajera y la carga animal a utilizar. El ajuste de la carga animal por el aporte de la pastura base, invariablemente nos mostrará la incapacidad de mantener un elevado número de animales durante el invierno, época del año en que las pasturas presentan muy bajo o nulo crecimiento. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 8
Cairó Germán
BG Beneficial Germs
El forraje mas caro es el que no se consume, guárdelo Llega la primavera y con ella en general todos los años hay un sobrante de forraje que con la carga normal no se llega a consumir, este es el forraje más caro del año si no se guarda, ya que se produjo y se pierde. Ensilar en primavera cultivos de invierno y praderas es una solución. Ensilar es producir acidez y evitar así la putrefacción del...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 1
Altos niveles de riesgo por presencia de DON, ácido fusárico, T-2 y fumonisina En 2016, los productores de maíz se enfrentaron a los desafíos de las micotoxinas, y esos desafíos vuelven a manifestarse a medida que se cosecha durante esta temporada. La temporada de crecimiento de 2017 fue un desafío en toda la producción de los Estados Unidos, en diferentes regiones experimentaron...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
El costo de inocular un ensilaje es muy bajo y el impacto es altísimo. Para poder tener una dimensión real de esta afirmación vamos a realizar un sencillo cálculo.   Inocular con LactoSilo un silaje de maíz o sorgo, requiere una dosificación de 5 gramos de producto por tonelada de forraje picado. El costo del mismo para la...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Constantino Romero-Marquez
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
INTRODUCCIÓN El uso de inoculantes en el proceso de ensilado de maíz tiene efectos favorables sobre las características químicas y organolépticas del ensilado. El ensilaje es un método de preservación del forraje húmedo basado en la conversión de carbohidratos solubles en ácidos orgánicos, principalmente ácido láctico, bajo condiciones anaeróbicas por medio de la acción de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
La conservación óptima del forraje durante todo el año por el ensilado es fundamental para mantener la calidad y reducir las pérdidas a fin de lograr el máximo en nuestro beneficio operativo. El forraje utilizado en instalaciones lecheras es una parte importante de su economía y lo más rentable en la práctica son las que producen más del 50% de su...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 3
Actualmente el ganado lechero en América Latina enfrenta un desafío por la presencia de múltiples micotoxinas en las raciones de alimento que consumen y los ganaderos locales tienen que responder a este problema a través de un abordaje integral, basado en la evaluación de riesgos con el fin de controlar la amenaza de la contaminación. Esta es la opinión de Alltech , especialista en salud y nutrición animal a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0