Consulta toda la información sobreSubproductos en nutrición bovina
Bienvenido a la página de Engormix sobre Subproductos en nutrición bovina. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Subproductos en nutrición bovina.
Engordo ganado de 400 kg en adelante en estabulado, en Batán, en el atlántico de Costa Rica. Se complica la disponibilidad del destilado y harina de coquito, y cerca hay una pequeña planta extractora de aceite de coquito. Tienen como subproducto un lodo después de la molienda y filtrado. Es sólido pero muy cargado de aceite. El dueño lo da a su ganado en potrero y lo consumen a su autocontrol. Quisiera saber la opinión de tan conocedores...
El M.V. Guillermo Mattioli, Director del Laboratorio de Nutrición Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina presentó la charla: “Perspectivas del Uso de Minerales y Vitaminas en la Prevención de Enfermedades Metabólicas del Ganado Lechero” en el Tour Lechero organizado por Agrovet Market....
Los altos precios de los insumos para fabricar alimentos para animales obligan a usar de manera estratégica otros alimentos, subproductos y aditivos. El Dr. Pedro Meléndez de la Universidad Texas Tech; en esta charla brinda ideas de cómo hacerlo en su presentación....
INTRODUCCIÓN La cría de ganado es una de las principales piedras angulares de la economía mundial, y generalmente se sustenta en los pastizales, que últimamente se han visto afectados por muchos problemas, en particular, las estaciones secas (Petherick, 2005). Una opción viable para ayudar a resolver este problema es utilizar frijoles pintos ( Phaseolus vulgaris L.) como ingrediente para la...
Saludos amigos:
Tengo una inquietud y no se si alguno de ustedes tiene alguna experiencia suministrando Cascara de Platano a sus animales, resulta que tengo acceso a ese sub producto y no se si es conveniente suministrarlo, como y en que cantidades
si alguno de ustedes tiene algun conocimiento al respecto se los agradeceré
Saludos ...
Dispongo de cierta cantidad de maní (o cacahuete) entero de rechazo para utilizar en rumiantes. Quisiera saber si hay alguna experiencia o antecedentes al respecto, en especial si es necesario desactivarla previamente como en el caso de poroto soya, cual es el riesgo de micotoxinas etc.. Saludos ...
En los últimos años se han establecido en el área central de la región pampeana, una importante cantidad de pequeñas plantas industriales que posibilitan obtener aceite a partir del grano de soja extrusado y prensado. Como subproducto de este proceso, el expeller de soja, con algunas diferencias en su composición respecto a la harina de extracción por solventes, tiene también un excelente espacio para abastecer de proteína a las...
Introducción El principal aporte proteico en los engordes a corral en Argentina lo constituyen los derivados de la industria aceite-ra. Dentro de éstos, los expellers y las harinas de soja y gira-sol son los más utilizados. Los primeros se generan durante la extracción mecánica del aceite por presión. Las segundas se generan durante la extracción de aceite primero por pre-sión y luego por solvente. El método de...
Buenas tardes a todos alguien que me puede decir si han usado pan dulce, bolillo en su dietas para engorda d becerros que tal les a funcionado. ...
INTRODUCCIÓN. La alimentación representa alrededor del 70% del total de los costos en los sistemas de crecimiento-finalización para el ganado, por lo que este rubro es uno de los que más impacta en las utilidades del productor (Plata, Plascencia, Mendoza, Martínez, Hernández, 2018). Los rumiantes se refieren a animales de pastoreo que tienen la habilidad de digerir y metabolizar la celulosa, o fibra vegetal, y fermentarla para...
Estratégicos para disminuir caídas de producción Lograr un uso correcto del mixer implica optimizar cada proceso para lograr la mejor dieta posible para los animales mientras se es eficiente con el uso de energía y los tiempos de uso del equipo, y se cuida el mismo para evitar roturas y desgaste. Los subproductos agroindustriales se originan durante la recolección de cultivos en campo o en algún eslabón de la cadena...
La utilización del forraje a través del pastoreo es el medio más económico para alimentar lanares y vacunos, no obstante, durante ciertas condiciones se requieren nutrientes adicionales. La ocurrencia de sequías son eventos periódicos que generalmente llevan a un marcado déficit forrajero. Durante crisis forrajeras el objetivo de la suplementación es lograr la supervivencia de los animales al menor costo...
La elaboración de cerveza artesanal genera 15 millones de kg de desechos orgánicos al año, lo que representa un problema ambiental. Un estudio académico analizó su uso como materia prima para panificados. Buscan contribuir a la sustentabilidad de las pymes agroalimentarias.
La cebada es el principal insumo de la producción de cerveza artesanal. Los granos del cereal se cocinan y al final del proceso...
Introducción Dentro de las actuales alternativas de alimentación que emplean procesos tecnológicos económicamente viables, ha tenido gran auge, la denominada “Fermentación en Estado Sólido–FES” que es un proceso que consiste en el crecimiento de microorganismos sobre materiales solidos texturizados y porosos sin la presencia de agua con el fin de optimizar la cantidad de proteína contenida...
El calostro es el primer y el más importante de los alimentos que consumen los terneros. Tiene tres funciones básicas, ayuda al ternero a combatir posibles infecciones, debido a su alto valor energético aporta suficiente energía para combatir las posibles hipotermias y gracias a su elevado contenido en sales de magnesio posee acción laxante que ayuda al ternero a expulsar el meconio y facilitar el inicio del tránsito...
Desea engordar toretes de 250 kls con residuos de cervecería (maíz, trigo, cebada) le puedo agregar soja y sal mineral y proteica, alguien que tenga alguna experiencia similar me podría comentar para ver si es económicamente viable...grs ...
hola, saben como funciona el orujo de malta en la dieta de las vacas lecheras, si me pudieran enviar alguna tabla de proteínas, ...
INTRODUCCIÓN Uno de los objetivos de la ganadería de carne en Costa Rica es alcanzar una producción rentable, sostenible y amigable con el ambiente; tales condiciones solo se logran en la medida que se alcance mayor eficiencia en el proceso productivo llevado a cabo en las fincas (Rojas-Bourillón y Campos-Granados, 2015). Un bovino que tenga ganancias de peso bajas será un animal que esté preparado para el mercado en un plazo mayor de...
Estoy iniciando un proyecto de engorda en Puebla Mexico, alguien que de su opinion acerca de sustituir el maiz o sorgo con la galleta. ...
Introducción El Permeado de Suero es un Subproducto energético, líquido, derivado del Suero de Queso y Caseína. Su utilización en la alimentación Bovina data de más de 25 años en países como Canadá y EE.UU.. En la Argentina, comenzó a incorporarse hace 12 años aproximadamente, en Bovinos para Producción de Leche y...