Buenas noches amigos colegas y amigos amantes del mundo de los cerdos, el caso que traigo esta relacionado, se me presento hace unos dias en unas cerdas de 2 parto y otras primerizas, el caso, que incluyo en su plan de vacunacion la vacuna de parvo+lept, y tuve una reaccion en una de las cerdas, un aumento de la respiracion y coloracion roja hacia morada en la base de las orejas pecho y parto dorsal, la pregunta que hago por que la reaccion.....???? En otro punto las cerdas que no reaccionaron respondieron muy bien a la vacuna y disminuyeron sustancialmente los nacimientos muertos y debiles en un 90%... Me gustaria saber q paso con las demas cerdas...??? Nota la vacuna se coloco faltando un mes para fecha de parto.
Colegas, la vacunación es importante pero para evitar sorpresas porque sabemos que el parvovirus infecta a los cerdos de casi todas las granjas porcinas. Y esta infección ocurre en el tracto gastrointestinal y es inocua, excepto para las hembras gestantes que no tengan anticuerpos circulantes; en este caso el virus infecta al feto, este muere y se momifica.
Para evitarnos sorpresas como la que trae al caso el tema expuesto es necesario hacer una PRUEBA SEROLOGICA (IH). La prueba consiste en mezclar glóbulos rojos con el parvovirus para que se produzca la hemaglutinación y cuando se adiciona el suero de cerdo, los anticuerpos la inhiben.
Con esta detectaremos anticuerpos de la clase IgG e IgM, después de ello procederemos a hacer un Analisis del seroperfil donde veremos:
1. Que, si hay mas del 70% de seroprevalencia de las hembras de reemplazo,primero y segundo parto con anticuerpos y por lo menos el 80% de seroprevalencia del resto de las hembras adultas. no sera necesario vacunar a los animales e indica que estos últimos se están infectando en forma natural.
2. Si la seroprevalencia de las hembras de reemplazo y de primero y segundo parto son menores al 70%, puede ocasionalmente presentarse parvovirosis en alguno de estos animales. En este caso vacunar a hembras de reemplazo y las de 1er y segundo parto.
3. Si la seroprevalencia es menor al 40%, se corre el riesgo de que se pueda presentar un brote por el gran numero de animales susceptibles. En este caso, se deben vacunar a todas las hembras de cría y mezclar hembras viejas con jóvenes, para que se infecten naturalmente.
4. Si encontramos que los cerdos de engorda poseen anticuerpos, nos indicara que el virus se encuentra circulando en la granja. La presencia de anticuerpos puede ser aprovechado para incrementar la inmunidad en las hembras de cría jóvenes, por medio de la exposición con las heces. Debemos tener en cuenta que en granjas muy limpias en que los cerdos de engorda no tienen anticuerpos, se hace necesario vacunar el pie de cría constantemente. Por esto debemos fijarnos en que clase de granja nos encontramos.
5. Para la lectura, debemos considerar positivo a un suero a partir de un título de 1: 160 o 1 :320, ( que nos indica que los anticuerpos fueron inducidos por virus de campo); con la vacunación rara vez se alcanza este título.
6. Lalectura con títulos de mas de 1: 5,120 en un gran numero de sueros nos indicaria de un brote por parvovirus. En este ultimo habrá que tomar medidas para evitar la propagación del posible brote como es el aislamiento.
Mientras para el caso de la LEPTOSPIRA, sabemos que entran ala granja a través de cerdos portadores, que las excretan en la orina contaminando el medio ambiente. Los cerdos se infectan a través de las mucosas y solo muestran signos clínicos las hembras gestantes susceptibles.
En este caso es necesario recurrir a un laboratorio para que realice la prueba de Aglutinación microscópica (AM). Para este caso hacemos diluciones dobles de los sueros y se mezclan con las diferentes serovariedades de leptospiras vivas; después de incubar se examinan por medio de un microscopio de campo oscuro para determinar el grado de aglutinación de las bacterias. A partir de títulos de 1: 1 00 se considera la prueba especifica para la serovariedad infectante o
una muy relacionada. Detecta anticuerpos IgG e IgM.
Luego de ello haremos un Análisis del seroperfil
1. Se deben obtener sueros de hembras de cría de mas de tres partos o sementales, que son los que han tenido mayor oportunidad de infectarse en el transcurso de su vida.
2. Se deben muestrear como mínimo los animales para determinar las serovariedades que se encuentran en la granja.
Se considera importante una serovariedad si se encuentran anticuerpos en mas del 30% de los animales .
3. Títulos del suero entre 1: 100 a 1 :400 son indicativos de que los animales sufrieron una infección. Títulos de 1 :800 o mas, podrían sugerir que ocurrió un brote.
4. Para demostrar que hubo un brote, se deben tomar muestras pareadas con un mes de intervalo, y demostrar que hubo incremento de por lomenos cinco diluciónes en el título.
