Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Probióticos y prebióticos en aves

Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio en la salud de las aves. Los probióticos presentan múltiples mecanismos de acción a través de los cuales coadyuvan a generar estabilidad en la flora intestinal, lo que evita la proliferación de bacterias enteropatógenas
El mantenimiento de un equilibrio en la microbiota intestinal está relacionado con el desarrollo y la preservación de microorganismos benéficos, tales como las diferentes especies de Lactobacilos. Este adecuado balance en la microbiota, tiene un alto impacto en el mantenimiento de la integridad intestinal, la adecuada respuesta inmune e incluso en la digestibilildad y absorción de nutrientes de la dieta. Todos estos puntos son componentes de lo que denominamos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La modernización de la industria avícola durante los últimos años ha impulsado la producción de pollos de engorde que cada vez son más eficientes en la conversión del alimento en carne. El progreso de las líneas modernas de pollos de engorde es el resultado de años de desarrollo e investigación en el ámbito genético, de una mejor gestión nutricional y de mejoras en las condiciones ambientales y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Dr. Guillermo Tellez-Isaias
University of Arkansas (USA)
University of Arkansas (USA)
El Dr. Guillermo Tellez Isaías señala en Engormix.com la importancia del temprano establecimiento de la microbiota en pollitos que tendrá un gran impacto en la salud y productividad. El destacado referente destaca la importancia de aplicar probioticos en incubadora por aspersión y como el stress puede afectar la relación vital entre microbioma, el intestino y el cerebro, entre otros puntos destacados de su conferencia "El microbioma, su impacto en la salud intestinal y el correcto...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 11
Fabrizio Matte
Vetanco
La avicultura de postura es un segmento del sector avícola destacado. En los últimos cinco años, la producción de huevos aumentó un 17,01 %, pasando de 34,13 mil millones de unidades en 2013 a 39,92 mil millones en 2017, muy por encima de los crecimientos registrados por otros segmentos avícolas en el mismo período. El aumento de la producción se relaciona con el aumento del consumo per cápita de huevos, que aumentó...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
Hoy en día, la meta de la producción animal es proporcionar alimentos seguros y de calidad para el consumo humano, priorizando el bienestar de los animales, el respeto por el medio ambiente y la seguridad del consumidor. Es bien sabido que el riesgo de contaminación de determinados agentes patógenos, tales como Salmonella o Campylobacter, en alimentos de origen animal ha sido y es motivo de gran preocupación por parte de las autoridades sanitarias...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Paulo Martins
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
¿Usted sabía que una microbiota equilibrada estimula el sistema inmunológico y protege contra los patógenos? Esta enorme comunidad de microrganismos que habita en los intestinos de los pollos realiza funciones esenciales para la salud y el rendimiento de las aves. En este video Biocamp explica cómo ocurre esto y también los principales tipos de probióticos disponibles para que pueda diferenciarlos. Vea el vídeo y contacte con los expertos de Biocamp para que puedan ayudarle a lograr sus...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 12
El tracto gastrointestinal se constituye de una compleja comunidad de microorganismos compuesta predominantemente por bacterias, pero también con la presencia de algunos hongos y protozoos. La cantidad y la composición de la microbiota intestinal varían en función de la edad, medio ambiente, dieta y segmento intestinal. El embrión puede ser colonizado por microorganismos a partir de una...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
La capacidad de los antimicrobianos de mejorar el desempeño de los animales de producción ya ha sido demostrada. Sin embargo, en varios países del mundo se observa la restricción del uso de estos productos debido a la posibilidad de la presencia de residuos en la carne y al riesgo de que se produzca resistencia cruzada a las bacterias patogénicas en humanos (MENTEN, 2002). De esta forma, para atender la demanda de un mercado consumidor cada vez más...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Me encuentro realizando el desarrollo de un proceso de secado e inactivación de levadura residual de cerveza de una planta cervecera local. La meta es usarla como aditivo de piensos avícolas, logrando sustituir parte de la proteína existente (generalmente procedente de la soya) para reducir costos en alimentación. Me gustaría conocer experiencias al respecto, conocer precio de venta de levadura residual en otros países, conocer porcentajes de sustitución de la levadura, así como algún proceso...
