Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Microbiologia agricola

Bienvenido a la página de Engormix sobre Microbiologia agricola. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Microbiologia agricola.
Más de 1300 personas asistieron al 2° Encuentro Nacional sobre producción de cultivos extensivos con Biológicos en Venado Tuerto. Mucho interés por las nuevas formas de producir buscando enfrentar resistencias y sumando productos más amigables, sin resignar rindes. El 2° Encuentro Nacional sobre Producción de cultivos extensivos con Biológicos y estrategias sustentables convocó a más de 1300 asistentes en Venado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Normalmente caemos en el error conceptual de creer que existen “bichos” malos y buenos y que sólo nos queda asumir la realidad tratando de rogar para que nuestros cultivos no tengan la “mala suerte” de que aparezca la plaga…  Pero la realidad dista bastante de todo esto: No existen hongos o insectos malos sino solamente hongos e insectos que se tornan dañinos para nuestros cultivos cuando se dan las condiciones predisponentes para un...
Comentarios: 130
Recomendaciones: 43
Un equipo de investigación internacional, liderado por el INTA, obtuvo bacterias climáticamentre inteligentes que permitirán incrementar un 8 % el contenido de nitrógeno y reducir un 20 % las emisiones de óxido nitroso del cultivo de soja. Un logro que contribuye a la sustentabilidad de la agricultura y a la consolidación de la región, como líder en el mercado mundial de inoculantes. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Ing. Piero C. Fajardo Navarrete
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabì - ESPAM
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabì - ESPAM
RESUMEN Con el objetivo de evaluar el potencial del hongo Trichoderma spp, se llevaron a cabo dos bioensayos en el año 2006 en el Laboratorio de Microbiología de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López (ESPAM MFL). En el primer bioensayo se evaluó la velocidad del crecimiento de Trichoderma spp., en dos medios de cultivo: Papa dextrosa agar (PDA), Agar extracto de...
Comentarios: 223
Recomendaciones: 10
Gustavo González Anta
Indrasa Biotecnologia
Qué es un microorganismo endófito, dónde están localizados en la plantas, qué funciones cumplen en las plantas y cuáles son sus ventajas agroquímicas al utilizarlo....
Comentarios: 43
Recomendaciones: 3
Tandil fue sede de un Encuentro que marcò un punto de partida para la producción con biológicos en soja, maíz y girasol. Se viene un gran cambio de paradigma en las herramientas de producción. El Primer Encuentro sobre producción con productos biológicos y estrategias sustentables constituyó un éxito rotundo. Más de 1000 asistentes llegaron hasta el predio ubicado sobre la Ruta 30 en Tandil, propiedad de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El mega evento tendrá lugar en Tandil el próximo 22 de febrero de 2022. Cuenta con la participación de las principales Asociaciones de productores y Cámaras de la Argentina. Se podrá ver soja, maíz y girasol tratados con productos biológicos, lanzamientos de biocontroladores y todas las nuevas tecnologías y estrategias de manejo que mejoren la sustentabilidad del sistema productivo.  El pasado miércoles 29...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Gustavo González Anta
Indrasa Biotecnologia
El fosforo (P), sin lugar a dudas, es uno de los nutrientes más importantes y necesarios para la correcta nutrición vegetal. Su requerimiento como P elemento cada 1000 kilogramos de grano varia con el cultivo; siendo en el caso del trigo de 5 kg /tonelada de grano y en el caso del maíz de 4 kg/tonelada de grano. Estas necesidades nutricionales claramente indican la importancia del suministro del nutriente P, y lo esencial de asegurar su biodisponibilidad. Por otra...
Comentarios: 35
Recomendaciones: 22
Graciela Romero
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
1. Introducción. A partir de la creación de la segunda ley forestal No. 15939, creada el 28 de diciembre de 1987, se impulsó el sector, dada la fuerte promoción de plantaciones con condiciones claramente definidas en lo que respecta a tipos de suelo, especies, densidades, retiros, sanidad y prevención de incendios.  Durante los últimos 20 años se ha multiplicado...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 6
Alejandro Perticari
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Alejandro Perticari habló de los beneficios y el potencialidad del usos de los Promotores de Crecimiento. Esta tecnología puede aportar entre un 5% y 8% de rendimiento extra por hectàrea y sin embargo sólo el 4-5% del área sembrada es inoculada. El investigador de INTA destacó las ventajas y virtudes de los microorganismo Azospirillum, Pseudomonas, Azotobacter y otros nuevos desarrollos en ese aspecto....
