Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Alimentación de cerdos

La alimentación de cerdos es un proceso fundamental en la producción porcina, donde se busca proporcionar una dieta balanceada que cumpla con los requerimientos nutricionales de los cerdos en cada etapa de su ciclo de vida. Esto implica el uso estratégico de ingredientes como granos y cereales, fuentes de proteínas de alta calidad como la soja y los subproductos de la industria cárnica, así como la inclusión de vitaminas, minerales, grasas y fibra dietética. Además, se deben considerar factores como la edad, el peso, el estado fisiológico (gestación, lactancia, crecimiento, engorde) y las condiciones ambientales para formular dietas específicas que maximicen el rendimiento productivo y la salud de los cerdos. El manejo de la alimentación de cerdos también implica monitoreo constante, ajustes según las necesidades individuales de los animales y la aplicación de buenas prácticas de alimentación y nutrición. Esto incluye la evaluación de la eficiencia alimenticia, la prevención de enfermedades relacionadas con la dieta, el control de la calidad de los ingredientes y el seguimiento de los estándares nutricionales para garantizar una alimentación óptima que contribuya al crecimiento saludable, la eficiencia reproductiva y la calidad de la carne en la producción porcina.
Alvaro Rojo Gomez
Devenish Nutrition
El PhD Álvaro Rojo Gomez, Líder de Marketing y Tecnología para Cerdos, CAN México, habla sobre la transformación del músculo a carne de cerdo en el Taller de calidad de carne organizado por Cargill Animal Nutrition....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 7
Dr. José Cuarón
INIFAP México
INIFAP México
Introducción. La eficiencia alimenticia está afectada principalmente por la materia prima y su composición a , y tendrá efectos negativos cuando el contenido de energía sea bajo y se impida una compensación energética con el consumo de alimento b . La energía y el fósforo son los nutrientes más caros en las dietas, por ello, la implementación de enzimas exógenas que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El Dr. Gerardo Mariscal Landín habla sobre la Importancia del uso de energía neta en la porcicultura y los desafíos para su correcta implementación y el por qué a pesar del tiempo en que fue propuesto y la amplia difusión del método, aún es un sistema que no ha sido del todo implementado por la industria, lo cual es debido principalmente a algunos aspectos que se deben de resolver....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fabian Ulises Fridstein García
Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, A.C. (AMENA)
Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, A.C. (AMENA)
Fabian Ulises Fridstein García presenta "Vitamina E en la protección de la calidad de carne de cerdo: oxidación y color" donde se constató una dosis elevada de Vitamina E en la etapa de finalización de cerdos, para evaluar los atributos en la carne durante el almacenamiento....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
María Alejandra Pérez Alvarado, investigadora del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal - INIFAP, habla en engormix sobre uno de sus trabajos presentados en CLANA 2022: Uso de un complejo enzimático sobre la respuesta productiva de cerdos en crecimiento......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eduardo Rosa Medina
Pathway Intermediates
Proteínas y aminoácidos, conceptos básicos Las proteínas son sustancias químicas que forma parte de la estructura de las membranas celulares y es el constituyente esencial de las células vivas; sus funciones biológicas principales son la de actuar como biocatalizador del metabolismo y la de actuar como anticuerpo. Los aminoácidos son la unidad básica de las proteínas y son compuestos orgánicos que...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Presentación de Débora Reolon, Gerente Técnico Cerdos en Novus, sobre los minerales traza y su rol en la productividad a través del ciclo de vida del cerdo....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Oscar Bravo
Oscar Bravo y 1 más
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En la industria lechera el suero ha sido un subproducto sin aplicación industrial, que representa un problema. Como desecho del proceso productivo su eliminación resulta dificultosa, debido a su alto valor de DBO (demanda biológica de oxigeno). Una de las soluciones al manejo del suero es su utilización en estado líquido como alimento para cerdos. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Entre las variedades de maíz, ingrediente fundamental en las raciones de los cerdos, existen diferencias en la dureza o vidriosidad del grano, lo que determina su digestibilidad, conservación y procesamiento posterior en las plantas de alimento. Disponer de esta información nos permitirá optimizar uno de los ingredientes más utilizados en la nutrición animal. ¿Qué es la vidriosidad del maíz y de qué manera impacta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Angel Edmundo Satama