Comentarios: 31
Recomendaciones: 0
Ivan Lee
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
¿Conoces los pasos y puntos importantes en la producción de probióticos? Producción de probióticos ¿Qué son los probióticos? Se trata de cultivos de microorganismos...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Antonio Garcia Estefan
Phileo by Lesaffre
Introducción: El uso de probióticos en la avicultura se ha relacionado incremento en el consumo de alimento y ganancia de peso (Gómez et al., 2012), mejoría de la conversión alimenticia, una microbiota intestinal mas equilibrada (Aguavil, 2012), y un incremento de la longitud de las vellosidades intestinales del yeyuno (Jaramillo, 2011; Arce et al., 2008). El Lactobacillus farciminis...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Bernardo F. Iglesias
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El investigador Bernardo Iglesias (INTA) habla sobre las alternativas a los antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura, tema de su disertación en la Trecera Jornada Avícola organizada por Red Alimentaria e Isidro Molfese ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
Introducción A lo largo de su ciclo de producción, la gallina ponedora está expuesta a diferentes fuentes de estrés fisiológico, ambiental o nutricional. Para defenderse, la gallina ponedora tiene antioxidantes endógenos o exógenos (obtenidos a través del alimento). Se han demostrado fuertes correlaciones entre diferentes problemas metabólicos o inflamatorios y un déficit de antioxidantes. Este...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Los antibióticos promotores del crecimiento (APC o AGP) son definidos por la Organización Mundial de la Salud como agentes antibióticos utilizados con el propósito de aumentar la ganancia de peso o la eficiencia alimentaria en animales productores de alimentos. El agente antibiótico se define por el mismo órgano que cualquier sustancia de origen natural, sintético o semisintético, que en bajas concentraciones destruye o inhibe el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
David Gonzalez Sanchez
Kemin Industries, Inc
INTRODUCCIÓN Una de las infecciones virales más comunes en pollos de engorde es la enfermedad de bursitis infecciosa (IBD), también conocida como enfermedad de Gumboro; la vacunación se utiliza para su prevención y control. Una nueva herramienta para mejorar la eficacia de la vacunación podría ser la suplementación de las dietas con sustancias capaces de modular el sistema inmune. El objetivo de este ensayo fue probar si la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
UN estudio tuvo como finalidad aislar la Lisozima de la clara de huevo y evaluar su efecto en el desempeño productivo y las características de la canal de los pollos de engorde. El estudio es parte del  Proyecto especial de graduación presentado en noviembre de 2020 como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo en el Grado Académico de Licenciatura Presentado por Luis José Guzman Sabillón en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Bernardo F. Iglesias
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción A partir de 2019 comenzó a regularse el uso de los antibióticos promotores de crecimiento (APC) en la República Argentina (Resolución 594, SENASA), lo que obliga a buscar alternativas a este tipo de productos. Los probióticos registrados para alimentación avícola se engloban en dos grandes grupos: •       Probióticos esporulados...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 5
Nelson Kiyoshi Haga
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
La Duodenitis Focal Necrotizante (DFN) es una enfermedad – a menudo silenciosa – que afecta a las ponedoras comerciales y está asociada a infecciones por las bacterias Clostridium perfringens y Clostridium colinum . Aunque la enfermedad es esencialmente intestinal, no hay evidencia de diarrea en las aves ni otros indicios de enfermedad entérica. Como los signos clínicos son muy inespecíficos, es probable que la enfermedad no se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Paulo Martins
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
“Nos encontramos ante el mayor experimento psicológico [aislamiento] que se ha realizado”. Eso fue lo que evaluó Elke Van Hoof, psicóloga de la salud de la Universidad Libre de Bruselas-VUB (Bélgica) en una entrevista con Scientific American (junio de 2020), una de las revistas de divulgación científica más grande de Estados Unidos. Esta frase es extremadamente impactante y muestra el nivel de estrés al que la humanidad...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
El estrés por calor causa diversos cambios en el organismo de las aves impactando negativamente su desempeño zootécnico en muchos lugares del mundo. El mecanismo de acción de los probióticos hace de este desarrollo científico una herramienta interesante para la reducción del impacto negativo ocasionado en el resultado económico de una operación avícola.  Estrés por calor Las altas...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
1...111213...20