Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Micotoxinas en producción de leche

Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que contaminan los alimentos. Esta contaminación se puede producir en el campo, durante la cosecha o en el almacenamiento, conservación o procesamiento de estos alimentos. El efecto que causan las micotoxinas en los bovinos además de estar influenciado por cual, y a que concentración se encuentran estas, también está relacionado con la interacción con la microbiota ruminal. Los microorganismos ruminales pueden modificar la estructura de las micotoxinas inactivándolas, favoreciendo su degradación y excreción. Por el contrario, también pueden activarlas y producir metabolitos más tóxicos.
Teódulo Quezada Tristán
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Las aflatoxinas (AF) son micotoxinas potentes con potencial carcinogénico, teratogénico y mutagénico. No hay acuerdo sobre los niveles máximos de residuos de AF seguros establecidos en diferentes países (5,0 a > 20,0 μg/kg) para evitar la toxicidad en el alimento de las vacas lecheras y para proteger la cadena alimentaria. El objetivo fue establecer un diagnóstico de aflatoxicosis subclínica a través de cambios en los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Andrés Zhao
Lachance
Lachance
1. Toxicidad Las aflatoxinas son metabolitos secundarios secretados por mohos, que pueden producirse durante el crecimiento, la cosecha, el almacenamiento y el procesamiento de los cultivos. Las aflatoxinas son producidas principalmente por aflatoxinas y aspergillus parásitos. Hay muchos tipos de aflatoxinas. Las aflatoxinas B1, B2, G1, G2 y M1 están clasificadas como carcinógenos de Clase I por la Agencia Internacional para la Investigación del...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 6
Alejandro Córdova Izquierdo
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Introducción La calidad en los alimentos utilizados en la alimentación del ganado bovino es una preocupación del ganadero, ya que depende de ellos la ganancia de peso, sin embargo pocas veces se analizan en el laboratorio.  Los granos de cereales  y forrajes, conforman la dieta de los bovinos de carne por lo que la presencia de contaminantes como taninos y micotoxinas no es deseable.  Los taninos se presentan de manera natural en cereales como...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 2
Andrés Zhao
Lachance
Lachance
Es posible que haya notado que en los últimos años, ha habido informes frecuentes en las noticias de que la aflatoxina M1 en la leche excede el estándar, lo que ha desencadenado una serie de incidentes sociales y de seguridad alimentaria. ¿Cuáles son los síntomas clínicos de la intoxicación por micotoxinas bovinas? Específicamente, hay tres puntos: ingesta de alimento muy reducida, malestar, trastorno del metabolismo del...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
Afla-V™ ONE ofrece la primera prueba de tira de flujo lateral del mundo capaz de medir las aflatoxinas totales (B1, B2, G1 y G2) en piensos completos y alimentos para mascotas. Utilizando una sencilla calibración universal basada en un código de barras, Afla-V™ ofrece resultados numéricos en cuestión de minutos a la vez que mejora la seguridad y la sostenibilidad para los entornos de pruebas de campo, de proceso y de laboratorio. Afla-V...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Durante mucho tiempo se ha creído que la flora ruminal era capaz de detoxificar algunas micotoxinas. En varios estudios con vacas lecheras los científicos han demostrado que la capacidad del rumen para detoxificar micotoxinas es menor de lo que se creía. Heinz-Kiessling mostró que la eficacia de detoxificación no es la misma para todas las micotoxinas. DAS, T2, ocratoxina y zearalenona fueron parcialmente transformadas, mientas que no se observó...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina, comenta las características de la línea de Detección rápida de Micotoxinas de Vicam Waters en Latinoamérica...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
El Dr. Gonzalo Carmona Solano presenta durante el programa de capacitación virtual de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica la conferencia Micotoxinas en Ganado Bovino: Lo que se mira, lo que se detecta y lo que se hace para solucionarlo....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Juan Ignacio Poo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Generalidades Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que contaminan los alimentos. Esta contaminación se puede producir en el campo, durante la cosecha o en el almacenamiento, conservación o procesamiento de estos alimentos. Para que se produzcan estas micotoxinas hacen falta factores condicionantes: presencia de hongos, humedad y agua disponible, temperatura, acidez determinada, nutrientes, minerales, presencia de insectos y otros...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Cristian Dieterich
Laboratório Prado S.A.
