Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Micotoxinas en producción de leche

Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que contaminan los alimentos. Esta contaminación se puede producir en el campo, durante la cosecha o en el almacenamiento, conservación o procesamiento de estos alimentos. El efecto que causan las micotoxinas en los bovinos además de estar influenciado por cual, y a que concentración se encuentran estas, también está relacionado con la interacción con la microbiota ruminal. Los microorganismos ruminales pueden modificar la estructura de las micotoxinas inactivándolas, favoreciendo su degradación y excreción. Por el contrario, también pueden activarlas y producir metabolitos más tóxicos.
Andrés Zhao
Lachance
Lachance
En condiciones adecuadas de temperatura y humedad, los mohos pueden infectar a casi todos los cultivos y producir metabolitos secundarios: micotoxinas. Las micotoxinas son sustancias secundarias tóxicas producidas por una serie de vías biosintéticas complejas después de que el moho entra al final del crecimiento, las células ya no se dividen y los metabolitos primarios, como proteínas, lípidos, carbohidratos, ácidos nucleicos, etc., se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
¿Cómo contamina la Aflatoxina M1 a la leche, y por qué es una preocupación? El ganado lechero produce leche contaminada Aflatoxina M1 (AFM1) luego de comer alimentos contaminados con la micotoxina Aflatoxina B1 (AFB1). La Aflatoxina B1 es metabolizada por enzimas encontradas primariamente en el hígado, en AFM1. Luego que la AFM1 es formada, es excretada en la orina y la leche. Los niveles de acción para AFB1 en alimento y AFM1 en leche han sido...
Comentarios: 25
Recomendaciones: 4
Tiago Birro
Vaccinar
Conferencia de Tiago Birro sobre los efectos de las micotoxinas en vacas lecheras, en escenario de las micotoxinas en la región, adsorción versus micotoxinas y la biotransformación versus las micotoxinas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Teódulo Quezada Tristán
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Introducción La lechería bovina mexicana se desarrolla especialmente en una provincia biogeográfica denominada Altiplano central mexicano (1) . En el interior de esta región, las unidades de producción lechera (UPL) enfrentan problemas de insuficiencia en la producción, rentabilidad económica y de inocuidad de los productos (2) . Dentro de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El próximo 9 de setiembre inicia programa de conferencias sobre Nutrición y Asesoría de fincas lecheras , en el marco del Congreso Virtual lechero 2020 de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica. Las charlas serán a las 4 PM horario de Costa Rica.     El 9 de setiembre, el Ing. Jorge Velázquez de Colombia nos dará su conferencia sobre “Estructura de hato y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Adriana Torres
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Introducción La actividad ganadera es uno de los grandes pilares de la economía argentina, concentrándose principalmente en la región Pampeana, seguida de Noreste, Patagonia, Noroeste y Cuyo. Estas regiones presentan climas templados y subtropicales que permiten el desarrollo de pastizales naturales, pasturas y verdeos estacionales, constituidos principalmente por especies de la familia Poaceae (Gramíneas), representando el sustento...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 3
La aflatoxina se forma en plantas estresadas por el moho  Aspergillius flavus.  La micotoxina es producida por un moho que crece activamente. El moho puede estar presente sin formación de micotoxinas o la micotoxina puede estar presente sin el moho. La formación de la micotoxina puede ocurrir durante el almacenamiento si el alimento no se mantiene seco. La aflatoxina se puede encontrar en muchos granos y forrajes, pero se encuentra más...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Un tema candente. La Industria elaboradora ha comenzado a informar al productor de leche de los análisis de aflatoxinas que viene registrando. Seguramente en poco tiempo influirá sobre el precio de la materia prima. Hay una gran diversidad de...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
En la hacienda “UMBRIA S.A”, ubicada en el cantón Mejía, provincia de Pichincha (Ecuador), se evaluó el comportamiento productivo de bovinos (Bos taurus), por efecto de la adición de un secuestrante de micotoxinas, los mismos que fueron comparados con un tratamiento control, distribuidos bajo un Diseño de Bloques Completamente al Azar.  La conclusión del proyecto de investigación de Néstor Roberto Llumipanta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Con la finalidad de evitar un problema de salud pública y teniendo en cuenta que en Paraguay no existe información al respecto, investigadores analizaron la presencia de antibióticos y la determinación de micotoxinas en leche fluida pasteurizada consumida en el país. Los niños son más susceptibles a las mismas, por lo cual no desarrollan mecanismos bioquímicos para la neutralizar y eliminar toxinas, por lo que es fundamental...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luciano Garcia-trejo
USDA - United States Department of Agriculture
USDA - United States Department of Agriculture
En nuestro siguiente artículo pretendemos explicar las enfermedades metabólicas de los rumiantes; esto no siempre resulta del todo fácil pues para describir su patogénesis es invariable adentrarse en el campo de la bioquímica y aunque se ve complicado, en el fondo se explica lo mismo que se ve en nuestros hatos, pero con palabras un poco técnico-científico. La creciente presión que ejercemos sobre nuestros...