Universidad Técnica del Norte (Ecuador)
Universidad Técnica del Norte (Ecuador)
INTRODUCCIÓN Las pérdidas y desperdicios de alimentos se originan en el campo hasta su transformación y consumo, generando un impacto negativo en los recursos naturales y pérdida de nutrientes (energía y proteína). Estos desperdicios o biomasa según Ramírez, Peñuela & Pérez (2017) se pueden emplear en la alimentación animal mediante su transformación y enriquecimiento, favoreciendo la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Elías Chávez Delgadillo
Forrajes El Corral
Introducción Los granos secos de destilería con solubles (DDGS por sus siglas en inglés) son subproductos de la producción de etanol como combustible o para bebidas y se pueden obtener de diferentes granos. México es el principal importador de DDGS de los Estados Unidos con el 18% del total de exportaciones de DDGS de ese país (US Grain council, 2019), la mayoría de estos son producidos a partir de maíz. Los DDGS de...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
La nutrición de cerdos es una consideración importante no solo para el crecimiento y el desempeño, sino que juega un papel muy importante en los costos de producción y por lo tanto en el grado de ganancias del productor de cerdos. Los cerdos consumen alimento para la producción de carne para el consumo humano. Los ingresos sobre el costo del alimento están estrechamente ligados a la eficiencia como el...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Dr. Rubén Barajas Cruz
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Sinaloa
INTRODUCCIÓN Una alternativa para promover el crecimiento en los animales de granja es la adición de fitoquímicos y metabolitos secundarios de las plantas al alimento (Štukelj et al., 2010), dentro de este grupo están los taninos; éstos, son compuestos polifenólicos utilizados por las plantas como un mecanismo de defensa en contra de los depredadores (Ventura et al., 2013). Los taninos en altas concentraciones disminuyen el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
jose ayala oseguera
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
Los costos de alimentación representan el 65 % al 80% de los costos de producción del cerdo y en general de las especies productivas, por lo que mejorar la eficiencia de su uso, impacta directamente en la rentabilidad de las empresas pecuarias. Actualmente la energía es el “nutriente” de mayor costo en las dietas, siendo muchas veces los niveles de energía los que determinan el costo final de un alimento. Hace no más de 15 años,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Federico Vienny
Grupo Dos Rios
El agua nos resulta tan común que nos parece raro considerarla como nutriente, siendo esencial para la vida, privar a los cerdos de agua resultan en consecuencias tales como reducción del consumo de alimento, reducción de crecimiento, reducción de la conversión de alimento. Un lechón al nacimiento de 1,5 kgs contiene 2 % de grasa corporal y 80 % de agua, mientas que un cerdo a faena contiene un 20 % de grasa y menos del 60 % de Agua. En...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 6
El sitio 3, también llamado habitualmente como etapa de engorde (que engloba las fases de crecimiento y terminación de los animales) es aquella que transcurre desde el pase de los lechones de la recría hasta la venta o faena como destino final de los mismos. Esta etapa se realiza de distintas maneras en las granjas de producción porcina de nuestro país: antiguamente era común que se diseñase la etapa de desarrollo hasta los 60 kg de P.V....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El Ing. Augusto Torero (Perú) en diálogo con engormix habla sobre las Estrategias Técnicas para la producción porcina en época de costos elevados de las materias primas, tema de su conferencia en CIPORC - Congreso Internacional de Porcicultura 2022 (Lima, Perú)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Como sabemos, los cerdos responden a los incrementos de energía (concepto también conocido como fase energía dependiente); sin embargo, éste, debe ir acompañado por un incremento en los niveles de aminoácidos lo que aumenta la proteína bruta (PB) de la dieta y en consecuencia el riesgo de generar problemas entéricos que perjudiquen el desempeño de los cerdos jóvenes. ¿Qué podemos hacer para maximizar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Braña Varela
Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, A.C. (AMENA)
Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, A.C. (AMENA)
El Referente Diego Braña habla en engormix sobre cómo optimizar las dietas en cerdos a través de la reducción de los efectos de los ß-mananos......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Henrique Gastmann Brand
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
Henrique Brand, Gerente Técnico de Evonik, brindó una conferencia sobre las herramientas nutricionales para optimizar los costos de producción en cerdos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
1...678...20