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Albert Gurri
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
La luz es fundamental para las plantas, que reaccionan y se adaptan constantemente a los cambios de luz y controlan su crecimiento. Los  fitocromos , proteínas presentes en las plantas, bacterias y hongos, serían las responsables de la respuesta luminosa en este sentido, según este estudio  publicado en...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 5
Introducción El cultivo del cacao en la Amazonía del Perú está creciendo progresivamente debido a las condiciones agroecológicas que promueven su desarrollo, la importante demanda que tiene en el mercado y la promoción y apoyo al agricultor por parte de las instituciones del estado y otras meramente privadas. Los últimos reportes del Ministerio de Agricultura indican un crecimiento de mil hectáreas del 2010 al 2011,...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 5
Yoel Beovides
Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales - INIVIT
Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales - INIVIT
INTRODUCCIÓN La malanga (Colocasia esculenta (L.) Schott), es una de los rizomas tropicales de mayor demanda y tiene gran importancia socioeconómica. En los países tropicales y subtropicales la malanga es un producto valioso que es utilizado como fuente de energía, carbohidratos y proteínas contribuyendo a la seguridad alimentaria. El cormo es la parte principal que se comercializa y en muchos países en desarrollo es un cultivo que...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN El establecimiento de leguminosas eficientes en el uso de nitrógeno (N) en sistemas de producción agropecuaria es uno de los principales objetivos, en los cuales se han centrado muchos investigadores para lograr la sostenibilidad y estabilidad de las producciones agrícolas (1). Estas plantas desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas naturales, ya que son...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 2
Identificada como Paenibacillus xylanivorans, la cepa xilanolítica A59T fue aislada en suelos de bosque nativo de la Patagonia, en el sur de la Argentina. Gracias a la secuenciación del ADN, determinaron que tiene la capacidad para descomponer xilano y celulosa, dos componentes de la pared celular vegetal usados en la producción de bioetanol. Su hallazgo permite conocer un poco más sobre el universo de las comunidades que viven en el suelo. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Gustavo González Anta
Indrasa Biotecnologia
El fósforo, sin lugar a dudas, es uno de los nutrientes más importantes para la nutrición de las plantas. Su presencia es fundamental en procesos biológicos como la división y crecimiento celular y en procesos vitales como la fotosíntesis, glucólisis, respiración y síntesis de ácidos grasos, extendiéndose su relevancia a las partes constitutivas esenciales de los ácidos nucleicos, fosfolípidos y...
Comentarios: 275
Recomendaciones: 11
Gustavo González Anta
Indrasa Biotecnologia
Gustavo González Anta habla con Engormix sobre microbiología agrícola y su rol para aumentar los potenciales de rendimiento de los cultivos. El destacado profesional es Director Ejecutivo, de Desarrollo y Servicio Técnico de Rizobacter y Profesor de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA)...
Comentarios: 52
Recomendaciones: 75
Ignacio Eduardo Maldonado Mendoza
Instituto Politécnico Nacional (México)
Instituto Politécnico Nacional (México)
En este trabajo se presenta la metodología seguida para generar una colección de 10 mil microorganismos nativos de suelos sembrados con maíz en Sinaloa, así como el establecimiento de un laboratorio automatizado que permita evaluarlos rápidamente para localizar a aquellos que muestren capacidad de frenar el crecimiento y proliferación de Fusarium en maíz. El texto que se presenta en estas...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
Seria importante un foro sobre las fuentes orgánicas enriquecidas con microorganismos eficaces,(EM) producidos como compost o bioles y su aplicación en cultivos tropicales....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Un equipo de investigadores del INTA determinó que la inoculación foliar combinada con diferentes especies de bacterias mejoró el contenido de nitrógeno de las plantas. Resultados preliminares aplicados en soja mostraron que aumenta la cantidad de proteína y el peso de los granos.   En la década de los cincuenta,...
Comentarios: 27
Recomendaciones: 26