Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Ganadería y medio ambiente

Bienvenido a la página de Engormix sobre Ganadería y medio ambiente. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Ganadería y medio ambiente.
Las vacas es  la denominación que el público da a los bovinos o ganado, como nosotros los llamamos. Ya que este escrito es para los dos grupos, usar­e “las vacas” para acercarme mas a los que saben menos sobre nuestra actividad, que no es otra que producir alimentos saludables para el humano.   Las vacas un peligro A las vacas se las ha señalado como la mayor causa del calentamiento global:...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 3
INTRODUCCIÓN El cambio climático es un hecho que afecta nuestro planeta colocándolo en situación de grave riesgo no solo en la preservación y conservación de los recursos naturales, sino que además condiciona la calidad de vida de la humanidad y su propia supervivencia que se manifiesta por el incremento de temperatura global, disminución de la pluviosidad,...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Mario Cobos Peralta
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
La ganadería en México De las 198 millones de hectáreas que componen el territorio mexicano, alrededor de 114 millones están dedicadas a la ganadería Esto equivalente al 58% del uso del suelo del territorio nacional (INEGI, 2012). Durante la década 2000-2010, la ganadería ha registrado el mayor crecimiento promedio anual, a un ritmo de 3.6 por ciento anual, lo que supera al...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Yoandra Marrero Rodríguez
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción El empleo de aditivos microbianos en la alimentación de rumiantes contribuye a un aprovechamiento de los alimentos, lo que permite incrementar los rendimientos productivos y consecuentemente, la disponibilidad de leche y carne con destino a la población. A pesar de las ventajas que ofrecen estos productos, en Cuba no se producen y sus altos precios en el mercado internacional los hacen...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Introducción La dehesa es un sistema agroforestal resultante del aclaramiento del bosque Mediterráneo con el objetivo de llevar a cabo actividades agrícolas. Los sistemas productivos tradicionales se caracterizan por su grado de diversificación, extensificación y dependencia de los recursos pastables. Diversas especies ganaderas (vacuno, ovino y porcino) son explotadas en régimen...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Cecilia Cajarville
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Introducción En Uruguay, la ganadería es responsable de más del 90% de las emisiones de metano (CH4), siendo el rodeo de bovinos de carne más del 92,5% del stock nacional (DIEA, 2013), manejado en su mayoría en base a la utilización del campo natural (CN). Las emisiones de CH4 entérico son afectadas por la cantidad y tipo de alimento consumido y es conocido el efecto de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
En este escrito hablaremos sobre un sistema ideado para lograr no solo la productividad de las fincas sino la sostenibilidad de estas, antes les hable del sistema Ayllu o sistema de fincas –fabricas, donde se logra que el productor produzca en su misma finca todo lo que sus animales necesitan, ahora les hablare como se diría del alma de este proceso en las fincas que es el IAL o sistema de productividad sostenible tomando como base el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Buenas tardes queridos amigos. Tengo un predio en el magdalena medio (caribe colombiano) que quiero he querido mejorar en cuestión de pasturas para ganado lechero y antes empezar a hacer toda la gestión sé que es necesario saber que tipo de suelo tengo y así poder sembrar pasturas que vayan acorde al suelo y saber que enmiendas y fertilizantes debo usar dependiendo de lo a la composición y a las falencias de este. Ya he tomado las muestras de suelo y me gustaría saber que tipo de estudio de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Julio Vilaboa
Agroecosistemas Productivos
Introducción La dialéctica , como un ejercicio intelectual , no es una filosofía o método científico, pero es un concepto universal que trata de explicar las leyes más generales de la materia , la dinámica, el movimiento, el espacio y el tiempo. Este concepto también trata de explicar los comportamientos humanos tanto individuales como sociales. Cualquier actividad de producción en un agroecosistema puede...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Julio Vilaboa
Agroecosistemas Productivos
Ahora que han sido publicados las nuevas directrices, en sustitución de los objetivos del Milenio,  de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Desarrollo Sostenible 2015-2030, el desarrollo rural retoma importancia y se convierte en eje toral para coadyuvar y contribuir al cumplimento de los  mismos, entre los que destacan: 1. La derrota de la pobreza en todas sus formas y en todas partes; 2. La derrota del hambre: lograr la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Cristian de la Vega
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Introducción Los escarabajos estercoleros tienen importantes roles en servicios ecosistémicos como por ejemplo el control biológico de parásitos a través de la competencia por una misma fuente de alimento, es decir, el estiércol. Esto ha inducido la realización de estudios en relación a su abundancia y las dinámicas que estas tienen en relación a los...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 10
 La sostenibilidad en las fincas ganaderas es el camino futuro para el ganadero y el agricultor, ya que si no se tiene esta practica en las fincas solo se producirá una vez y lo demás serán perdidas por la erosión del suelo, bajo peso de los animales o la fuga de divisas al tener que comprar insumos fuera de la finca. Una forma para no decir la principal es la siembra de arboles y las practicas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Introducción: La Red de Agricultura Sostenible - RAS es una coalición de organizaciones conservacionistas sin fines de lucro que promueven la sostenibilidad ambiental y social de las actividades agrícolas y ganaderas a través del desarrollo de normas de buenas prácticas, certificación y capacitación a productores rurales alrededor del mundo. Cumplir con las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
El M.V. Cristian Fernando Bianchi, habló sobre la integración del veterinario en los sistemas de producción animal....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción El clima en Cuba es de tipo cálido tropical o tropical estacionalmente húmedo, con dos estaciones una lluviosa comprendida entre los meses de mayo a octubre y otra, poco lluviosa, desde noviembre hasta abril (Caner, 2004). El aumento de la temperatura mínima media y la máxima media del aire traerán un aumento de días cálidos, con menos heladas y olas de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Francisco Javier Henao Uribe
Universidad de Caldas - Colombia
Universidad de Caldas - Colombia
INTRODUCCIÓN Los bovinos fisiológicamente cuentan con un sistema digestivo que tiene la capacidad de aprovechar y convertir material fibroso de las pasturas con altos contenidos de carbohidratos estructurales (CE), en alimentos de alta calidad como la carne y la leche; sin embargo, este mismo sistema digestivo también produce gases como CH 4 y dióxido de carbono (CO 2 ), que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Antonio Rendón
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Introducción. El uso de forrajes como los zacates, representa el ingrediente principal de alimentación para los sistemas de producción ganadero en el Altiplano Mexicano. Debido a los bajos niveles nutritivos en algunos zacates y al desequilibrio entre los requerimientos fisiológicos del animal y la disponibilidad de energía, las variaciones de consumo para rumiantes se encuentran influidas parcialmente por la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Julián Estrada Álvarez
Universidad de Caldas - Colombia
Universidad de Caldas - Colombia
INTRODUCCIÓN Uno de los macroelementos minerales indispensables en la producción bovina es el fósforo (P), que es considerado como el segundo mineral más abundante del cuerpo y con más funciones conocidas en el organismo que cualquier otro elemento. Además, de su rol vital en el desarrollo y mantenimiento del tejido esquelético, tiene también una función...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gabriel Oleggini hbala durante el 14° Congreso Panamericano de la Leche sobre Eficiencia energética en la finca lechera ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Carlos Gomez
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
El Dr. Carlos Gomez presenta en el congreso Clana su trabajo sobre tratamiento de paja de cereales para contribuir con la adaptación ganadera al cambio climático en comunidades altoandinas del Perú...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...789...12