Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Nutrición en feedlot

Bienvenido a la página de Engormix sobre Nutrición en feedlot. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Nutrición en feedlot.
Alltech presentó en el país una tecnología que mejora la utilización de nitrógeno en el rumen. Entrevista a Juan Tricarico, Gerente de Investigación para Nutrición de Rumiantes de Alltech. El biólogo argentino Juan Tricarico ocupa hoy la gerencia de investigación para nutrición de rumiantes de Alltech, en los Estados Unidos. La compañía mundial de salud animal ofrece soluciones nutricionales naturales para las industrias de alimentos (destinadas a consumo humano y animal) con presencia...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 0
Alejandro Palladino
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción El engorde a corral o feed-lot se caracteriza por ser un sistema de engorde sumamente intensivo, con alta proporción de granos en la dieta y baja cantidad de fibra. A pesar de ser la fibra un componente de baja participación en la dieta final cumple un rol muy importante que es mantener el funcionamiento del rumen (estabiliza el pH, disminuye el riesgo de acidosis, etc.). La...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hola. Mi nombre es Omar soy de la ciudad de México. Estoy por iniciarme en la ganadería, en especial la de Bovinos de Carne, y la verdad, quisiera saber si alguno de ustedes me puede recomendar una buena dieta, cuanto alimento necesita un novillo de comida al día, o cómo puedo formular la dieta yo mismo. Aquí donde pienso iniciar, puedo contar con maíz, sorgo, trigo, gallinaza, alimento comercial. Se me olvidaba decirles que sería un sistema intensivo, ya que no cuento con pradera para...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 0
DEFINIR LOS LOTES Es normal ver animales que llegan de tropas muy heterogéneas y son muchas veces tratadas en igual forma, esto es un error. Habría que diferenciarlas y dar un tratamiento diferencial. Muchas veces he visto dar raciones con alto tenor energético al inicio, y suelen decirnos que fue casual, o que eran animales que venían comiendo granos desde el campo. Pero a poco de recorrer los corrales vemos muchas...
Comentarios: 21
Recomendaciones: 0
Anibal Javier Pordomingo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La fibra en dietas de corral de alto contenido de almidón ejerce un efecto físico o mecánico más que nutritivo. El valor alimenticio de la celulosa (fibra) en esas dietas es muy bajo (Swingle, 1995), principalmente por la baja degradación ruminal que ocurre con esa fracción en dietas de alta proporción de concentrado (Zinn y Owens, 1983). El ambiente ruminal con alta carga de almidón es demasiado ácido (pH = 5,0 a 5,5( (Pordomingo et al., 1999b) para el desarrollo de bacterias...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
El uso eficiente de los recursos relacionados con la alimentación de los bovinos, implica el aporte de nutrientes en cantidad y calidad, y el balance entre ellos de acuerdo al nivel de producción buscado. Después de agua y la energía, las proteínas suelen constituir una de las principales limitantes en la nutrición animal. Para un óptimo crecimiento de los bovinos, el aporte de proteína en la ración debe cubrir la demanda de los...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 0
Hola amigos. quisiera compartir diversas opiniones al respecto, y en el tema de la nutrición animal, en donde el Grano de Maiz juega un rol fundamental en la Alimentación a corral, ya que debido a su Aumento de precio (Argentina U$s 130 TN ). se hace muy complicado utilizarlo en el engorde y asi ser eficientes en el sistema. Pregunto. podemos remplazarlo!!! que Alimentos Energeticos Podrian competier. Grano de Sorgo. trigo!!!! dejo la pregunta abierta. saludos ...
Comentarios: 72
Recomendaciones: 0
Estimados foristas estoy en proceso de elaboración de pienso para ganado bovino de carne (Charolais) en Feedlots, para la formulación voy a utilizar el programa WUFFDA pero falta la información nutrimental para bovinos por etapa y peso Materia seca, energía metabolizable, proteina, estrato etéreo, ácido linoleico, fibra cruda, calcio, fósforo total, fósforo disponible, potasio, cloro, manganeso, sodio, zinc, colina, ácido fólico, ARG, GLI, SER, GLI y SER, HIS, isoleucina, LEU, lisina,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La intensificación de los sistemas ganaderos contempla al engorde a corral (feedlot) como una de las alternativas más difundidas de producción de carne. En este sistema, el maíz es el ingrediente más utilizado -entre los granos disponibles- para la alimentación del ganado. En situaciones de emergencia ganadera, el grano se complementa con la fibra, un componente que con frecuencia constituye una limitante operativa y económica en las...
