A Ing. Piero C. Fajardo Navarrete le gusta el comentario:
@Ing. Piero C. Fajardo Navarrete muchas gracias ing. Piero por su comentario
A Ing. Piero C. Fajardo Navarrete le gusta el comentario:
MANUEL B. SUQUILANDA VALDIVIESO muchas gracias querido tengo 8 años de trabajar con consorcios microbianos y es una realidad los altos rendimientos en los cultivos que lo utilice y no necesitas hacer un examen de laboratorio para ver la mejoria en el terremo
A Ing. Piero C. Fajardo Navarrete le gusta el comentario:
"UN SUELO SANO, ES SINÓNIMO DE UN CULTIVO SANO Y POR ENDE DE UNA BUENA Y ABUNDANTE COSECHA" Nuestros ancestros lo supieron siempre...y protegieron a la madre tierrra a la Pachamama con extrordinarias obras de ingeniería e ingeniosos sistemas de cultivos...ahora, para dizque preparar los suelos, se quema la vegetación de manera irresponsable, se tractoran los suelos con pendientes pronunciadas, y ...
Participación en foro el 3 de octubre de 2025
@JOSE MARCO TULIO CONCHA REYES no hay de otra, a comprometerse.
A Ing. Piero C. Fajardo Navarrete le gusta el comentario:
La agricultura de conservación utiliza prácticas agrícolas que ayudan a la conservación de la fertilidad del suelo agrícola, su biodiversidad y mitiga el cambio climático.
La agricultura de conservación es promotora de la producción agrícola rentable y protección eficaz del medio ambiente.
“LA FORMA DE PRODUCIR EN LOS CAMPOS HOY, ESTA ACABANDO CON LA FERTILIDAD DEL ÚNICO RECURSO VIABLE PARA NUTRI ...
A Ing. Piero C. Fajardo Navarrete le gusta el comentario:
buenas tardes Estefanía , una de las mejores apuestas , por las que he trabajado en los últimos años es trabajar con Microorganismos eficientes, esto ha hecho que cada vez tengo mejores resultados en la producción, a menos costo sin uso de pesticidas , y eso lo incorporado a diferentes áreas tanto en el desarrollo producción forestal , como agricultura , ya que se ha propiciado un equilibri ...
A Ing. Piero C. Fajardo Navarrete le gusta el comentario:
Roberto Rapela Para que existían microorganismos en el suelo debe existir materia orgánica que es el alimento de los microorganismos
A Ing. Piero C. Fajardo Navarrete le gusta el comentario:
Estimado Marcelo el mercado de los agroecológico y orgánico si esta creciendo. No necesariamente es más caro producir de manera agroecológica que de manera química, ya que:
1) los químicos además de ser tóxicos para la salud y el ambiente, le debemos sumar la resistencia y que cada vez debemos aumentar la dosis para que sean eficientes
2) el suelo se ve perjudicado y aunque se le agregue fertiliza ...
A Ing. Piero C. Fajardo Navarrete le gusta el comentario:
No, Marcelo. Es exactamente al contrario: los mejores resultados los logramos en los peores suelos. En la zona donde vivo, llueven 50 mm al año !!; son suelos con 0,5% de MO. Argentina tiene todos los climas y todos los suelos.
En este suelo que es, prácticamente mineral, pasamos de hacer cultivos con manejo químico a orgánico en algunos años con bioinsumos. Actualmente están con más de 2% de ...
Participación en foro el 25 de septiembre de 2025
@Ramón tiene razón en su comentario, los bioinsumos importados son costosos, ahora en Ecuador se esta trabajando en proyectos de emprendimiento, dónde se están desarrollando líneas locales a menor precio, para apoyar el sector Agropeoductivo y acuícola.