A Ing. Piero C. Fajardo Navarrete le gusta el comentario:
@Ricardo Verri, entiendo su punto, soy especialista en control biológico de plagas y enfermedades, y siempre he trabajado con bioinsumos en fresco, básicamente esporas o conidias de hongos y bacterias diluidas y cosechadas previa a la liberación y eso me ha dado buenos resultados, he manejado plantaciones que han tenido un 80% de plantas con casas de hormigas roja en el cuello y raíz de las planta ...
A Ing. Piero C. Fajardo Navarrete le gusta el comentario:
Marcelo Calvache Ulloa estoy de acuerdo con usted en cuanto lo de Restrepo pero la microbiología sies muy importante en campo, trabajo varios cultivos u he utilizado microbiología y me ha dado exelente resultados si hay que utilizarlos en una forma técnica y con buenas Dosificaciones
A Ing. Piero C. Fajardo Navarrete le gusta el comentario:
Saludos.
Jairo Restrepo es uno de los profesionales más destacados que yo conozco en el nuevo modelo de la Agricultura Regenerativa.
Hace unos diez años vino por España a dar charlas, cursos y talleres prácticos de formación , consiguiendo que muchos profesionales y ciudadanos españoles abrieramos los ojos hacia este nuevo modelo de producción de alimentos.
Tiene muchos libros escritos muy interes ...
Artículo publicado el 14 de agosto de 2025
FERTILIDAD DEL SUELOEn Ecuador, debido a la degradación que presentan los suelos, se requiere de un manejo integrado para potenciar su capacidad productiva en beneficio del hombre y lograr el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria.Esta situación demanda que los profesionales, técnicos y responsables de la producción agropecuaria amplíen sus conocimiento ...
A Ing. Piero C. Fajardo Navarrete le gusta el comentario:
Jesus Alberto Garcia Gallardo Los bosques no extraen muchos nutrientes, apenas 10 kg/ha/ano de N, P, K, en cambio los cultivos agrícolas extraen 10 a 20 veces mas, por eso hay que aplicar cada ano 200 Kg de N, 300 Kg de P y 200 kg de K y todos los otros nutrientes que los cultivos extraen, por favor entiendan que la mejor forma de recuperar los suelos es mediante la aplicación de materia orgánica ...
A Ing. Piero C. Fajardo Navarrete le gusta el comentario:
Efectivamente Sr Trinidad Moncada.
El fosforo, en el suelo, enseguida va a unirse al Calcio formando fosfatos tricalcicos, altamente insoluble. La ciencia también ha demostrado que los microorganismos del suelo son capaces de romper esos enlaces de fosfato tricálcico y convertirlo en mono cálcico, que es mucho mas soluble.
Por otro lado, el Sulfato Amonico es una buena forma de aportar Nitrógeno i ...
A Ing. Piero C. Fajardo Navarrete le gusta el comentario:
Daniel Roberto Ali, ,solo me referí a los plaguicidas, no a los nutrientes. He visto plantaciones de maíz con matas con 4 o 5 mazorcas, en las que se aplicó un probiótico al suelo antes de la siembra, nutridas foliarmente con aminoácidos y minerales; sin herbicidas ni fungicidas cuya apliación disminuye los rendimientos, sobre todo los herbicidas que dañan las raíces.
A Ing. Piero C. Fajardo Navarrete le gusta el comentario:
@Ing. Piero C. Fajardo Navarrete Si. También podría esgrimir mis resultados actualizados y porcentajes de control en el contexto de otras temáticas afines. Digerimos usted y yo respecto del concepto de facilidad. No obstante. Respeto su trayectoria. Al igual que mis 30 años en el rubro. Gracias
A Ing. Piero C. Fajardo Navarrete le gusta el comentario:
@Ing. Piero C. Fajardo Navarrete me parece genial su experiencia. Y tal vez no lo exprese correctamente. Pero mencionar el manejo de esta plaga como algo "muy fácil" me sigue pareciendo un despropósito para la gran cantidad de productores que siguen teniendo problemas graves con esta plaga. Hay muchas instituciones en distintos países que trabajan seriamente para su manejo. Ese es mi punto. Gracia ...
Participación en foro el 19 de junio de 2025
@Ing. Piero C. Fajardo Navarrete pero la liberación es muy tediosa, lo que yo hago es que vaya el fumigador en una mano con una bara removiendo la casa o el suelo suelto para que la hormiga salga y en la otra mano la boquilla de la bomba, bañando las hormigas rojas de fuego, y así en todo el área del cultivo y ahí se logra un buen control porque la hormiga muere en la madriguera, se disemina y sig ...