Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Subproductos en nutrición bovina

Bienvenido a la página de Engormix sobre Subproductos en nutrición bovina. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Subproductos en nutrición bovina.
¿Es posible transformar subproductos del sacrificio animal en ingredientes premium para nutrición animal y fertilización? Sí, y ya está ocurriendo. La industria del rendering es hoy una pieza clave de la economía biocircular y de la sostenibilidad agropecuaria. La Referente Julieta Sierra Díaz destaca cómo el rendering ha dejado de ser visto como un proceso marginal para convertirse en un eslabón estratégico: a...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Estimada comunidad Actualmente me encuentro en engorda de becerros para carne y me fue comentado que la "cascara de cacahuate" puede ser un "sustituto de la pastura" que normalmente se dan a mis animales (independientemente de la dieta que les doy) En este tema no tengo experiencia alguna y los estudios que he leído mencionan la cascara del cacahuete junto con el grano, y en este caso la recomendación que me dieron esta basada en la pura cascara Agradecere mucho sus puntos de...
Comentarios: 23
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
21 de octubre de 2025
Argentina - Rio Negro - San Carlos de Bariloche
hola. quisiera información acerca del uso que le puedo dar al suero de leche con respecto a la alimentacion bovina ...
Comentarios: 35
Recomendaciones: 0
Pedro Urriola
University of Minnesota
University of Minnesota
Descubre enfoques innovadores para la utilización de desperdicios alimentarios en la alimentación animal con el Dr. Pedro Urriola de la Universidad de Minnesota (EE.UU.). En esta ponencia del Simposio Internacional de Rendering 2025, aprenderás sobre soluciones sostenibles que ayudan a reducir el desperdicio y mejorar la nutrición animal. El Dr. Urriola compartió sus conocimientos sobre cómo las prácticas sostenibles en nutrición animal...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Josef Barbi
E.S.E. & INTEC
E.S.E. & INTEC
“Gano más dinero con la gallinaza que con los huevos”.  La afirmación de un productor avícola de Estados Unidos refleja un cambio de paradigma: los subproductos, bien gestionados, pueden superar en valor al producto principal. Desde la harinización del huevo hasta la valorización de la cáscara como fuente de calcio, la innovación técnica redefine la rentabilidad sin comprometer la calidad. Josef Barbi de E.S.E. &...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Hola estimados forista espero alguien pueda asesorarme con lo siguiente: En estos momentos estoy produciendo 60Ton de cascara de arroz molida semanales y a veces me es imposible venderla todo por la cual les escribo en estos momentos Quisiera saber si alguien conoce una mezcla ideonea de cascara de arroz molida con otro nutrientes y minerales para que sirven de alimento nutricional para animales de engorde bovino les agradeceria mucho Nota: cualquier persona q este...
Comentarios: 263
Recomendaciones: 8
Pretendo hacer silo con el desperdicio de la malta cervecera húmeda, con el propósito de poder conservarla almacenada. Me gustaria por favor saber si es el mismo proceso de cualquier silo..?...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Josef Barbi
E.S.E. & INTEC
E.S.E. & INTEC
El Ing. Josef Barbi (E.S.E. & INTEC), comparte cómo convertir subproductos de la industria animal en productos útiles como fertilizantes orgánicos y alimento. Con ejemplos prácticos, como el uso de cáscaras de huevo procesadas como fuente de calcio, el Sr. Barbi destaca el potencial económico y ambiental de aprovechar estos recursos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción Durante la pandemia, el gobierno de la provincia de San Luis restringe el ingreso de los productores agropecuarios, y en el mes de noviembre del 2020. El establecimiento sufre una catástrofe incendiándose el 85% de  la superficie del establecimiento. El compuesto contiene un alto porcentaje de glicerina y las catástrofes sufridas por incendio y sequías motivó el uso de la misma,  por el cual se aplicó en el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Saludos Foristas tengo preguntas que agradeceria alguien con experiencia me contestara. Tengo a disponibilidad leguminosas( frijoles, lentejas, habas, diversos frijoles) debido a que trabajo en una compañia empacadora y tengo disponibilidad de este produto a buen precio. Tambien tengo finca con ganado. la pregunta es: ¿puedo alimentar bovinos con esta mezcla de leguminosas? ¿ si no es asi, que proceso debo hacerle a estos para poder aprovechar en la alimentacion de los bovinos?agradezco...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
Hablamos con Karina Loo Estrada sobre las herramientas que tenemos para r educir el uso de antimicrobianos y mejorar la respuesta inmune de nuestras becerras....
