Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Ganadería y medio ambiente

Bienvenido a la página de Engormix sobre Ganadería y medio ambiente. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Ganadería y medio ambiente.
Marta Alfaro
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Los gases en la atmósfera que atrapan radiación son llamados "Gases de Efecto Invernadero" (GEI) e incluyen el dióxido de carbono (CO 2 ), el óxido nitroso (N 2 O) y el metano (CH 4 ), entre otros. A partir de la revolución industrial, la actividad humana ha causado el aumento de las concentraciones de GEI en la atmósfera lo que ha llevado a un aumento de la temperatura atmosférica de la Tierra,...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
El conjunto de todas las producciones ganaderas del mundo ocupa un 25 % de la superficie terrestre libre de hielos permanentes, unas 3.400 millones de hectáreas, y consume además aproximadamente el 50 % de los granos producidos (fundamentalmente destinados a producir leche y carnes bovina, porcina y aviar). Como contrapartida, la ganadería brinda sustento a más de 1.000 millones de personas. En el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
 Rodrigo Arias
Universidad Austral de Chile
Universidad Austral de Chile
Introducción Durante los últimos años tanto la comunidad mundial como los gobiernos han incrementando su preocupación por temas medioambientales y del cambio climático. En efecto, hace más de una década la mayoría de los países se adhirieron a un tratado internacional denominado “Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dario Colombatto
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Existe un creciente interés en reducir el potencial de calentamiento global, causado por el incremento de la temperatura atmosférica, a través de la reducción de las emisiones de gases con efecto invernadero (GEI). Por ejemplo, el Protocolo de Kyoto establece en sus considerandos que las emisiones de GEI deben reducirse en un promedio de 5.2% por debajo de los niveles de 1990 durante el período 2008-2012 para los países industrializados (Moss, 2002)....
Comentarios: 31
Recomendaciones: 0
Organizado por la Universidad de Sonora (UNISON) se realizará del 8 al 10 de junio en la ciudad de Hermosillo, Sonora, la primera reunión internacional sobre energías alternativas renovables del Noroeste de México.     ...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
Muchos se ha dicho sobre las consecuencias que ha generado a nivel ambiental la producción ganadera en el mundo. Y no es de menospreciar, ya que los sistemas ganaderos establecidos extensivamente, lograron tiempo atrás ocasionar daños importantes en los ecosistemas; por la tala indiscriminada y la quema de grandes bosques con el fin de extender la tierra para establecer pasturas en sistemas extensivos y así establecer terrenos con...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
Documentos recientes, evidencian que la ganadería; principalmente los sistemas de producción bovina extensiva, son una de las fuentes mas importantes de la emisión de gases que producen el efecto invernadero asociado al calentamiento global. Asimismo, son causa importante de la pérdida de la biodiversidad y de la contaminación del agua. Algunas estimaciones afirman que la ganadería contribuye en un 18% al cambio climático, produce...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 0
Zoraida Calle Diaz
Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria - CIPAV
Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria - CIPAV
Hasta hace pocos años, el Cambio Climático era una posibilidad aterradora, pero una posibilidad al fin y al cabo. Hoy en día estamos conviviendo con él, no ya como una hipótesis sino como una realidad cotidiana. Otra vez, el Fenómeno de El Niño (2012- 2013) nos recuerda la necesidad de avanzar rápidamente en la adaptación de la ganadería colombiana al Cambio Climático. Hoy en día,...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 2
Lucas Máscolo
Universidad de la Empresa - UDE
Universidad de la Empresa - UDE
Introducción La carne bovina representa el 15,8% del total del comercio mundial de carnes, donde el 25% proviene de Sudamérica. Se estima que para el 2023 la producción de carne en el mundo aumentará 19%. Siendo los países en vías de desarrollo los responsables del 79% de este incremento (OCDE-FAO, 2014), debido a un aumento del consumo per cápita, gracias a un mayor poder...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Marta Alfaro
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Introducción La aplicación de fertilizantes nitrogenados a praderas es una de las principales fuentes de emisión de amoniaco (NH3) a la atmósfera. Este gas ha sido vinculado con impactos negativos en el medio ambiente como la acidificación del suelo, eutrofización de cuerpos de agua y la formación de material particulado ácido. Entre los distintos métodos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejandro La Manna
INIA Uruguay
INIA Uruguay
INTRODUCCIÓN Entender cómo se comportan las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y las posibles tecnologías para mitigar su impacto resulta de suma importancia para un país exportador de carne y lana como el nuestro, considerando las restricciones que pueden implicar para el acceso a mercados. El objetivo de este estudio fue determinar la evolución de CO 2 -equivalente...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejandro La Manna
INIA Uruguay
INIA Uruguay
INTRODUCCIÓN Entender cómo se comportan las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y las posibles tecnologías para mitigar su impacto resulta de suma importancia para un país exportador de carne y lana como el nuestro, considerando las restricciones que pueden implicar para el acceso a mercados. El objetivo de este estudio fue determinar la evolución de CO 2 ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mi preocupación a ceca del tema mencionado es la ausencia de planes de mitigación y/o adaptación. ¿Que hacer frente a esta amenaza? ¿Que planes y para cuantos años? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
ANTECEDENTES. Mediante una investigación diagnóstica realizada en la región centroamericana, se estableció que actualmente la ganadería ocupa alrededor del 30 por ciento de las tierras, con una población de casi 10 millones de bovinos que se ubican en aproximadamente 400 mil fincas, generando empleo y alimento para una buena parte de la población humana. ...
Comentarios: 38
Recomendaciones: 2
PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS POTRERO DE FORMA AGROECOLOGICA ES NECESARIO REALIZAR UNA LIMPIEZA MECANICA O MANUAL SIN LA UTILIZACION DE NINGUN QUIMICO, LUEGO SE LE APLICA FERTILIZANTES AGROECOLOGICO COMO EL BIOL, EL HUMUS LIQUIDO O LOS MICROORGANISMOS EFICIENTES, DEBIDO A QUE CON LA UTILIZACION DE ESTOS PRODUCTOS SE MEJORA LA ACTIVIDAD DE LOS ORGANISMOS BENEFICOS FACILITANDO LA ASIMILACION DE LOS MACRO Y MICRO NUTRIENTES EN LOS VEGETALES EN ESTE CASO LOS PASTOS. LO QUE PERMITIRA QUE LA LAMINA...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Emilio Ungerfeld
Cien Austral
Introducción El metano (CH4) es un producto de la descomposición microbiana de alimentos en el rumen. El CH4 se libera a la atmósfera constituyendo un problema ambiental al ser un gas de efecto invernadero causante del cambio climático, y un problema productivo debido a la pérdida energética que representa, la que varía entre 2y 12% de la energía bruta consumida...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
GANADERÍA A partir de 1493 que llegaron los primeros animales bovinos de Europa a América, suceso ocurrido, durante el segundo viaje de Cristóbal colon a la isla la española, hoy asiento de la Republica Dominicana y Haití. (Primo, 1992), la palabrade origen hispano ganado se ha usado para designar al animal como algo que produce por si solo una ganancia, de este se derivan...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 0
En el presente artículo se resumen las principales causas que dieron origen a la manifestación de impactos ambientales negativos en ecosistemas dedicados al desarrollo de la ganadería bovina en Cuba así como, las medidas que se adoptan en el país con el propósito de reconvertir dicha situación y encaminar la explotación hacia la sostenibilidad. ABSTRAC This...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Nestor Maceira
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Nestor Maceira plantea las tecnologías que pueden aplicarse para resolver la problemática de la gestión ambiental y efluentes en sistemas agropecuarios y agroindustriales. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0