Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Gerenciamiento en producción porcina

Bienvenido a la página de Engormix sobre Gerenciamiento en producción porcina. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Gerenciamiento en producción porcina.
Manuel de la Llata
Devenish Nutrition
Al diseñar un programa de alimentación en recría con el objetivo de maximizar la rentabilidad se deben de considerar los siguientes factores: I) Utilizar ingredientes de calidad, acorde a la edad y peso del lechón destetado. II) Maximizar el consumo de alimento. III) Migrar hacia dietas más simples (y de menor costo) tan rápido como sea posible. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
La historia nos dice que fue en la época de la conquista (1492), con la llegada de Cristóbal Colón a nuestro continente, que se dio la llegada del cerdo doméstico, el cual se crió al aire libre con alimentación muy rudimentaria. Era  apetecido debido a su prolíficidad, carne y grasa. Por eso, en cada viaje de los españoles a nuestra tierra, el número de cerdos aumentó en forma...
Comentarios: 95
Recomendaciones: 13
Marco Antonio Jacho López
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
La genética es la herramienta fundamental para poder cambiar conceptos que van quedando un poco anticuados ( máxima producción vs producción óptima). Con este artículo no pretendo dar lecciones, ni mucho menos, clases de genética a los lectores. Simplemente, quiero comentar mi opinión personal sobre las necesidades actuales en las granjas porcinas. Para dar respuesta a cuestiones que...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Descubre las claves de la Gestión Porcina con Ricardo Segundo. Optimiza la producción y eficiencia en tu granja porcina....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Ocupa un renglón de importancia en el componente de Economía Campesina y alrededor de él es posible desarrollar un manejo integral de explotación sostenible de los recursos de la finca. Es importante como generador de ingresos y fuente de empleo al ocupar mano de obra familiar.  El manejo que se le de depende de las necesidades locales o regionales de mercado jugando papel importante la raza,...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Diego Braña Varela
Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, A.C. (AMENA)
Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, A.C. (AMENA)
Diego Braña Varela, Presidente del Asociación Mexicana de la Ciencia y Tecnología de la carne, dialogó con engormix.com en la Ronda Latinoamericana de Alltech 2012 en México sobre la importancia de aunar a la cadena de producción y concientizar a los productores de carnes sobre su influencia en la calidad de vida de los consumidores......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Buenos Días a Todos Mi mi tema propuesto es el siguiente : Implementación de un Sistema de Costos Acumulativos en una Granja Porcina. Para lo cual les comento que tengo experiencia de varios años costeando diferentes tipos de industrias, hace tres años trabajo como Jefe de Contabilidad en una Institución Pública la cual cuenta con un Centro de Producción ,uno de sus giros es una granja porcina altamente tecnificada...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Aprende sobre Mano de Obra en Granjas Porcinas con las ideas de Buxade Carbo en PorciAndina 2011. Descubre estrategias para una gestión eficiente....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
BIOSUINO INTERNATIONAL representa la formulación de un nuevo modelo productivo de Porcicultura de Precisión Ecológicamente Sustentable (PPES), su diseño  incorpora  la mejor tecnología existente en el mercado internacional en equipamiento porcino, bioenergías y biofertilizantes. El objetivo fundamental de este modelo es la obtención de carne porcina de calidad...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Patricia Silvia Silva
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
INTRODUCCIÓN En los sistemas de producción porcina al aire libre, algunos de los factores que deben ser monitoreados para prevenir la ocurrencia de daños al ambiente, son: la lixiviación de nitratos y la remoción de la vegetación (Edwards, 1999 citado por Gentry y col., 2001). Estas variables, generalmente, están asociadas al mal manejo de la carga animal (Kg de PV/superficie) y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Explora la porcicultura de precisión ecológicamente sustentable, aplicando enfoques sostenibles en la producción porcina....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejandro Silva Perdomo
Universidad Autónoma de Occidente (Colombia)
Universidad Autónoma de Occidente (Colombia)
1. Introducción El gobierno 1 considera que el aumento de la competitividad internacional constituye actualmente un objetivo de consenso en el diseño de las políticas de desarrollo productivo. La necesidad de fundamentar las decisiones de los agentes públicos y privados en un adecuado reconocimiento de las orientaciones y tendencias de los contextos para lograr su...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Buenas señores del foro de engormix, me presento, mi nombre es Carlos Cárdenas de Lima-Perú soy estudiante de agropecuaria , quisiera por favor si me podrían ayudar con un trabajo encargado al cual encuentro muy interesante por el numero de cerdos y los estados que se describen, el trabajo es sobre una granja simulada de cerdos, espero me puedan ayudar, muchas gracias de ante mano por su tiempo y sus conocimientos, adjunto las preguntas y datos: En una granja de cerdos, se consignan los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Horacio Gabosi analiza los Costos en la Producción de Cerdos Inmunocastrados en jornada de Pfizer. Optimiza tus operaciones porcinas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Veterinario coordinador de OPP internacional fue uno de los conferencistas destacados del congreso y abordó la temática sobre los cambios y tendencias que se están realizando en la producción porcina europea y destacando que......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Daniel Babot Gaspa
Universitat de Lleida (España)
Universitat de Lleida (España)
El Dr. Babot Gaspa explora la producción porcina en Europa en ALVEC 2010, brindando perspectivas sobre enfoques europeos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Daniel Babot Gaspa
Universitat de Lleida (España)
Universitat de Lleida (España)
El Dr. Daniel Babot Gaspa pertenece al Departamento de Producción Animal, Universitat de Lleida y al GRUPO GESTION PORCINA (GGP-UdL) y expuso en uno de sus dos conferencias sobre......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mario Bragachini
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Mario Bragachini explora la conversión de proteína vegetal a proteína animal en ALVEC 2010, analizando su impacto en la nutrición animal....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estoy analizando la posibilidad de poner un criadero de cerdos con una capacidad de 100 madres, pero después de mucho averiguar con la gente que vende equipamiento, me queda una gran duda. ¿Es rentable el negocio?.Si algún futuro colega de la Argentina es tan amable de contestarme les voy a estar muy agradecido. NOTA: El criadero, lo voy a instalar en la provincia de Bs. As. más específicamente en la zona de San Pedro. Si me podrían mandar un bosquejo de la composición de los costos...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
El Dr. Horacio Gabosi explora el nuevo modelo organizacional en la producción porcina en Argentina, analizando su impacto y viabilidad....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0