Consulta toda la información sobreEnzimas en la nutrición porcina
En la nutrición porcina, las enzimas juegan un papel crucial al mejorar la digestibilidad de los nutrientes y optimizar la eficiencia alimenticia en cerdos. Estas enzimas, como las amilasas, proteasas, lipasas y fitasas, son añadidas a las dietas para descomponer componentes complejos de los alimentos como almidones, proteínas, grasas y fitatos. Al aumentar la disponibilidad de nutrientes, especialmente en ingredientes de baja digestibilidad como cereales y subproductos de plantas, las enzimas contribuyen a un mejor rendimiento productivo y económico en la producción porcina.
El uso de enzimas en la nutrición porcina se basa en la mejora de la eficiencia de utilización de nutrientes y la reducción de los antinutrientes presentes en las dietas, lo cual impacta positivamente en la salud intestinal y el crecimiento de los cerdos. Además, las enzimas pueden ser utilizadas estratégicamente para adaptar las dietas a las necesidades específicas de los cerdos en diferentes etapas fisiológicas, optimizando así la formulación de dietas y contribuyendo a una producción porcina más sustentable y rentable.
El Dr. Jaime Andrés Ángel, nutricionista de innovación en Promitec, señala el proceso de absorción intestinal en los cerdos. (Video 4)...
El Dr. Jaime Andrés Ángel Isaza, Nutricionista de Innovación en Promitec, destaca la necesidad de que los cerdos aprovechen de mejor manera los nutrientes y cómo debe hacerlo. El referente colombiano señala algunos factores que influyen en ese objetivo, como la secreción de sus enzimas digestivas, su edad, su estado fisiológico...
El Dr. Jaime Andrés Ángel, nutricionista de innovación en Promitec, destaca la importancia de la optimización del intestino delgado en el desarrollo en cerdos. (Video 2)....
Dentro de los grandes problemas que nos plantea el futuro están el abastecimiento de insumos energéticos y proteicos dadas las alternativas de uso energético que plantean las economías globalizadas en búsqueda de sustituir los carbohidratos habla mucho del uso de enzimas para recuperar porciones indigestibles de ciertos granos y subproductos fibrosos y así aprovechar mejor las fuentes energéticas, pero también tenemos...
1. Introducción Ya en los años 90 se aprecia un aumento consistente en el empleo de ciertos productos, resultantes de la biotecnología, como aditivos en la alimentación animal. También, en ese tiempo, asistimos a un progreso evidente en la investigación y desarrollo de nuevas posibilidades. De entre todos estos aditivos, las...
En el cuadro 69.3 se presenta una ración usada en cerdos de 20 a 60 kg de peso, a la cual se desea usar una fitasa de origen fungal, la cual tiene un costo de $90.00 por kg y la cual se requiere incorporar de 0.085 % para aportar 500 unidades fitásicas. Elabore una dieta incluyendo la fitasa y discuta si la incorporación de esta es rentable. Considere que el requerimiento de P total es de 0.6 % y el de P disponible de 0.32 %. Cuadro 69.3 Ración usada...
Daniel Zhu (Gerente comercial para Habio) habla sobre la función y los efectos de la utilización de glucosa oxidasa en la salud de las aves y los cerdos.
...
Las innovaciones en tecnología de piensos ayudan a los productores a maximizar los recursos y los resultados.
Los avances en la tecnología de alimentación que ayudan a las operaciones porcinas a ahorrar costos y al mismo tiempo mejorar el rendimiento y maximizar los retornos se presentaron en el Iowa Pork Congress , del 24 al 25 de enero en Des Moines .
...
En la producción porcina, desde la época de los 50´s, se ha estudiado profundamente la tasa de crecimiento de los cerdos en los sistemas de producción, ya que estos datos permiten una mejor determinación de la necesidad de nutrientes y cantidades de alimento para maximizar el desempeño productivo de los cerdos. Por otro lado, esta práctica ha sido acompañada de uso profiláctico de promotores de crecimiento antimicrobianos...
Novozymes y Chr. Hansen han anunciado el nombre de la futura empresa combinada: Novonesis
Novozymes y Chr. Hansen han anunciado su futuro nombre 'Novonesis'. El nombre refleja el comienzo de una era de biosoluciones en la que Novonesis liberará todo el potencial de las soluciones biológicas y generará un valor significativo para todas las partes interesadas y la sociedad en general. El anuncio del nombre marca un hito importante hacia la unión de...
En la conferencia de la Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal (AMENA) 2023 en Puerto Vallarta se presentó una nueva oportunidad para que los criadores de aves y cerdos mejoren drásticamente la producción y la sostenibilidad a un costo reducido. La investigación demostró que complementar las dietas con proteasa multicomponente (PMC) ofrece grandes ventajas para producir más con menos alimento,...
Una de las enzimas exógenas comercialmente más usadas en alimentos para cerdos es la fitasa. Esta enzima tiene la capacidad de degradar al fitato hasta convertirlo en inositol y fósforo inorgánico (Turk et al., 2000). El fitato se considera como agente antinutricional debido a que forma complejos (quelatos) con gran variedad de minerales esenciales como Ca, Zn, Mg y Fe, y además puede reaccionar con proteínas y almidón reduciendo su...
En México, la formulación de dietas para no rumiantes se realiza principalmente con base en cereales y pastas oleaginosas. El sorgo, maíz, trigo y la pasta de soya son los más comunes, estos ingredientes además de ser fuente de energía y proteína aportan fósforo, pero entre 60 y 70% del total de éste se encuentra en forma de ácido fítico, compuesto que no se hidroliza por las enzimas endógenas de aves y...
María Ángeles Rodríguez (Grupo Olmix), habla sobre como optimizar la actividad enzimática en la nutrición animal y como alcanzar la eficiencia digestiva que permita una mayor absorción de nutrientes...
PhD Jorge Pérez Palencia (Universidad de Dakota del Sur) reflexiona acerca de aporte en la suplementación de Proteasa en monogástricos y como impacta en un mejor desempeño y rentabilidad...
PhD Jorge Pérez Palencia (South Dakota State University) muestra estudios en los cuales destaca las ventajas de una multiproteasa en las dietas de monogástricos y su acción frente a los inhibidores de tripsina...
PhD Jorge Pérez Palencia (Universidad de Dakota del Sur) muestra algunos resultados de ensayos realizados con una combinación de enzimas procedente de diversas fuentes con buenos resultados en la suplementación, eficaz en dietas deficientes y suficientes en proteínas y que no interactúa con otras enzimas...
Jorge Pérez Palencia (Universidad de Dakota del Sur, EE.UU.) señala los conceptos generales sobre los beneficios de una proteasa de amplio espectro para uso en monogástricos y como colabora en ser eficientes en aprovechar de mejor manera los nutrientes de la dieta; aumentar la disponibilidad de aminoácidos; y cómo la suplementación con proteasas resulta en beneficiosos económicos al reducir costos de alimentación asociados a las proteínas no digeridas...
Karym Curzaynz Leyva, de Livestup Animal Nutrition, Distribuidor de CBS Bio Platforms, habla sobre las ventajas y beneficios de la proteasa multicomponente Prosparity...
Jorge Castañeda, Gerente de Ventas en México y Latino América de CBS Bio Platforms, explica los beneficios de Prosparity, tecnología de enzimas ahorradoras de proteínas impulsada por una proteasa de múltiples componentes...