Consulta toda la información sobreAlimentación de cerdos
La alimentación de cerdos es un proceso fundamental en la producción porcina, donde se busca proporcionar una dieta balanceada que cumpla con los requerimientos nutricionales de los cerdos en cada etapa de su ciclo de vida. Esto implica el uso estratégico de ingredientes como granos y cereales, fuentes de proteínas de alta calidad como la soja y los subproductos de la industria cárnica, así como la inclusión de vitaminas, minerales, grasas y fibra dietética. Además, se deben considerar factores como la edad, el peso, el estado fisiológico (gestación, lactancia, crecimiento, engorde) y las condiciones ambientales para formular dietas específicas que maximicen el rendimiento productivo y la salud de los cerdos.
El manejo de la alimentación de cerdos también implica monitoreo constante, ajustes según las necesidades individuales de los animales y la aplicación de buenas prácticas de alimentación y nutrición. Esto incluye la evaluación de la eficiencia alimenticia, la prevención de enfermedades relacionadas con la dieta, el control de la calidad de los ingredientes y el seguimiento de los estándares nutricionales para garantizar una alimentación óptima que contribuya al crecimiento saludable, la eficiencia reproductiva y la calidad de la carne en la producción porcina.
INTRODUCCIÓN El panorama actual en la comercialización y producción de cerdo en el mundo ha mantenido una tendencia a incrementar el número de lechones nacidos/hembra/año (Paredes et.al, 2012) y el peso a venta de cerdos en finalización (Wu et.al, 2017), por lo que las granjas hoy día tienen el potencial de producir un mayor número de cerdos y más pesados por corral en instalaciones posiblemente diseñadas a un...
Amaro Etienot, presidente de Lomas del Sol, explica las circunstancias, la coyuntura en la nutrición de cerdos en Argentina y cómo bajar los costos....
Los meses de sequía durante el desarrollo y llenado del grano seguido de abundantes lluvias durante un período de mas de 20 días en la época de recolección de la soja, dejaron problemas de calidad que tienen que ver con porotos verdes, dañados y brotados en su gran mayoría. A raíz de esto es que se han ampliado las tolerancias de recepción, definiendo descuentos para el nuevo rango. ...
Introducción La jícama es una leguminosa del género Pachyrhizus que se cultiva por sus raíces modificadas en forma de tubérculos radicales, largos y anchos. Las especies más ampliamente consumidas en el mundo son P. erosus y P. tuberosa, ambas originarias de América. Pachyrhizus Erosus (L.) Urban es originaria de México y se cultiva por su raíz...
INTRODUCCIÓN Los recursos energéticos alternativos se utilizan en varias regiones del mundo. La mandioca fresca es una alterntativa no convencional en la alimentación para cerdos en nuestro país. Dicho recurso energético cuenta con ventajas agroecológicas en la Región NEA. La aceptabilidad es un factor muy importante desde el punto de vista pecuario, ya que variables como...
El manejo económico de las producciones pecuarias dependen de los costos de alimentación, los que están determinados por el uso de la materia prima disponibles. En regiones donde el maíz no se puede dar por condiciones climáticas, el uso de nuevos productos como harina de mandioca constituye una alternativa. El objetivo de este trabajo fue evaluar los parámetros productivos en la etapa de engorde de cerdos...
Buenas noches. Me gustaría saber qué conservante puedo agregarle al concentrado para cerdos en las etapas de crecimiento y engorde. Muchas gracias. ...
Introducción El uso del frijol de soya [FS] ( Glycine max ), posee alrededor de 36,0 % de proteína cruda y 18,0 % de grasa cruda1, 2, 3, caracterizando a dicha materia prima como un ingrediente alternativo para disminuir el uso de aceite y harina de torta de soya en las dietas para cerdos4, con la cual es posible satisfacer las necesidades nutricionales de las líneas modernas de cerdos terminales, que exigen dietas de alta calidad nutricional y...