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Tengo aproximadamente 120 litros de aceite de pollo q me genera una rosticería ye gustaría utilizarlo para la engorda de bovinos. ¿Qué opinan?  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rodolfo Vieyra Alberto
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo - UAEH
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo - UAEH
Introducción Los subproductos cerveceros más utilizados para la alimentación animal son los residuos de granos que se utilizan para la producción de cerveza. Este residuo puede comercializarse directamente como grano de cervecería (GC) húmedo o seco (Dhiman et al., 2003). Diversos estudios han mostrado el efecto positivo en el rendimiento de leche; sin embargo, la magnitud del efecto muestra una marcada variabilidad entre estudios. Por lo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Alejandro La Manna
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Descripción La cáscara o cascarilla de soja es un subproducto del procesamiento industrial del grano de soja para la producción de aceite. Está compuesta principalmente de cáscara del poroto de soja, pequeños trozos de grano y puede haber algún grano de pequeño tamaño. Su presentación puede ser desagregado o peleteado (4 mm), con tamaño de partículas de 3 a 4 mm y menores y con abundante polvo...
Comentarios: 23
Recomendaciones: 8
¿Alguien tiene experiencia con el uso de arroz con torta de soya suministrado sin moler?...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos Gomez
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Introducción Los subproductos agroindustriales son los resultados de diversos procesos físicos, químicos y biológicos enla industrialización de productos animales o vegetales, que usualmente no tienen utilidad como materiaprima para la cadena de producción (Rosas, Ortiz, Herrera, & Leyva, 2016; Saval, 2012). Hace variasdécadas estos residuos vienen recibiendo gran atención por parte de ganaderos e investigadores en...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Román David Castañeda Serrano
Universidad de Tolima - Colombia
Universidad de Tolima - Colombia
INTRODUCCIÓN La alimentación en los sistemas de producción de ganadera juega un papel esencial en el rendimiento y pro-ductividad, puesto que tiene como objetivos satisfacer la demanda nutricional de los animales, asegurando la función e integridad ruminal, disminuir el costo de las raciones y hacer un uso correcto de los recursos (Mullini-ks et al., 2020). Sin embargo, lograr esos objetivos bajo las condiciones del trópico colombiano ha sido un...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Andrés Cordero Vargas
Cámara de Industriales de Alimentos Balanceados - CIAB
Cámara de Industriales de Alimentos Balanceados - CIAB
INTRODUCCIÓN Los manano-oligosacáridos son carbohidratos que se encuentran en las plantas normalmente como glucomananos y galactomananos, estos presentan factores antinutricionales y no son digeridos por los animales (Zyl et al., 2010). Estos carbohidratos se encuentran en productos utilizados en la alimentación animal como la soya y los subproductos de palma africana (Martínez et al., 2013). Actualmente, en el sector lechero, la alimentación de las...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Es el subproducto obtenido en el proceso del pulido para la obtención de arroz blanco para consumo humano. La producción mundial de cilindro de arroz se estima en unos 50 millones de Tm por año, estando localizada principalmente en el Sudeste asiático y Australia. La producción española es bastante reducida y se consume a nivel local (Levante y Andalucía). El salvado de arroz está constituido por parte de la almendra harinosa, la...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
César Daniel Kucseva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El glicerol es un alcohol con alta solubilidad en agua. Es líquido, viscoso, incoloro, inodoro y de sabor dulce. Puede contener ácidos grasos totales hasta en un 40% y a menudo contiene sales y metanol. Se usa para substituir maíz como fuente de energía. El nivel depende de la composición química que afecta la aceptabilidad por los animales. El glicerol contiene 90% nutrientes digestibles, 2,2 Mcal de ENm y 1,5 de ENg. Se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...8