Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Salud intestinal en aves

El tema de la salud intestinal en la producción avícola es un área muy compleja, en la que se combina nutrición, inmunología, microbiología y fisiología. Cuando tienes problemas relacionados con la salud intestinal, esto afecta directamente la digestión y absorción de nutrientes, provocando pérdidas económicas y una mayor susceptibilidad a enfermedades. Una buena salud intestinal depende del equilibrio entre el ave, la microbiota intestinal, el medio intestinal, además de la formulación del alimento.
Esteban Cornejo
Actividades Veterinarias Ltda.
Esteban Cornejo habla sobre como minimizar los efectos de épocas lluviosas en regiones con clima cálido y humedad alta en la producción avícola. El refuerzo del control ambiental (ventilación, manejo de cama, humedad, etc.) y el aporte desde la nutrición, como los aditivos para evitar inflamaciones intestinales......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
La eficiencia de la producción avícola está relacionada con la salud hepática, debido al importante rol que cumple este órgano en el metabolismo animal y a la recurrente presencia de factores alimentarios que desafían su integridad funcional. Por otro lado, la industria ha desarrollado tecnologías para mitigar el efecto negativo de los procesos hepatotóxicos en la eficiencia de las aves; tal es el caso de aditivos que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Anja Pastor
Phytobiotics
El estrés térmico es una respuesta fisiológica al efecto combinado de la alta temperatura ambiente y la humedad relativa del aire. Aumentar la humedad del aire a cualquier temperatura siempre perjudica el bienestar de los animales, lo que resulta en estrés térmico. El estrés térmico ocurre cuando un animal está fuera de su zona termoneutral y lucha por regular su temperatura corporal. En consecuencia, el bienestar, la salud y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Pablo Lopera (Kemin Industries), habla sobre conceptos como integridad intestinal y salud intestinal, sus componentes claves y que soluciones hay para nutrir las células intestinales y mejorar la capacidad de crecimiento de los enterocitos y su ambiente modulando el microbioma. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Ing. Zoot. Karla Lopez (CKM Perú) habla sobre la importancia de los aceites esenciales y cuales son los efectos positivos en el comportamiento productivo de los pollos de engorde....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Ronnie Banegas, Gerente de servicios técnicos y ventas de Aviagro SRL de Bolivia, habla sobre las soluciones que ofrecen al mercado avícola boliviano y su relación con CKM como empresa representada en dicho país. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Cuando se habla de la salud intestinal, a menudo se citan dos conceptos: Disbiosis y enteritis inespecífica. El uso de estas terminologías puede suscitar algunas dudas por parte de los profesionales. La disbiosis y la enteritis inespecífica son conceptos muy diferentes: mientras que la segunda no está necesariamente presente en un cuadro de disbiosis, la primera está relacionada con el equilibrio microbiano, cuando se produce un desequilibrio puede causar...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
Las operaciones modernas de pollos de engorde y cerdos han experimentado cambios drásticos en las prácticas de producción en los últimos 50 años. La selección genética para altas tasas de crecimiento y objetivos reproductivos, así como técnicas mejoradas de manejo y requisitos dietéticos, ha llevado a estándares de alto rendimiento en todas las operaciones zootécnicas, especialmente para el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Introducción Al igual que en los mamíferos, el hígado de las aves participa en una serie de funciones metabólicas y homeostáticas. El hígado es considerado como una fábrica bioquímica y es responsable de la mayor parte de la síntesis, el metabolismo, procesos de excreción y desintoxicación. Desempeña un papel fundamental en la digestión y el metabolismo, regulando la producción, el...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Hernando Morales López habla sobre la problemática de la Integridad Hepato-intestinal frente a la Salmonella en la avicultura y las soluciones para enfrentarla....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Faviola Crespo Gámez
Avícola Dalu SAC
Ing. Zoot. Faviola Crespo Gamez, Gerente General de Avicola Dalu Sac en Perú, conversa con engormix sobre cómo prevenir el efecto adverso de las micotoxinas y los beneficios de un atrapante de micotoxinas en la región...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Probióticos. Enzimas. Fibra. Salud intestinal. Si bien todas estas son palabras de moda en la salud humana, también son temas que se están estudiando cada vez más en la industria animal para ayudar al rendimiento y la salud del ganado criado para producir proteínas para el consumo humano. Además, a medida que la industria avícola se aleja del uso de promotores del crecimiento de antibióticos subterapéuticos (AGP), se han...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estefanía Barbagelata
Dutch Nutriscience
En los últimos años, el uso de enzimas exógenas en la elaboración de alimentos balanceados para animales de granja y de compañía ha aumentado enormemente, y esto se debe a los esfuerzos por reducir los costos en alimentación los cuáles fluctúan entre el 60-70% de los costos totales de crianza. Tradicionalmente, el uso de enzimas era una práctica común solo de la industria alimentaria para la fabricación de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Estefanía Barbagelata
Dutch Nutriscience
INTRODUCCIÓN El querer mejorar la salud animal a través de la mejora de la salud intestinal ha sido una constante en la producción animal por décadas. Estudios específicos y detallados en diferentes especies de animales, incluidos los humanos, muestran el impacto de la microbiota (MB) en la función intestinal, digestión, metabolismo y sistema inmune. Sin embargo, solo en este último tiempo, se han llevado a cabo numerosos...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Albeiro López Herrera
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Introducción En los países con mayor producción porcina, los lechones se destetan de 14 a 28 días después de nacer (Marion et al., 2002). Como resultado, los lechones son más livianos y el sistema digestivo está menos desarrollado durante el destete, particularmente el intestino. Esto hace que estos animales sean más susceptibles a problemas digestivos en el período posterior al destete (Reis et al.,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Arthur Massei
Phytobiotics
La función de absorción de nutrientes del intestino puede verse influenciada por tres factores interdependientes principales que forman la base para mantener la salud intestinal: el sistema inmunológico intestinal, la microbiota intestinal y la nutrición. (KOGUT et al., 2017). Hay varios factores que pueden activar el sistema inmunológico y alterar la microbiota intestinal, como los microorganismos, los factores antinutricionales de la dieta y...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 6
La industria de los pollos parrilleros se enfrenta a muchos retos. Los antibióticos se han utilizado en la alimentación animal para mitigar el efecto negativo de diversas fuentes; sin embargo, el aumento de las restricciones legislativas y las demandas de los consumidores están aumentando la presión para limitar el uso de antibióticos en la producción avícola. La industria continúa investigando diferentes enfoques para proteger la salud...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jaime Andrés Angel Isaza, Médico Veterinario Zootecnista en Promitec SAS, habla sobre la importancia del uso conjunto de fructooligosacáridos de cadena corta (FOS) y butirinas como herramientas para la productividad del pollo de engorde....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Anja Pastor
Phytobiotics
El estrés térmico es una respuesta fisiológica al efecto combinado de la alta temperatura ambiente y la humedad relativa del aire. Aumentar la humedad del aire, a cualquier temperatura, siempre perjudica el bienestar del animal y es probable que cause estrés térmico. El estrés térmico ocurre si un animal está fuera de su zona termoneutral y lucha por regular su temperatura corporal. En consecuencia, la salud, el bienestar y el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
El tema de la translocación bacteriana es muy interesante e importante ya que se centra en la falla de la función de la barrera intestinal y en las situaciones que la originan, ya que en la gran mayoría de los casos se deriva de algún proceso inflamatorio. Función de la barrera intestinal Para comenzar debemos describir la conformación de la función de la barrera intestinal con el objetivo de entender como...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
1...111213...36