Estimados foristas, me encuentro diseñando un dispensador de alimentos para cerdos y requiero de sus opiniones y experiencias sobre la dureza ideal del alimento para cerdo, no el indice de durabilidad (PDI) si no el ensayo que como he leido por esta pagina es llamado por alguno kahl tester, todo esto con el fin de poder diseñar la valvula dosificadora evitando atascamientos. Muchas gracias ...
La gestión de la fase de cebo es la que mayor peso económico aporta en la producción y muchas veces no cuenta con el cuidado y la atención necesaria. La eficiencia de la producción depende en gran medida en las contingencias de esta fase y del análisis de causas y la...
Recibimos cantidades de pan de devoluciones (desperdicio) y el 80% del pan que se desperdicia contiene relleno de leche natural y es el principal problema de estos panes. Mi pregunta es si al tener leche ya descompuesta este pan lo pueden consumir algun animal para engorda sin afectarle y si hay algún requisito al momento de suministrarselo? ...
Introducción y revisión bibliográfica El descubrimiento y utilización del Cobre (Cu) por el ser humano data aproximadamente desde el año 5000 a.c. (F. Gronemeyer, 2010), siendo uno de los primeros metales manipulados y el cual fue utilizado para múltiples usos, como generación de nuevos utensillos, objetos de ornamentación para ritos, elementos de defensa y caza, entre otros, dando así...
Introducción La producción porcina ha experimentado un crecimiento importante, lo cual exige mayor productividad sin afectar el entorno en el que se mantienen las explotaciones. Sobre este aspecto, se han realizado esfuerzos para probar la factibilidad de utilizar dietas con ingredientes alternativos y bajo contenido de proteína, y la adición de aminoácidos sintéticos que disminuyan los niveles de...
CURSO: Factores que afectan la nutrición y la alimentación del cerdo neonato y lactante...
" Producción Porcina en Argentina: Manejo de la alimentación" es el titulo del libro publicado este año por Daniel Aldo Campagna.
En esta publicación se brindan los principios básicos para el manejo de la alimentación de los cerdos, se detallan los conceptos elementales referidos a requerimientos nutritivos y aportes alimenticios.
Se detalla específicamente el manejo alimenticio para cada una de...
El Dr. Carlos Campabadal dió su conferencia sobre "Efecto del procesamiento de los alimentos sobre los rendimientos de los cerdos" en el VI Congreso Internacional de Porcicultura - V Congreso Iberoamericano de Porcicultura. Acceda a la conferencia completa del destacado consultor en nutrición animal......
Por más de 40 años ha sido claro el papel fundamental que juega la Vitamina D 3 (VD) en la homeostasis del Ca en el hueso y se han podido establecer los requerimientos nutricionales mínimos, aquellos para lograr la correcta mineralización del esqueleto, que es prevenir o corregir raquitismo u osteomalacia. Sin embargo, el papel de la VD va más allá de la solidez estructural. La definición de la actividad de la enzima Citocromo P450...
La alimentación representa entre 65 – 70 % de los costos de producción de un cerdo. La etapa de crecimiento-finalización representa más del 70% de este porcentaje, por esta razón debemos realizar una nutrición de precisión. (Primera parte de una serie de tres artículos). ...
INTRODUCCIÓN Desde finales de 2015, la ganadería porcina europea ha sufrido un momento de crisis con grandes pérdidas por cerdo vendido. Esto obliga a las empresas ganaderas a intentar minimizar dichas perdidas mediante la disminución de costes de producción y maximizar el precio cobrado del matadero, evitando penalizaciones por llevar animales fuera...
Jorge Labala, Responsable Técnico de Vetifarma, considera algunos conceptos que permiten optimizar los costos de alimentación en la producción porcina. Labala plantea alternativas de trabajo para alcanzar ese objetivo considerando dospuntos centrales como lo son el índice de conversión y la ganancia diaria de peso y buscando el mejor costo por kilo producido......