Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Virus en cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Virus en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Virus en cerdos.
Alejandro Alzina López
Universidad Autónoma de Yucatán - UADY
Universidad Autónoma de Yucatán - UADY
INTRODUCCIÓN El síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) es una enfermedad de distribución mundial con efectos devastadores en la industria porcina. En Estado Unidos las pérdidas estimadas en la industria porcina debidas a esta enfermedad son alrededor de $560 millones de dólares al año (Neuman et al ., 2005). Esta enfermedad es causada por un virus RNA del género...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eduardo J. Kwiecien
Universidad Galileo
Universidad Galileo
INTRODUCCIÓN El Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) es una enfermedad ocasionada por un virus ARN del género Arterivirus, que ha producido efectos devastadores en la industria porcina en las últimas tres décadas, provocando grandes pérdidas, y que solo en Estados Unidos abarcan entre 500 y 600 millones de dólares anualmente [16, 29, 46]. Por esto, no es sorprendente que esta enfermedad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Dr. Horacio Lara Puente
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
El día de hoy más que nunca los riesgos sanitarios en unmundo comercialmente globalizado están más presentes que nunca y nuestro país no ha sido la excepción a que estos riesgos se conviertan en desafortunadas realidades; ejemplos existen desde hace muchos años, la entrada de Actinobacillus pleuropneumoniae en los 70s, la llegada del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino a finales de los 80s-90s,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Phillip Ormeño, responsable del área de Diagnóstico Molecular de Farvet, habla en Engormix.com sobre el trabajo "Caracterización molecular de aislados del virus de "Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) en tejidos de lechones provenientes de granjas del centrosur peruano"...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Vladimir Longa Bobadilla describe a Engormix.com el trabajo presentado en el IV Congreso Iberoamericano OIPORC y VI Internacional de Porcicultura (Julio 2017. Lima, Perú): "Aislamiento del Circovirus del tipo 2 proveniente de granjas porcinas del Sur de Lima" . Longa Bobadilla es Analista Investigador del Laboratorio de Biotecnología Molecular y Genómina de Farvet,... ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Carlos Perfumo
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
El Dr. Carlos Perfumo, destacado investigador argentino, disertó en el VI Congreso Internacional de Porcicultura - V Congreso Iberoamericano de Porcicultura sobre "Infecciones subclinicas del cerdo. Su diagnóstico e impacto económico". En Engormix.com señala detalles de su disertación......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Descripción del Senecavirus A El Senecavirus A (SVA, antiguamente conocido como virus Seneca Valley) es un virus RNA sin envoltura de 30 nm. Es el único miembro del género Senecavirus, que pertenece a la familia Picornaviridae. Aplicaciones del SVA e implicaciones patológicas El SVA ha sido aislado en cerdos desde 1988 y se describió como tipo-picornavirus hasta 2002, cuando se aisló de un cultivo celular...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Francisco Rivera
INIFAP México
INIFAP México
Introducción La enfermedad de ojo azul (EOA) fue identificada por primera vez a principios de 1980 en La Piedad, Michoacán, México. 1 El desarrollo de ensayos serológicos ha permitido determinar la correlación entre diferentes pruebas. Sin embargo, no se ha determinado la especificidad y sensibilidad entre las pruebas de inhibición de la hemaglutinación (IHA), seroneutralización (SN) e inmunoperoxidasa en monocapa...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rocío Lara Romero
UNAM México
UNAM México
Introducción El virus de la diarrea epidémica porcina (vDEP) se presentó en México a mediados de 2014, como una enfermedad emergente; en la actualidad son frecuentes los reportes en campo que indican la circulación del virus. Los brotes clásicos de la enfermedad implican una morbilidad del 100% y mortalidad en lechones menores de una semana de hasta el 100%, en otras etapas productivas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rocío Lara Romero
UNAM México
UNAM México
