Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Temas del usuario
#Microbiologia agricola
Ver:
Participación en foro el 8 de septiembre de 2025
@Saul Bernardo Aguiar Herrera para esto debe usar bioinsumos formulados con bacterias cantadoras de nitrógeno de vida libre, la disponibilidad de nitrógeno atmosférico que es de 80%, las bacterias son del género Azotobacter y Azospirillus, funcionan de maravilla y aumenta la disponibilidad de nitrógeno en el suelo notablemente.
0
A Ing. Piero C. Fajardo Navarrete le gusta el comentario:
Debemos seguir trabajando para difundir el empoderamiento de seguir manejando una agricultura reconstructiva aplicando tecnología de coberturas, abonos orgánicos tanto sólidos como líquidos, para aumentar la vida microbiana, evitar el monocultivo, proteger el medio ambiente para poder producir alimentos sanos, eliminar los nutrientes sintéticos especialmente los nitrogenados, pero también debemos ...
Participación en foro el 8 de septiembre de 2025
@Ing. Genaro Gastelum Salas se usan esporas del hongo Trichoderma harzianum, en concentraciones no menores a 1 x 10 a la siete/UFC en dosis de dos litros por tanque de 200 litros de agua, en liberaciones foliares, 3 aplicaciones una cada 8 días y luego se evalúa, para ver si son necesarias más liberaciones.
0
A Ing. Piero C. Fajardo Navarrete le gusta el comentario:
Jose Cosme Guerrero RuizDr. Como utiliza trichoderma de manera foliar.
A Ing. Piero C. Fajardo Navarrete le gusta el comentario:
Un trabajo interesante relativo a Trichoderma spp. Lo mas interesante es la adaptacion de las cepas de este hongo benefico. Hemos trabajado en el Noroeste de Mexico, y Trichoderma es el aliado mas utilizado por los productores. Problemas fungicos fuertes , como es el caso de Fusarium spp. y Phymatotrichopsis omnivora, los hemos combatido con exito en esta region. Estamos seguro que la cepa que u ...
A Ing. Piero C. Fajardo Navarrete le gusta el comentario:
Jesus Alberto Garcia Gallardo ¿Y arenosos en regiones templadas, semiáridas?
Participación en foro el 22 de agosto de 2025
@Jesus Alberto Garcia Gallardo, tiene mucha razón en lo que manifiesta, le sugiero que en estos sueños incorporar humus de lombriz fresco, ayuda a mejorar notablemente la CIC, sumado a la incorporación de materia orgánica.
0
A Ing. Piero C. Fajardo Navarrete le gusta el comentario:
Saludos. En suelos arenosos y regiones templadas semiaridas, debemos considerar varios aspectos. Respecto a la textura arenosa, comentar que la arena no tiene carga negativa, como la arcilla y por lo tanto, la capacidad de retención de nutrientes es muy escasa, con gran potencial de lixiviación. Esa lixiviación puede verse reducida si incorporamos elementos que nos ayuden a agregar el suelo y se p ...
Participación en foro el 19 de agosto de 2025
@JOSE MARCO TULIO CONCHA REYES, muchas gracias por su comentario, los abonos orgánicos trabajados con procesos biotecnológicos con el uso de microorganismos entomopatogenos y una buena calidad de materia orgánica en combinaciones adecuada, sumado al uso (inoculación) de microrganismos específicos son una buena alternativa para recuperar y conservar suelo agredidos.
0
A Ing. Piero C. Fajardo Navarrete le gusta el comentario:
Excelente, es una perspectiva para tratar los suelos vista desde los ángulos de la productividad y la conservación de los mismos.
equalizer Estadísticas: Artículos(4)Foros(89)
Información
Ubicación:Calceta, Manabi, Ecuador
Perfil: Académico / Científico
Ocupación: Ing. Agrónomo