Consulta toda la información sobreMicrobiologia agricola
Bienvenido a la página de Engormix sobre Microbiologia agricola. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Microbiologia agricola.
Un trabajo descubrió qué sucede con la hojarasca antes de llegar al suelo y entrar en contacto con microorganismos. El papel de la radiación solar y sus implicancias productivas.
Una reciente investigación realizada en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) aporta un nuevo hallazgo en el estudio del ciclo de carbono: la luz solar tiene un efecto directo sobre la descomposición de las plantas, al reducir su contenido de...
La de Teresa Bach es una historia ligada a la investigación y al desarrollo de nuevos productos microbiológicos. Pero también es la de una cubana que encontró la posibilidad de continuar haciendo lo que ama en un contexto que parecía impensado.
Era el año 1999 y Rizobacter buscaba ampliar sus horizontes fuera de la Argentina. En este caso, no se trataba de ganar mercados sino de conocer nuevas formas de investigación. Con...
Introducción.
Hemos visto como en la agricultura existen microorganismos benéficos y patógenos y muchos otros desempeñando diversas funciones.
En sitios como: los desiertos-los mares, las minas, la electricidad, cementerios nucleares etc. como explicare en este foro subsisten microorganismos en condiciones vivientes que podríamos llamar...
Ciertos hongos que están presentes en las plantas, y que pueden ser observados sólo a través de lupas y microscopios, comienzan a ser materia de interés científico por los beneficios que representan para el agro, debido a que pueden proteger a las pasturas contra la sequía y el ataque de sus enemigos naturales. Mientras estudian sus efectos en los ecosistemas, algunos ya comenzaron a tratar de aislarlos para generar nuevas herramientas aplicadas a...
-Introducción:
Hemos visto como en la agricultura existen microorganismos benéficos y patógenos y muchos otros desempeñando diversas funciones. En sitios como: los desiertos-los mares , las minas ,la electricidad, cementerios nucleares etc. como explicare en este foro subsisten microorganismos en condiciones vivientes que podríamos llamar imposibles que muchas veces los científicos no han dado en ciertos casos una explicación clara del...
INTRODUCCIÓN La calidad del suelo es definida como “la capacidad de un tipo específico de suelo para funcionar -dentro de los límites de un ecosistema natural o disturbado- y sostener la productividad de plantas y animales, mantener o mejorar la calidad del agua y del aire, y sustentar la salud humana y su morada” (Doran y Parkin, 1994). El suelo es un...
Los microorganismos del suelo perdieron diversidad y funciones en el NOA, debido al desmonte y la siembra de cultivos. Productores e investigadores advierten que disminuyó la fertilidad. En la Región Pampeana estudian el efecto de los insumos tecnológicos.
Durante muchos años la comunidad científica se refirió al suelo como "la caja negra", debido a que se sabía...
INTRODUCCIÓN La calidad del suelo no es fácil de conceptualizar, ya que la misma se define en función al uso y manejo del medio edáfico que favorece determinadas condiciones (suelos agrícolas, forestales, industriales, urbanos); no obstante, debe de tomar en cuenta el equilibrio medio ambiental y las funciones básicas del suelo: infiltrabilidad, productividad y...
Siendo la carne y la leche alimentos de alta calidad nutritiva y básicos en la dieta humana, se debe propender por aumentar su oferta sin que se incremente su precio. En America Latina la productividad de la ganadería tropical es baja comparada con la que se alcanza en los países desarrollados y en las zonas templadas.
Esta baja productividad se debe principalmente a la nutrición deficiente...
Hice una prueba de suelo con arroz semicocido y cuando retire la muestra del suelo encontré varios colores que me indican que bacterias hay. Había color gris, negro, blanco, amarillo, anaranjado, azul, violeta, rojo, verde claro y oscuro,marrón. como puedo saber a que bacterias y hongos pertenece cada color y si son buenas o malas para mis cultivos. También tengo hormigas y bachacos cerca del huerto y no se que ponerle para eliminarlos que no sea toxico. Y...
Luis Wall, cinetifico investigador del epartamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes y el CONICET señala el reconocimiento de los beneficios de la adopción de la Siembra Directa asociada a la rotación de cultivos y el uso de cultivo de cobertura, al manejo integral de plagas y al manejo responsable de agroquímicos. Wall disertó en base a los estudios realizados en forma comparativa suelos manejados con Buenas Prácticas Agrícolas y suelos con manejos...
“En la época en la que vivimos nos damos cuenta de que la Tierra esta enferma, y no solo enferma sino diriamos muy enferma, ahi tenemos los ejemplos de los terremotos, maremotos, inundaciones que se dan por todo el planeta, y junto a ella estamos enfermando nosotros también, ahi esta el caso de las alergias, nuevas enfermedades como el SIDA, y asi una amplia lista, ¿para cuando empezaremos a tratar la enfermedad y no solo los...
Se aplica de forma directa sobre semillas y controla más del 40% de los hongos del suelo que afectan al trigo y otros cereales. Fue desarrollado junto con la empresa argentina Rizobacter, que lo comercializará
Por primera vez, los productores argentinos contarán con un nuevo bioinsumo para tratar las enfermedades fúngicas que afectan al trigo y otros cereales de invierno....
El INTA impulsó la creación de Micoplar, una planta piloto que desarrolla bioinsecticidas y bioplaguicidas que combaten las plagas, sin daños para el ambiente o la salud humana.
El control de plagas y la biotecnología son nuevos mejores amigos. La tendencia de utilizar productos microbiológicos para combatir plagas agropecuarias es cada vez más fuerte y ya se...
INTRODUCCION Los suelos de la región de Puerto Wilches, Santander Colombia, son suelos destinados en un alto porcentaje al cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq), se caracterizan por ser ácidos, con alto contenido de aluminio y de baja fertilidad. De Igual manera en Oxisoles, ultisoles y aún en inceptisoles óxicos, se presenta un alto contenido de aluminio(Al) en la solución del...
Presencia de Rizobacter en la Jornada de vigor de semillas, presentando nuevos productos de microbiología agrícola....
Eduardo Bayley, Gerente General de Barenbrug Palaversich, en entrevista con Engormix nos habla sobre la microbiología en la agricultura de precisión, las nuevas tecnologías en Inoculación, y sus ventajas para el productor y el impacto en el mercado con la posibilidad de lograr 300 kilos mas de rendimiento por hectárea.......
El objetivo de abordar este tema es el de difundir ¿que es la risosfera? introduciendo al lector en este microcosmos viviente, donde uno de los protagonistas es la micorriza arbuscular (MA), donde participan hongos beneficos para el crecimiento de las plantas y mejoran la fertilidad del suelo. La rizósfera comprende la región del suelo ocupada por las raíces de las plantas, donde crece una comunidad...
Introducción Las características físicas, químicas y biológicas determinan la fertilidad de los agroecosistemas. El papel de la actividad microbiana influye en la cinética de los procesos que se llevan a cabo en el suelo, tales como: la mineralización e inmovilización de nutrientes, e igualmente en la participación activa en el ciclado de nutrientes. Actualmente,...