Comentarios: 28
Recomendaciones: 6
Cristo Yang
Lachance
Lachance
Las micotoxinas son metabolitos tóxicos producidos por el crecimiento de moho y la reproducción en diversos sustratos. Las micotoxinas se encuentran ampliamente en los alimentos. En los últimos años, la intoxicación por micotoxinas se ha generalizado en la producción lechera. Más del 80% de las granjas han experimentado diferentes grados de envenenamiento por micotoxinas. En comparación con los animales monogástricos, las vacas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Las micotoxinas son toxinas naturales producidas por algunas especies de hongos que contaminan, entre otras cosas, nuestros alimentos. Representan un grave peligro para la salud humana y del ganado. Para saber más sobre este tema entrevistamos al toxicólogo Fernando Cardini. El Profesor Fernando Guillermo Cardini es Doctor en Ciencias Químicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Desde 1971 es docente de la Universidad de Buenos Aires en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los equipos de Olmix Group e IPEC Centro organizaron dos jornadas técnicas sobre el riesgo de micotoxinas en producción animal el pasado mes de marzo en Valladolid y Zamora, España. Decenas de profesionales y ganaderos del sector lechero vacuno y ovino se dieron cita el pasado mes de marzo en las provincias de Valladolid y Zamora (España) para asistir a dos seminarios técnicos que Olmix Group organizó junto a IPEC...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mónica Gaggiotti
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos, los cuales son contaminantes habituales de los productos agrícolas usados en la alimentación animal. Algunas micotoxinas pueden ser transferidas a la leche bovina siendo un riesgo considerable para los humanos dada la importancia que tiene este alimento en la dieta diaria, especialmente en niños. La evaluación de riesgo es una metodología empleada...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Aflatoxinas en la leche Las aflatoxinas en la leche se están convirtiendo en una preocupación creciente dentro de la industria láctea, las especies de hongos naturales Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus son más prevalentes en las semillas de maíz y algodón y, a su vez, en los productos lácteos producidos. Los efectos de las micotoxinas se observan en las industrias de alimentos y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Benjamin Sanz, Ejecutivo de Desarrollo del Negocio para el Cono Sur de Randox Food Diagnostics, presenta una tecnología innovadora para detección de micotoxinas en leche: InfiniPlex. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Se publicó la actualización digital del trabajo "Plantas tóxicas y micotoxinas" realizado por el Dr. Oscar Perusia y su colega Roberto Rodriguez Armesto en el año 2004, en su etapa de docentes, en la Facultad de Ciencias Veterinaria de Esperanza-Santa Fe- República, Argentina.   El mismo estaba realizado en formato de papel, con el nombre de Cuaderno de divulgación técnica y su Título era...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Un estudio pionero en España ha analizado por primera vez la presencia de 22 micotoxinas -toxinas producidas por hongos- en leche de vaca. Los resultados arrojados por el análisis de casi dos centenares de muestras, llevado a cabo en el departamento de Química Orgánica y Farmacéutica de la Universidad de Navarra y dirigido por la Dra. Elena González-Peñas, no ha arrojado ningún caso positivo en ninguna de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La presencia de micotoxinas en los animales tiene incidencia sobre su crecimiento, y en el caso de los rumiantes, en la calidad de la leche. En este estudio se presentan los resultados al usar Toxisorb, con lo que las vacas mostraron una notable mejoría. Las micotoxinas son metabolitos fúngicos que pueden reducir el desempeño y alterar el metabolismo del ganado. Son producidas como metabolitos secundarios bajo condiciones propicias en el campo, durante...
Comentarios: 33
Recomendaciones: 1