Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Salud intestinal en aves

El tema de la salud intestinal en la producción avícola es un área muy compleja, en la que se combina nutrición, inmunología, microbiología y fisiología. Cuando tienes problemas relacionados con la salud intestinal, esto afecta directamente la digestión y absorción de nutrientes, provocando pérdidas económicas y una mayor susceptibilidad a enfermedades. Una buena salud intestinal depende del equilibrio entre el ave, la microbiota intestinal, el medio intestinal, además de la formulación del alimento.
El uso de probióticos como los Bacilli aumentó considerablemente en la producción animal en los últimos 25 años. Los probióticos son bacterias vivas que cuando se administran encantidades adecuadas, confieren efectos fisiológicos benéficos al huésped, aportando mejoras a la salud, así como en el desempeño. La morfología de los Bacilli y la germinación de las...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Maximizar la distribución de energía y nutrientes hacia los procesos de producción es clave para una producción económicamente rentable. La inflamación se caracteriza por una disminución de la producción, una utilización ineficiente de los alimentos, una reproducción deficiente y un aumento de los costos de atención médica. Una fuente importante de inflamación son las endotoxinas o...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
MVZ MC. Martin Audiffred Pinedo habla sobre la importancia de controlar el estrés en las explotaciones pecuarias y las consecuencias que ocasiona....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Martin Audiffred Pinedo menciona la relación del estrés calórico y la salud intestinal; y opciones del mercados como los aditivos para prevenirlo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Dr. Iesser Duarte Salah
Ilender Corporation
Los problemas de calidad digestiva son multifactoriales y para su control es necesaria la gestión eficaz de la empresa en varios puntos del proceso productivo. La fortaleza del programa de calidad digestiva es medida por el punto más débil, quiere decir que un solo problema es suficiente para no lograr el éxito. El objetivo del trabajo es discutir la calidad digestiva, con algunas experiencias mundiales, buscando revisar varios temas en...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 10
La reducción de la resistencia a los antimicrobianos es un gran desafío para la comunidad científica.  Se prevé que dentro de unas décadas las infecciones por bacterias resistentes serán la principal causa de muerte en el mundo.  La retirada de los antibióticos como promotores del crecimiento y su uso preventivo en la producción animal es fundamental para evitar estas resistencias, pero esto puede...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
En las últimas décadas, los productores pecuarios de todo el mundo han acudido a los productos enzimáticos para enfrentar desafíos como: reducir el costo de los alimentos sin perder productividad, aminorar el impacto ambiental, reducir los desperdicios y satisfacer una demanda creciente de proteína con la limitación en las áreas de siembra. Más recientemente, las enzimas han tomado relevancia como un recurso para mantener la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Yann Fournis (Provimi-Cargill) habal sobre el concepto "posbióticos", sus diferencias con "probióticos" y "prebióticos"; y sus características para mejorar la microbiota intestinal y la calidad de cáscara, por ejemplo... ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
MVZ. Hernando Morales López habla sobre la importancia de la Inmunomodulación y el desarrollo de protocolos de apoyo en la producción avícola, sus ventajas y el ROI que se obtiene...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jorge Yair Perez Palencia
Canadian Bio-Systems, CBS
Jorge Pérez Palencia (Universidad de Dakota del Sur, EE.UU.) señala los conceptos generales sobre los beneficios de una proteasa de amplio espectro para uso en monogástricos y como colabora en ser eficientes en aprovechar de mejor manera los nutrientes de la dieta; aumentar la disponibilidad de aminoácidos; y cómo la suplementación con proteasas resulta en beneficiosos económicos al reducir costos de alimentación asociados a las proteínas no digeridas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Natalia Correa (Biotecno) habla sobre el efecto de las practicas de manejo en la salud hepática de aves...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Luiz Felipe Caron
Universidade Federal do Paraná - UFPR
Universidade Federal do Paraná - UFPR
PhD. Luiz Caron (Univ. Federal do Paraná, Brasil) menciona las consideraciones técnicas y prácticas clave para incorporar eficazmente la fibra en la dieta de las aves y garantizar sus beneficios...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alexandre Barbosa, Gerente Técnico en AB Vista, explica las ventajas de los estimbióticos para hacer un mejor uso de la fibra dietética en los alimentos de cerdos y aves ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Hablar de contaminación por micotoxinas de las materias primas se ha tornado en un tema común. Debido a los cambios climáticos, los sistemas intensivos de cultivo, la siembra directa y las modificaciones genéticas, se ha convertido en un factor que potencializa la presencia de hongos que contaminan el cultivo desde el campo y hasta los lugares de almacenamiento como son las toxinas del grupo Fusarium, principalmente. Debido a que los procesos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Arlette Soria
Kemin Industries, Inc. - México
La salud intestinal de las aves es el resultado de varios factores durante su vida productiva, tales como, su salud sistémica, su bienestar animal, seguridad alimentaria, el medio ambiente donde se desarrollan, entre otros. La salud intestinal es necesaria para mantener eficiente y sostenible la fisiología del tracto gastrointestinal (TGI), ya que el TGI debe cumplir con funciones digestivas, de absorción, metabólicas, inmunológicas y endocrinas,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Dr. Pete Wilcock (AB Vista) habla sobre el mecanismo de acción de las enzimas y el efecto prebiótico del Oligosácarido Arabinoxilano (AXOS) con los beneficios que ello implica......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
La flora intestinal comprende todas las bacterias, protozoos y hongos presentes en el tracto gastrointestinal y consta de aproximadamente 400 a 500 especies diferentes. Las especies y el número de microorganismos que viven en un segmento determinado del aparato digestivo depende de sus condiciones ambientales (concentración de oxígeno, composición del alimento, presencia de enzimas y sales digestivas, pH …) y se dividen en  flora...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 6
Lachance es una empresa China que ofrece aditivos naturales enfocada en la producción de ácido biliar por más de 14 años para aves, cerdos y acuacultura...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 12
INTRODUCCIÓN En la producción avícola, el estado óptimo de la salud intestinal es esencial para garantizar tanto la productividad como el bienestar de las aves. La presencia de enteropatógenos puede comprometer la salud intestinal y originar pérdidas económicas significativas. Entre los mismos, las bacterias clostridiales representan una amenaza significativa para la salud de las aves ya que desencadenan una serie de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jaime Andrés Angel Isaza (Promitec) habla sobre microbiota intestinal; sus interacciones según el ambiente, la dieta y el hospedero; y su impacto en la producción avícola. El destacado profesional colombiano menciona además los estudios realizados en torno a la modulación de la microbiota en pollos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...101112...38