Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Nutrición de Ponedoras

La próxima generación de ponedoras habrá reducido los requerimientos diarios de nutrientes, pero puede tener diferentes patrones de ingesta. En circunstancias normales, incluso utilizando sistemas de explotación dispares, las gallinas podrán alcanzar su potencial genético siempre que sean capaces de consumir unos niveles adecuados de nutrientes y de energía
Gonzalo Gonzalez Mateos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, habla sobre la importancia de las camas húmedas y nutrición en ponedoras....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 8
Señores quisiera saber si alimentar sólo con maíz obteniendo huevos con yemas anaranjadas, es mejor. Tengo una pequeña producción de huevos para consumo familiar con perspectivas a crecer y quiero saber si me conviene alimentar las gallinas con alimento para ponedora - son ponedoras- o bien continuar con maíz, obteniendo menor cantidad de huevos pero con yemas más oscuras. Qué me sugieren? Gracias....
Comentarios: 248
Recomendaciones: 1
Benjamin Fuente Martinez
UNAM México
UNAM México
Introducción En la producción de huevo para plato es importante la calidad del cascarón, debido a que un huevo defectuoso representa una pérdida, se estima a nivel mundial puede llegar a ser de hasta un 8%. La edad del ave influye en gran manera sobre la disminución de la calidad del cascarón y por consecuencia más huevo roto en la última fase de producción. Las necesidades de calcio para la gallina de postura se han...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 9
INTRODUCCIÓN El tamaño de las partículas de alimento es un aspecto que a menudo se pasa por alto en la producción de aves. Los productores no deben asumir que el alimento es de un tamaño uniforme y mezclado homogéneamente, o que el molino de alimento les esta proporcionando la mezcla ideal de partículas en la ración. Las partículas del alimento varían en tamaño desde muy finas hasta muy gruesas, y los...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Julián Melo
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
El objetivo del trabajo presentado por Julián Melo fue evaluar el desempeño productivo de ponedoras alimentadas con una dieta de baja energía y proteína ante la inclusión de un butirato de sodio doblemente tamponado (BSDT) de rápida liberación....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ezequiel Rosales habla sobre la importancia de optimizar los costos de alimentación en las ponedoras....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Dr. Arturo Cortés Cuevas habla sobre al investigación desarrollada para evaluar el efecto de la combinación de enzimas XAP (xilanasas, amilasas y proteasas), en dietas maíz- pasta de soya con o sin fitasas, utilizando la matriz de una enzima comercial con liberación de nutrientes a partir de esta última, sobre el comportamiento productivo y la calidad d...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La Producción avícola colombiana en general y en particular el reglón de la producción de huevo han presentado un crecimiento del 3.5%, con una población de aves encasetadas de 45.265.000  con un consumo percapita en  2021 de 334 huevos / persona año [1]. Utilizando un modelo de proyección de correlación entre el crecimiento anual dado por la ecuación Y=470.7(X)+5226.4 con...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Gonzalo Gonzalez Mateos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
el Dr. Gonzalo González Mateos hace foco en los requerimientos nutricionales en aves de postura, la actualidad en la producción de huevos y como inciden factores como el tamaño de partícula, el peso del huevo, el desarrollo de la tibio y otros, incluso las demandas del consumidor y los sistemas alternativos de producción...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Ingrid Martinez, Gerente Técnica para Aves en Novus, habla sobre la existencia de una variación en la magnitud de la correlación entre el consumo de alimento y masa de huevo, que tiende a modificarse con el.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ariel Rolon
Ariel Rolon y 2 más
Avicola Rolon
Introducción La avicultura actual se basa en la explotación de híbridos comerciales especializados en la producción de huevos o de carne. Durante los últimos 30 años el sector avícola se ha identificado por ser el de producción pecuaria más tecnificado. Además, los genetistas han conseguido aves de menor tamaño, menores necesidades de mantenimiento, capaces de producir huevos de mayor peso y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Covid-19 ha supuesto y supone un gran abanico de retos para la industria agroalimentaria. Las relaciones entre oferta y demanda de proteína animal se han visto claramente afectadas debido al cierre perimetral de regiones y países, el confinamiento y la pérdida del turismo y el canal HORECA (hostelería, restauración y catering). Por ello, en los últimos meses, hemos podido comprobar el poder de adaptación que está teniendo la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Dr. Pilar Castañeda (Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM) habla sobre la evaluación de la eficiencia de la utilización de minerales orgánicos en gallinas de postura después de un programa de muda forzada. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Teresa M. Agulles Teixidó
PlusVet Animal Health
La cáscara del huevo consisten en un 95% de carbonato de calcio, el calcio necesario se obtiene del alimento o de los huesos de la ponedora. El calcio es absorbido en el intestino y su absorción y metabolismo están regulados por la vitamina D. Para evitar problemas relacionados se recomienda suplementación regular con calcio y vitamina D3. PlusVet Animal Health desarrolló PhytoMax© que es una combinación de vitaminas, calcio en forma de quelado, microminerales y aceites esenciales para añadir...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 3
Hola amigos!! soy nueva en el foro pero vieja visitante de esta página. Tengo una duda que me está costando clientes y es que mis gallinas ponedoras se les dió por comerse los huevos y dejan a los otros que quedaron sanos todos sucios. Mi pregunta es que debo hacer?? lei por ahi que para estos casos se debe administrar mas calcio a la dieta, y de ser así ¿como se le administra el calcio a las aves? ¿en el agua en la comida? Les agradeceré su respuesta que desde ya es de gran valor para...
Comentarios: 35
Recomendaciones: 0
Guillermo Díaz Arango
Biomix - Wisium Colombia
Una de las principales causas de pérdidas económicas en las ponedoras comerciales en la actualidad, es la alta mortalidad de aves y la disminución de un número importante de huevos vendibles por mala calidad del cascarón; situación agravada en los países latinoamericanos debido a las condiciones climáticas como son, la alta temperatura y humedad relativa en algunas épocas del año, además de que después de las...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 3
La formulación del alimento balanceado suministrado a las aves es una tarea de suma importancia para garantizar el bienestar animal, la inocuidad de la proteína animal, la máxima performance productiva y un costo competitivo. Conocer en detalle aspectos relacionados con la nutrición de precisión, la optimización de los nutrientes, la utilización de aditivos nutricionales, la determinación de la calidad de los ingredientes y la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Hola compañeros los huevos de mis gallinas pesan 65 a 70 grs, son grandes y no tiene mucha demanda. Debería cambiar mi formula??, cuanto de proteína debo utilizar a la hora de formular para que los huevos tengan un peso de 50 a 60 grs ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Katie Mayo
Insta-Pro International
Los huevos son una increíble fuente de nutrientes y un alimento muy valorado a nivel global. Con su perfil nutricional único, los huevos son parte de una  solución sostenible  para alimentar al mundo. Según...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Manuel Cuca García
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
Introducción El fósforo es un nutriente esencial involucrado en muchos procesos metabólicos, y está relacionado con el metabolismo del calcio (Ca) para la formación del cascarón. El metabolismo del fósforo y Ca están estrechamente relacionados, por lo que una deficiencia o abundancia de uno puede interferir con la utilización del otro(1). El fósoforo es el tercer componente más caro en una...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
1...789...22