En las granjas lecheras la nutrición está basada en el uso de forrajes fermentados, principalmente el ensilaje; representando este uno de los ingredientes principales del alimento de las vacas debido al bajo costo de producción y a la conservación de nutrientes que otorga. En sus diversas formas maíz, sorgo, avena, alfalfa y otros granos, el ensilaje contribuye de manera significativa a la producción de leche. ...
Comentarios: 26
Recomendaciones: 0
Alexander Dietrich Yorg Varela
Universidad Nacional del Este
Universidad Nacional del Este
Con el aumento de la población mundial, vino asociado una serie de requisitos, exigencias para lograr posicionarnos como país, como uno de los principales productores de granos (5º lugar como Productor Mundial de Soja), (4º lugar como Exportador Global de soja: con un registro de 6,48 millones de toneladas enviadas), según la CAPECO ( La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas ), mostrando los...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Luis Alberto Romero
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Un manejo inadecuado de los forrajes conservados puede dar lugar a la aparición de toxinas producidas por hongos que producen reducción en la productividad y ocasionalmente la muerte del animal. Si bien la mayoría de los mohos reducen el valor nutritivo de los alimentos que se proporcionan al ganado, existen algunos mohos que tienen la capacidad de producir compuestos químicos tóxicos llamados micotoxinas. La FAO estima que el 25% de las cosechas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Eliseo Moya Olvera
Laboratorio Weizur
Las micotoxicosis en animales son más conocidas que en los humanos, esto debido a los estudios experimentales realizados que proporcionaron una correlación directa de lo encontrado en los animales posterior a una exposición. Los efectos económicos en el rendimiento y la productividad son considerablemente notorios e importantes en muchos de los casos, el impacto general de las micotoxinas en la salud y productividad de los animales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Andrés Zhao
Lachance
Lachance
En condiciones adecuadas de temperatura y humedad, los mohos pueden infectar a casi todos los cultivos y producir metabolitos secundarios: micotoxinas. Las micotoxinas son sustancias secundarias tóxicas producidas por una serie de vías biosintéticas complejas después de que el moho entra al final del crecimiento, las células ya no se dividen y los metabolitos primarios, como proteínas, lípidos, carbohidratos, ácidos nucleicos, etc., se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
¿Cómo contamina la Aflatoxina M1 a la leche, y por qué es una preocupación? El ganado lechero produce leche contaminada Aflatoxina M1 (AFM1) luego de comer alimentos contaminados con la micotoxina Aflatoxina B1 (AFB1). La Aflatoxina B1 es metabolizada por enzimas encontradas primariamente en el hígado, en AFM1. Luego que la AFM1 es formada, es excretada en la orina y la leche. Los niveles de acción para AFB1 en alimento y AFM1 en leche han sido...
Comentarios: 25
Recomendaciones: 4
Tiago Birro
Vaccinar
Conferencia de Tiago Birro sobre los efectos de las micotoxinas en vacas lecheras, en escenario de las micotoxinas en la región, adsorción versus micotoxinas y la biotransformación versus las micotoxinas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Teódulo Quezada Tristán
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Introducción La lechería bovina mexicana se desarrolla especialmente en una provincia biogeográfica denominada Altiplano central mexicano (1) . En el interior de esta región, las unidades de producción lechera (UPL) enfrentan problemas de insuficiencia en la producción, rentabilidad económica y de inocuidad de los productos (2) . Dentro de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El próximo 9 de setiembre inicia programa de conferencias sobre Nutrición y Asesoría de fincas lecheras , en el marco del Congreso Virtual lechero 2020 de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica. Las charlas serán a las 4 PM horario de Costa Rica.     El 9 de setiembre, el Ing. Jorge Velázquez de Colombia nos dará su conferencia sobre “Estructura de hato y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Adriana Torres
Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO)
Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO)
Introducción La actividad ganadera es uno de los grandes pilares de la economía argentina, concentrándose principalmente en la región Pampeana, seguida de Noreste, Patagonia, Noroeste y Cuyo. Estas regiones presentan climas templados y subtropicales que permiten el desarrollo de pastizales naturales, pasturas y verdeos estacionales, constituidos principalmente por especies de la familia Poaceae (Gramíneas), representando el sustento...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 3
La aflatoxina se forma en plantas estresadas por el moho  Aspergillius flavus.  La micotoxina es producida por un moho que crece activamente. El moho puede estar presente sin formación de micotoxinas o la micotoxina puede estar presente sin el moho. La formación de la micotoxina puede ocurrir durante el almacenamiento si el alimento no se mantiene seco. La aflatoxina se puede encontrar en muchos granos y forrajes, pero se encuentra más...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0