Introducción La diarrea epidémica porcina (DEP) es una enfermedad viral que se caracteriza por presentar una morbilidad del 100% y mortalidad cercana al 100% en lechones infectados. 1 La DEP causa pérdidas económicas y productivas severas para la porcicultura nacional. Los principales signos asociados a la enfermedad son, vómito y diarrea acuosa productiva que llevan a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Gimenez-Lirola
Iowa State University
Iowa State University
Introducción. Se realizó un estudio prospectivo longitudinal con los objetivos de: Describir el patrón de excreción y comparar la sensibilidad de los tipos de muestras tomadas en cerdos en crecimiento, por medio de RT-PCR de hisopados fecales de cerdos muestreados individualmente, y muestras de heces y fluidos orales tomadas de corrales; ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Los virus de Influenza A pueden infectar a cerdos produciendo enfermedad respiratoria y fiebre, además de predisponer a infecciones bacterianas secundarias. 1 El fluido oral (FO) está compuesto por saliva y diversos elementos, entre los que pueden encontrarse virus y bacterias.4 En cerdos, este tipo de muestra ha sido empleada para la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Investigadores de la Universidad Estatal Paulista (UNESP) y la Universidad de Campinas fueron capaces de evidenciar un aumento alarmante en la distribución y el número de jabalíes y javaporcos - los animales resultantes de un cruce entre jabalíes y cerdos - infectados con rabia. Los investigadores han demostrado también que los murciélagos vampiros comenzaron a alimentarse de la sangre de estos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción El virus de la Pseudorrabia (PRV) es el agente causal de la Enfermedad de Aujeszky (EA). Afecta primariamente a los cerdos y se manifiesta con una gran variedad de signos clínicos relacionados con el daño que produce en el sistema nervioso central, respiratorio y reproductivo. Ocasionalmente la EA puede manifestarse en bovinos, ovinos, caprinos, equinos, caninos y felinos. En estas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción El virus de influenza (VIA) es responsable de grandes pérdidas económicas en la industria porcina mundial y al mismo tiempo representa una constante amenaza a la salud pública. La infección por el VIA en cerdos en nuestro país es endémica, con un predominio en la circulación del subtipo H1N1 pandémico 2009 (pdm09) (1). ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Javier Sarradell
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Introducción Los virus de influenza A (VIA) afectan a los cerdos produciendo enfermedad respiratoria.1 Dentro de las principales vías de transmisión de este agente se encuentran el contacto directo y los aerosoles.3 Existen dispositivos que permiten recolectar partículas suspendidas en el aire, incluyendo microorganismos como el VIA.4 ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pablo Piñeyro
Iowa State University
Iowa State University
Introducción Coronavirus son virus ARN, envueltos, de polaridad positiva, cadena simple; pertenecientes a la familia Coronaviridae y el orden Nidoviridales. Coronavirus, tiene el genoma más grande reconocido dentro de los virus ARN. Los grupos conocidos históricamente como grupos 1, 2 y 3 de coronavirus han sido designados como Alphacoronavirus, Betacoronavirus,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Dentro de los agentes involucrados en el complejo respiratorio infeccioso porcino (CRIP) se describen: circovirus porcino tipo 2 (PCV-2) y el virus de influenza A (VIA) (1,2) .   Ambos virus se caracterizan por presentar una gran diversidad genética (1,3,4) . Siendo el PCV-2 el virus ADN con mayor tasa de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mariela Monterubbianesi
SENASA Argentina
SENASA Argentina
Introducción La gastroenteritis transmisible (TGE) es una infección entérica que se caracteriza por diarrea grave, vómitos y deshidratación. En una granja no inmune afecta a los cerdos de todas las categorías pero sólo con elevada morbi-mortalidad en lechones lactantes. Es causada por un virus ARN, Alphacoronavirus 1 de la familia Coronaviridae (TGE-COv) (1,4). En...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Carlos Perfumo
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Introducción La gastroenteritis transmisible del cerdo (TGE) es una entidad producida por un virus ARN, Alphacoronavirus 1 de la familia Coronaviridae (TGE-COv) (5). Se describen 3 formas de presentación: epidémica: cuando el virus ingresa a una granja no inmune a TGE-COv o PR-COv (Porcine Respiratory Coronavirus) y todas las categorías resultan afectadas con 100% de mortalidad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...567...12