Consulta toda la información sobreMicrobiologia agricola
Bienvenido a la página de Engormix sobre Microbiologia agricola. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Microbiologia agricola.
Investigadores de la ULE y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos acaban de publicar sus resultados en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry.
Investigadores del Grupo de Investigación de Ingeniería y Agricultura Sostenible (GIIAS) de la Universidad de León (ULE) en el Campus de Ponferrada y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) han logrado describir por primera vez una de las últimas etapas en la...
Una visión sustentable para el manejo de los suelos. INTRODUCCIÓN La fertilidad del suelo es vital para la vida en el planeta a largo plazo. El aumento en las últimas décadas de la productividad agrícola se ha conseguido a cambio de la reducción gradual del contenido de materia orgánica (M.O.) en las tierras bajo cultivo intensivo y el deterioro de la estructura del suelo, lo cual lo ha...
INTRODUCCIÓN La agricultura convencional a base de agroquímicos suministra elementos nutricionales a las plantas y le brindan protección ante factores bióticos adversos (patógenos y plagas) pero han generado un impacto negativo en el ambiente. Su uso indiscriminado origina contaminación de las aguas freáticas, eutrofización, emanación de gases que contribuyen al efecto invernadero, acumulación de...
INTRODUCCIÓN Hortalizas como el pimentón y la lechuga son productos de alto valor económico a nivel mundial con alta demanda en la población por ser de los cultivos de mayor consumo por el hombre, lo que incrementa la necesidad de asegurar su producción y disponibilidad para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en las diferentes naciones (FAO, 2014). En los últimos años, en Venezuela, se ha hecho limitante...
Las bacterias del género Burkholderia son cruciales para el desarrollo de los cultivos: promueven en las plantas la asimilación de nitrógeno de la atmósfera (un elemento clave para su crecimiento), y las defienden de patógenos al reforzar el sistema inmune vegetal, entre otras ventajas.
Ahora, científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) , de la...
Se trata de organismos de vida libre, nativos y aislados por el INTA, en contacto con las raíces de los cultivos de cebolla, olivo y algodón. Mediante su acción antibiótica, protegen contra patógenos, al tiempo que favorecen su crecimiento y rendimiento.
Los hongos...
La mejor alternativa para hacer frente al grave problema de la enfermedad del fusarium que aqueja a muchos terrenos de la región es la aplicación del hongo benéfico conocido como Trichoderma, afirmó ayer Ramón Osuna Quevedo.
El presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte dijo que se trata de un agente benéfico que está siendo muy efectivo en el control de esta enfermedad que se ha...
Al ver la respuesta de los lectores al artículo “ Agricultura Limpia ”, me anime a escribir el presente para apoyara a los agricultores que quieren iniciarse en la agricultura orgánica, la cual espero que sea de alguna utilidad.
Con base a las condiciones edáficas y climáticas de la finca se hace un listado de los productos que esta en condiciones de producir.
Se...
El Ing. Gustavo González Anta disertó en el Simposio Fertilidad 2017 (Rosario, Argentina) sobre Microrganismos Solubilizadores de Fósforo: Importancia Agronómica e Impacto Productivo. El investigador de la UNNOBA y Responsable de Desarrollo y Servicio Tecnico en Rizobacter destacó la Importancia Agronómica y el Impacto Productivo de los Fertilizantes Biológicos en nuestros Sistemas de Producción......
Corpoica y entidades aliadas lideran la iniciativa de crear una red de actores especializados en la colecta, conservación y caracterización de muestras de material microbiológico como bacterias, virus y hongos, entre otros, para su uso y aprovechamiento.
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, organizó junto a Colciencias, Corpogen y la Universidad de los Andes, el Curso...
Saludos a todos. Queria hacer una consulta a ver si uds me la saben contestar. La Cianamida Calcica puede afectar a la microbiología del suelo? ...
Introducción Los receptores fisiológicos más allá de los sentidos, empero, la trascendencia de su visión estratégica es limitada. Con esta obra, el autor intenta la conjunción de los conocimientos, herramientas y actualización sobre la biología, daños, y gestión de los problemas usuales de Phymatotrichopsis omnivora . ...
La Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) anuncia la incorporación de Rizobacter, para su negocio de Nutrición de Cultivos, como nuevo miembro de la entidad.
De esta manera, CIAFA logra posicionarse como principal referente a nivel país, agrupando prácticamente al 100 % de las empresas que importan y producen localmente fertilizantes.
Rizobacter, una de las...
Los microorganismos presentes en el medio ambiente, responsables de los procesos vitales para nuestra existencia y permanencia, se están estudiando de tal forma que han permitido realizar investigaciones que despertaron interés biotecnológico en la producción de los biocombustibles como aporte no sólo económico y energético, sino ambiental. La agricultura, ganadería e incluso la salud humana...
Desarrollo: Durante el invierno de 2009, se decidió incorporar un nuevo manejo a un lote con yerba mate implantada en edad promedio de cinco años. Las plantas se encontraban en un mal estado general como consecuencia de marchas y contramarchas respecto del manejo. En general existían cuadros de plantas sin podas de mantenimiento, grandes “claros”, es decir líneas de plantas que estaban...
INTRODUCCION
La adopción de la siembra directa como manejo conservacionista del suelo, impulsado por la incorporación de biotecnología ha cambiado radicalmente la historia de uso del suelo en la región. Inicialmente el foco de observación sobre el cambio en las propiedades del suelo a partir del cambio en las técnicas de su manejo fue orientado a las propiedades...
Introducción La agricultura moderna requiere de altos rendimientos para dar respuesta a las necesidades de los seres humanos; el empleo de plaguicidas químicos para lograr este objetivo ha dado resultados parcialmente satisfactorios durante varias décadas. El uso de sustancias químicas para el control de plagas en la agricultura ha originado un creciente deterioro del ecosistema, además de...
Introducción El inóculo transmitido por las semillas y el suelo es fuente de infección en el campo, puede favorecer el desarrollo progresivo de la enfermedad en los cultivos y reducir el valor comercial de la cosecha. Por otra parte, lotes de semillas y material de trasplante infectados pueden ser causa de la diseminación de enfermedades en nuevas regiones. Los...
Introducción En Cuba alrededor de un millón de hectáreas están afectadas por salinidad y aproximadamente el 30 % por problemas de acidez. Ambas condiciones limitan el establecimiento de las leguminosas forrajeras las cuales se han empleado con fines agrícolas y ganaderos. El cultivo de estas plantas aumenta la fertilidad del suelo ya que, incrementan el rendimiento de masa seca y el...