5. El muestreo sirve para determinar contra que serovariedades se debe vacunar a los animales .
6. Se considera que los animales seropositivos son portadores y están excretando leptospiras.
7. Las bacterinas rara vez inducen títulos de anticuerpos mayores de 1 :20, pero son protectores. Si se consideran positivos títulos mayores de 1: 100 entonces la prueba no detecta anticuerpos inducidos por las bacterinas.
Menciono todo esto porque en el mercado existen una variedad de bacterinas con muchos serovariedades que ha veces no son los existentes en la zona (fijese lo que menciono en el punto 5 de leptospirosis), que podrían conllevar posteriormente a la complicacion y aparicionde brotes de reacciones postvacunales, o puede darse el caso que la bacterina no contenga una serovariedad teniendo en cuenta que existen 11 serovariedades en porcinos (L. icterohemorrhagiae, L hebdomadi, L Bratislava, L pyrogene, L grippotyphosa L canicola,,L Pomona, L. panamá, L Wolff, L. hardjo, L tarassovi).
La reacción post vacunal como mencionaron anteriormente es de control fácil, simplemente con antihistamínicos, ( no esta recomendado los antinflamtorios corticoides y no corticoides por disminuir la reaccion inmunitaria) por lo que recomiendo antihistamínicos específicos de 2da. generación pero lamentablemente son via oral son los (como la Azelastina, Acrivastina, y otras), que hace un bloqueo en la H1principalmente) por lo que no pasan la barrera hematoencefalica como los de 1ra generación ( que pueden afectar a la madre y al feto) además son mas seguras y no poseen efecto sedativo, tienen menos interacciones medicamentosas, pero puede darse en el agua de bebida 1 hora antes de la vacunación por ser de fácil absorción, y tener una duración de 24 horas, pero sino no es posible entonces dar los de 1ra. generacion como es la clorfeniramina pero mejor la dexclorfeniramina (via IM y IV), de uso humano y la difenhidramina de uso veterinario(IM o IV), hay que tener en cuenta que los de 1ra generacion en algunos casos puede producir diarreas o constipación, epigastralgia, y fotosensibilidad, mas aun si están los animales expuestos al sol.
Saludos
Luis Velasquez C.
Especialista en farmacología Veterinaria.
Debemos de tener en cuenta antes de las reacciones secundarias después de una vacunación que el manejo de las vacunas se dé correctamente como:
• Medida de higiene, una inyección con una aguja contaminada puede causar problemas de septicemia y de salud en pocas horas. Si las agujas no fueran bien enjuagadas, pueden inocularse substancias tóxicas (alcohol, fenoles, jabón, yodo, etc) que causarán reacciones de hipersensibilidad.
• Tamaño de la aguja, un diámetro excesivo de la aguja aumenta la probabilidad de que estos productos sean inyectados vía intravenosa.
• Temperatura de la Vacuna, Cuando inyectamos las vacunas provenientes directamente del refrigerador la sensación de dolor es más marcada. Por la tanto, es altamente recomendable que las vacunas sean calentadas a temperatura ambiente antes de ser aplicadas.
• Condiciones genéticas, algunos individuos pueden producir una respuesta IgE excesiva. Esta condición es denominada atopia y los individuos son llamados atópicos. La genética de los atópicos y relacionada con su hipersensibilidad I es complexa, ya que depende de la interacción de múltiplos genes y factores ambientales.
• Tipo de adyuvante, Algunas vacunas contienen aceite mineral en la composición del adyuvante. El aceite mineral produce más efectos secundarios comparándolo con otros adyuvantes como el hidróxido de aluminio.
• Otros factores, es importante destacar que la aplicación de la vacunas siempre deber ser efectuada en animales sanos.
Las vacunas convencionales han sido y siguen siendo la base inmunológica principal para luchar contra la mayoría de enfermedades porcinas, sin embargo cabe destacar que pueden presentar ciertos problemas, con su uso desde una hipersensibilidad tipo I hasta una neurotoxicidad.
La hipersensibilidad del tipo I consiste en reacciones inflamatorias agudas mediadas por la Ig E, ligada a mastócitos y basófilos, que se producen dentro de los 15 minutos después de la vacunación. Después de un previo contacto con el antígeno algunos pocos animales (predisposición genética) producen IgE altamente específicas del antígeno, en un segundo contacto con el mismo antígeno las Ig E específicas se unen al antígeno otra vez, estimulando a ciertas células inflamatorias a la liberación de mediadores vasoactivos e inflamatorios, histaminas, factores quimiotácticos, leucotrienos (son constrictores extremadamente potentes de la musculatura lisa. Como las vías aéreas periféricas de los pulmones son muy sensibles, es posible relacionar entonces este tipo de sustancias con las dificultades respiratorias), factor activador de plaquetas que causan vasodilatación, aumento de la permeabilidad capilar, hipersecreción glandular, espasmo del músculo liso e infiltración tisular de eosinófilos y otras células inflamatorias, responsables de la sintomatología.
Este tipo de reacción de hipersensibilidad es también conocida como alergia. Estos casos más graves solo ocurren en un 0,2 a 0,5% de los animales. Las Ig E provenientes del calostro son muy escasas y son metabolizadas en unas 48 horas post parto.