Comentarios: 22
Recomendaciones: 0
Cuando llega el momento de ensilar el material cosechado, contamos con diversas opciones para almacenarlo. La elección estará definida por el volumen, la humedad del material y el costo del sistema. Entre la cosecha del forraje y su utilización como ensilaje ocurren pérdidas que dependen de distintos factores. La fermentación que se logra dentro del silo, depende de las decisiones y prácticas de manejo implementadas antes y durante el proceso de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
En los sistemas pastoriles, el empleo de los SILAJES DE PLANTA ENTERA permite aumentar la carga animal, y con ella, la producción de carne por hectárea. En este trabajo se quiso conocer el impacto sobre dicho parámetro productivo el agregado, además del SILAJE DE SORGO (SS) (6 has), de suplementos energéticos (GRANO DE SORGO –GS- Y DE CEBADA –GC-), en niveles variables entregados en forma estratégica. Debido a la mediana calidad del SS, se debió recurrir a un suplemento proteico, la SOJILLA...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Mariano Alende
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La utilización de silaje de planta entera de sorgo ha experimentado un gran aumento en la Argentina, especialmente en zonas con limitaciones edáficas y climáticas en las cuales el maíz no puede expresar su potencial productivo. Su mayor resistencia a la sequía y su adaptabilidad a suelos pobres lo convierten en una opción interesante para la confección de silajes en zonas marginales. Las dietas basadas en alta proporción de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Señores: Recientemente realicé un análisis a un silaje de sorgo que confeccioné. Para mi sorpresa los resultados nutricionales resultaron bastante bajos. Necesito calcular el valor de energía metabolizable, pero por la particularidad de los resultados no puedo utilizar las tablas generales de nutrición para este tipo de producto. Tengo la siguiente información (base seca) de la que me gustaría saber si puede inferir la cantidad de EM. Esta es: Proteina: 4.24[percent]. Ceniza:...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En los sistemas de producción de doble-propósito, el amamantamiento restringido mejora el ingreso por leche vendible, pero es negativo para el crecimiento de los becerros. Sin embargo, un arreglo de alimentación agropastoril la suplementación con cultivos podría mejorar el suministro de nutrientes. Este trabajo tuvo como objetivo estudiar el consumo de harinas de frijol y de mazorca de maíz, el consumo de leche y el crecimiento de becerros pre-destete. El ensayo tuvo una duración de 217 días...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Anibal Javier Pordomingo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El presente trabajo hipotetizó que el incremento del contenido de heno genera perfiles diferentes en lacomposición química de la carne. Los tratamientos fueron: H10= 10% de heno de alfalfa y 70% grano demaíz, complementado con harina de girasol; H40= 40% de heno de alfalfa y 45% grano de maíz,complementado con harina de girasol, y H70= 70% de heno de alfalfa y 30% grano de maíz. Se utilizaron84 terneras (189 kg PV, d.s. = 11,6 kg), en un diseño al azar agrupadas por peso en tres bloques...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
quisera ayuda para seleccionar el mejor complemento alimento mis animales en corral con pacas de alfalfa y avena pero el maiz esta caro la proteina de arinolina y pasta de soya tienen el mismo precio cual es la mejor opccion para complementarlos ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
El diputado José Rubén Escajeda urgió a la Secretaría de Agricultura a emitir el dictamen final de la NOM que establece especificaciones técnicas para erradicar el uso de sustancias no autorizadas para la engorda de animales, con el fin de evitar riesgos a la salud de los consumidores. El legislador explicó que ante la creciente demanda de productos cárnicos, especialmente la carne de res, el sector ganadero del país ha optado por otras tecnologías de crianza para elevar a más de cinco...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
En un trabajo de investigación realizado por profesionales del INTA Balcarce y Anguil se estudio la aplicación directa de aditivo enzimático en comederos en novillos confinados logrando un aumento considerable de ganancia de peso. El tratamiento con un aditivo multienzimatico- celulolitico , se utilizo en la alimentación de novillitos en confinamiento en un feedlot comercial en Balcarce (Bs.As.). La aplicación del mismo se efectuó en los comederos en la ración mezclada 4...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
Luis Manuel Peral Trigo
Cooperativa Bajo Duero - COBADU
Mi pregunta es como se puede tratar la paja de cereales con NaOH. La idea es picar la paja y despues tratarla con sosa y melaza en la mezcladora para granularla posteriormente. Quisiera saber la concentracion de la sosa en liquido y los sistemas para añadirla. Espero vuestras respuestas agradeciendo de antemano la atencion prestada. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Las empresas agrupadas en la Cámara de Productos Veterinarios (Caprove) diseñaron un mecanismo de comercialización de promotores de crecimiento para bovinos. En el diseño original del plan ganadero nacional se autorizaba el uso de estos productos pero luego quedó de lado en la presentación final. La propuesta es la siguiente: el ganadero solicita el producto a los laboratorios para lo cual deberá contar con una receta confeccionada por triplicado por el veterinario. El laboratorio luego...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
1...678910