Consulta toda la información sobreInoculante y aditivos para silaje
Bienvenido a la página de Engormix sobre Inoculante y aditivos para silaje. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Inoculante y aditivos para silaje.
El costo de inocular un ensilaje es muy bajo y el impacto es altísimo. Para poder tener una dimensión real de esta afirmación vamos a realizar un sencillo cálculo.
Inocular con LactoSilo un silaje de maíz o sorgo, requiere una dosificación de 5 gramos de producto por tonelada de forraje picado. El costo del mismo para la...
INTRODUCCIÓN El uso de inoculantes en el proceso de ensilado de maíz tiene efectos favorables sobre las características químicas y organolépticas del ensilado. El ensilaje es un método de preservación del forraje húmedo basado en la conversión de carbohidratos solubles en ácidos orgánicos, principalmente ácido láctico, bajo condiciones anaeróbicas por medio de la acción de...
La conservación óptima del forraje durante todo el año por el ensilado es fundamental para mantener la calidad y reducir las pérdidas a fin de lograr el máximo en nuestro beneficio operativo.
El forraje utilizado en instalaciones lecheras es una parte importante de su economía y lo más rentable en la práctica son las que producen más del 50% de su...
Actualmente el ganado lechero en América Latina enfrenta un desafío por la presencia de múltiples micotoxinas en las raciones de alimento que consumen y los ganaderos locales tienen que responder a este problema a través de un abordaje integral, basado en la evaluación de riesgos con el fin de controlar la amenaza de la contaminación.
Esta es la opinión de Alltech , especialista en salud y nutrición animal a...
Se insta a los productores lecheros de Latinoamérica a estar atentos a la amenaza de las micotoxinas para la salud del ganado
De acuerdo con la veterinaria científica Johanna Fink-Gremmels (Profesora de Farmacología Veterinaria y Toxicología de la Universidad de Utrecht de los Países Bajos) , los productores lecheros de América Latina deben prepararse para el...
Uno de los principales problemas que se presentan en zonas donde por limitantes de suelo y/o clima no se puede implantar la alfalfa o se ha perdido por los excesos de lluvias, es la falta de una especie de ciclo primavero-estival que aporte volumen y calidad (proteína bruta) para ser utilizada para conservar. Por lo general, en esta época se utilizan cultivos como sorgos, moha, etc., que si bien aportan volumen, tienen un bajo contenido de proteína bruta,...
Introducción El objetivo de la conservación del forraje es mantener la calidad original de la planta ensilada a través de la fermentación. Para lograr este objetivo, son de importancia fundamental establecer una condición anaerobia y de fermentación deseable. Comúnmente son empleados los inoculantes para silo para obtener tal resultado. Una gran variedad de...
Los inoculantes bacterianos son los aditivos para silaje que más se utilizan, aunque no son los únicos. La mayoría contienen bacterias homofermentativas de tipo lácticas y suplementos para que las mismas garanticen velocidad y eficiencia en la fermentación.
Cada producto generalmente contiene una o más razas de Lactobacillus plantarum y otras especies de lactobacilos, como pediococus o estreptococus. Estas bacterias crecen...
El ensilaje de forraje verde es una técnica de conservación que se basa en procesos químicos y biológicos generados en los tejidos vegetales cuando éstos contienen suficiente cantidad de hidratos de carbono fermentables y se encuentran en un medio de anaerobiosis adecuada. La conservación se realiza en un medio húmedo, y debido a la formación de ácidos que actúan como agentes conservadores, es posible...
No sólo los animales comen más, sino que un alimento de mejor calidad se traduce en kilos de carne y leche producidos por animal diariamente. Los contratistas más experimentados conocen perfectamente cada una de las condiciones necesarias para lograr un buen silo. Durante los últimos años han incorporado la técnica de la inoculación como factor relevante para que sus clientes dispongan de un silo bien conservado y de...
Javier Barnech realiza una evaluación de silos, analizando distintos aspctos de silos evaluados, haciendo hincapié en la diferencia de los silos. Rafael Amaral explica el el proceso químico y biológico de los ensilajes y el impacto de los inoculantes. ...
El Ing. Agr. Oscar Queiroz habla de los objetivos de utilizar inoculantes, mantener la calidad original de la planta ensilada a través de la fermentación, pero recuerda que ademas deben respetarse los conceptos básicos de la conservación de forraje. ...
Lilia Cavaglieri aborda la decontaminación de micotoxinas y su capacidad probiótica, destacando su importancia....
INTRODUCCIÓN La preservación de forrajes por medio del ensilaje es una técnica conocida desde hace mucho tiempo y es muy popular en América del Norte y en Europa. El uso de esta tecnología en gran escala requiere una inversión considerable en construcciones y equipos, un plan de trabajo muy estricto y bien coordinado durante las diversas fases del ensilado, y un conocimiento del proceso de ensilaje más profundo que el...
En las XXI Jornadas Ganaderas de Pergamino, Nicolas Martinez habla de la apertura del silo y las pérdidas relacionadas con esa situación....
Palabras clave: Vacas, Maíz, Silaje, Inoculación, Producción de leche. Importancia del tema El avance de la intensificación de los sistemas de producción de leche, requiere ser más eficiente en la producción de recursos forrajeros...
El silaje de maíz constituye sin lugar a dudas la principal reserva forrajera de los sistemas ganaderos de la Argentina, lo cual queda claramente evidenciado por el número de hectáreas destinadas a tal fin. A modo de ejemplo, basta mencionar que durante la campaña 2011 – 2012, el 69% de las hectáreas cultivadas para silaje se destinaron a maíz lo que representó un total de 1.100.000...
El Ing. Agr. Juan Martín Barneix, Asesor Técnico de Sil-All, nos cuenta el trabajo que están realizando en el área de servicio técnico a fín de optimizar los silajes desde la confección, con el uso de inoculante hasta el suministro y extracción del silo con el uso de termografía. ...
La intensificación de la ganadería, tanto de leche, como para carne, es una realidad. Esta intensificación, es una respuesta al avance de la agricultura, es una tendencia mundial y hoy está afectando a la Argentina. A nivel nacional se han derivado a chacra más de 10 millones de hectáreas de los mejores suelos, que antes se destinaban a la ganadería pastoril. Los forrajes conservados, en las regiones donde se cultivan...
Norbert Brenner comparte sus experiencias. Puntos a tener en cuenta en corte directo de alfalfa, uso de desmalezadora en corte convencional y como evitar desperdicios. Picado con inoculante, silos puentes tapados con tierra. ...