Creo que existen muchas opiniones pero debemos tener claro los siguiente:
Las vacunas, aparte del cuidado de la aplicación en animales sanos, pueden causar reacciones adversas leves, moderadas o graves. Por lo que puedo afirmar que una seguridad absoluta (ausencia de cualquier reacción adversa) no existe cuando se administra una vacuna al igual que cualquier otro medicamento, otra cosa es que no lo observemos.
Por lo que las causales de las reacciones post vacunales son variadas, creo que para una mejor compresión al respecto me permito hacer la siguiente clasificación en base a mi experiencia por lo que lo he divido en dos grandes grupos: A.- Las causas y B.- Las reacciones.
Ahora:
A.- Hablando sobre causas:
I.- Factores relacionados con la vacuna
1.- Propios de la vacuna.
a.- Producidos por el propio antígeno.
b.- Proteínas residuales del proceso fabricación
c.- Componentes aditivos: agentes microbianos, estabilizantes, conservantes, otros aditivos usados en la fabricación (incluidos el tipo de envase. Clase vidrio, latex, etc.)
2.- Impropios de la vacuna:
a.- Manejo (Refrigeración, altas temperaturas, luz, conservación, tiempo de expiración, forma de aplicación-reutilización de la aguja, esterilización inapropiada, vacunas o diluyentes contaminados, reutilización de la vacuna . mal transporte y conservación.)
b.- Contaminación de la vacuna.
II.- Factores relacionados con el animal
1.- Propios y adquiridos por el animal:
a.- Genética, propios de raza, (cruces por ejemplo como menciona el colega Cuadros).
b.- Alimentación consumidos por el animal incluido el tipo de agua. ( incluye desnutrición,)
c.- Medicamentos, drogas, o tratamiento recibido antes y después de la vacunación.
d.- Estado el animal (desnutrición, enfermo, gestación ( aunque no se aplica), edad, etc)
2.- Factores externos y de manejo del animal:
a.- Medio ambiente
a.1.- Lugares de alta contaminación ambiental, , stress, falta de bioseguridad, alta humedad, mala cama, jaulas y pisos inadecuados, ).
a.2.- Temperatura y humedad (cambios de temperatura, temperatura inadecuada, inducen el crecimiento de microorganismo y estimulación de las reacciones)
b.- Manejo: Mala aplicación de la vacuna (lugar inadecuado, exceso de dosis o sub dosis, hacer caso omiso a contraindicaciones, golpes, enfermedades dermatológicas, parasitarias,)
Ahora:
B.- Hablando sobre las reacciones post vacunales, creo que esta demás referirnos a este punto porque pienso que todos los colegas lo conocemos y simplemente lo resumiré para ver en qué caso estamos según la inquietud materia del presente foro:
I.- Reacciones inmunológicas:
1.- A.- Reacción de hipersensibilidad tipo I, esta reacción es la que vio el amigo Humberto Ernestoche, y se produce generalmente muy próxima a la vacunación. Es consecuencia de la sensibilización previa a alguno de los componentes del preparado de la vacuna (vea al respecto factores propios de la vacuna). Vemos una reacción urticaria con enrojecimiento cutáneo generalizado(coloración rojiza), hipotensión ( que no menciona) y en ocasiones con estridor y dificultad respiratoria por broncoespasmo, laringoespasmo y edema (tampoco menciona). El diagnostico precoz a través de un adecuado diagnóstico y la actuación rápida a través de un tratamiento médico urgente (adrenalina intramuscular 0,01 ml/kg dosis), aunque como mencione son muy raras y de fácil control con las drogas que mencione en mi opinión, (27-09-2013) pueden revertir la situación.
2.- Reacción de hipersensibilidad tipo II, manifiestado por destrucción celular por anticuerpos citotóxicos producidos por inducción tras la fijación del antígeno a las membranas celulares ( ej: una trombocitopenia, este caso lo observe con otras vacunas pero no en el caso de parvo-lepto)
3.- hipersensibilidad tipo III se forma complejos inmunes por activación del complemento. (se ve inflamación cutánea que aparece horas después de la administración de la vacuna que en algunos si los observe y seguramente otros colegas también) con inflamación y dolor, pero no llegaron a una necrosis como se presentan con otras vacunas, pero si había una sintomatología sistémica.
4.- Reacciones de hipersensibilidad tipo IV, retardada, En este caso con las vacunas de carácter celular, no humoral que no tuve la oportunidad de observar en lo que a mi experiencia concierne.
II.- Reacciones no Inmunológicas, solo diré que, estas son las que generalmente vemos no solo en este caso, sino en también en otras vacunaciones como:
a.- Reacción local: irritación, dolor, tumefacción etc.
b.- Reacción sistémica: fiebre, anorexia, etc. Estas reacciones también ser observables tuve varios casos al respecto.
Sobre el tratamiento en los casos que se presentan, lo mencione en una opinión anterior ((27-09-2013).
Saludos