Noticia publicada el 12 de septiembre de 2025
La cepa Rosalía irrumpió en 2020 como una variante especialmente virulenta del PRRS, causó importantes brotes y planteó grandes desafíos en la producción porcina española. Cinco años después de esos primeros casos, Enric Mateu, doctor en Veterinaria por la Universitat Autònoma de Barcelona y experto en sanidad porcina, nos ofrec ...
Noticia publicada el 26 de abril de 2024
Calier se complace en informar del éxito de su Jornada "Avances en autovacunas: desafíos y oportunidades", en la que reunimos a más de 50 veterinarios y especialistas en avicultura y porcinos para compartir las últimas novedades sobre las autovacunas en Europa.La jornada contó con la colaboración de Gerfried Zeller,& ...
Artículo publicado el 8 de noviembre de 2022
La industria porcina está creciendo muy rápidamente en Argentina con una necesidad cada vez mayor de animales de reemplazo, piensos y transporte de animales. Una de las principales ventajas competitivas de la industria porcina argentina es que está libre de la mayoría de las principales enfermedades porcinas. En este contexto, es fundamental aplicar medidas destinadas a ...
Artículo publicado el 1 de junio de 2022
El virus de la diarrea epidémica porcina es un coronavirus con gran impacto en la cabaña porcina mundial. Un equipo de investigadores de la UAB y del CReSA ha analizado la inmunidad de los cerdos frente a este virus y los casos de reinfección, y han extraído conclusiones extrapolables al SARS-CoV-2 humano.En el cerdo se han descrito más de media docena de coronav ...
Artículo publicado el 12 de diciembre de 2021
EXISTEN VARIOS PROTOCOLOS PARA LLEVAR A CABO NECROPSIAS EN CERDOS Una necropsia realizada correctamente puede dar información de mucho valor sobre una enfermedad. En este artículo se revisan los métodos y tipos de muestras que se pueden utilizar durante la necropsia.Existen varios protocolos disponibles para llevar a cabo una necropsia en cerdos. El veterinario puede elegir cu ...
Artículo publicado el 16 de junio de 2020
La industria porcina está creciendo muy rápido en Argentina con una creciente necesidad de animales de reemplazo, alimento y transporte de animales. Una de las principales ventajas competitivas de la industria porcina argentina es que está libre de la mayoría de las principales enfermedades porcinas. En este contexto, la aplicación de medidas destinadas a reducir ...
Artículo publicado el 22 de diciembre de 2016
IntroducciónLa aplicación de medidas de bioseguridad destinadas a evitar el ingreso de nuevos agentes a una granja (bioseguridad externa) así como de las destinadas a prevenir la transmisión de agentes endémicos dentro de la granja (bioseguridad interna) son aspectos importantes en sanidad porcina. En el caso de las granjas que conforman el ápice de una pi ...
Artículo publicado el 14 de noviembre de 2016
Introducción
La gastroenteritis transmisible (TGE) es una infección entérica que se caracteriza por diarrea grave, vómitos y deshidratación. En una granja no inmune afecta a los cerdos de todas las categorías pero sólo con elevada morbi-mortalidad en lechones lactantes. Es causada por un virus ARN, Alphacoronavirus 1 de la familia Coronaviridae (TG ...
Brindó una conferencia el 27 de mayo de 2016
En el evento:
2do. Congreso Veterinario Latinoamericano del Interior 2016
Brindó una conferencia el 22 de octubre de 2015
En el evento: