Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Micotoxinas en producción de leche

Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que contaminan los alimentos. Esta contaminación se puede producir en el campo, durante la cosecha o en el almacenamiento, conservación o procesamiento de estos alimentos. El efecto que causan las micotoxinas en los bovinos además de estar influenciado por cual, y a que concentración se encuentran estas, también está relacionado con la interacción con la microbiota ruminal. Los microorganismos ruminales pueden modificar la estructura de las micotoxinas inactivándolas, favoreciendo su degradación y excreción. Por el contrario, también pueden activarlas y producir metabolitos más tóxicos.
Se ha presentado al mercado   una herramienta de investigación integral sobre contaminaciones y prevalencias de micotoxinas a escala global. Es un motor de búsqueda que abarca tanto micotoxinas tradicionales como emergentes, con búsquedas divididas por continentes. En este sistema, denominado PegasusMycoStat, los usuarios pueden obtener promedios generales de concentración de micotoxinas y positividad para productos y subproductos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Teódulo Quezada Tristán
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Universidad Autónoma de Aguascalientes
La contaminación de productos agrícolas y pecuarios con aflatoxinas (AF) está distribuida mundialmente. Las AF son tóxicas, inmunodepresoras y carcinogénicas, pero en México es escasa la información sobre Aspergillus flavus, principal hongo que las produce. El objetivo fue caracterizar morfológica, molecular y aflatoxigénicamente aislados de A. flavus y cuantificar AF en pienso y en leche de vacas Holstein en Aguascalientes...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Nos están ofertando zeolitas para alimentación de nuestras vacas, las cuales son en total ochocientas. Conocemos que son aluminosilicatos, arcillas que secuestran micotoxinas, y también ciertos ionóforos y vitaminas. Además de otras ventajas teóricas. Utilizamos monensina en nuestro concentrado. ¿Debiéramos utilizar las zeolitas? ¿Obtendremos ventajas nutricionales y económicas? Agradezco de antemano sus preciados consejos. ...
Comentarios: 73
Recomendaciones: 1
Laura Martinez
Norel Animal Nutrition
Norel Animal Nutrition
Tradicionalmente, se han considerado a los rumiantes menos sensibles a las  micotoxinas  que a los monogástricos. Si bien es cierto que el rumen degrada en parte algunas micotoxinas, esto no ocurre con otras, como con las aflatoxinas.  La exposición crónica de vacas lecheras...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
De Luca Leonardo
Laboratorios Burnet
Causas, frecuencia, etipopatogenia, inmunidad Inmunidad materno fetal Cómo se produce la infección del Conceptus? Factores asociados que contribuyen a la presencia de abortos Respuesta patológica al agente...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
El Informe Mundial de Micotoxinas 2022 analiza los riesgos en vacuno, porcino y avicultura. Cargill señala que tres cuartas partes de los análisis por micotoxinas resultan positivos. En la actualidad, Cargill ofrece la base de datos de contaminación por micotoxinas más grande y completa del mundo, con más de 300 000 análisis realizados en todo el mundo cada año. El Informe...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Jorge Cruz de Adisseo habla de los signos clínicos por micotoxinas en rumiantes, factores externos de estres en vaca lechera, éstres oxidativo, los agentes antimicotoxinas y sus recomendaciones. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 4
Teódulo Quezada Tristán
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Las aflatoxinas (AF) son micotoxinas potentes con potencial carcinogénico, teratogénico y mutagénico. No hay acuerdo sobre los niveles máximos de residuos de AF seguros establecidos en diferentes países (5,0 a > 20,0 μg/kg) para evitar la toxicidad en el alimento de las vacas lecheras y para proteger la cadena alimentaria. El objetivo fue establecer un diagnóstico de aflatoxicosis subclínica a través de cambios en los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Andrés Zhao
Lachance
Lachance
1. Toxicidad Las aflatoxinas son metabolitos secundarios secretados por mohos, que pueden producirse durante el crecimiento, la cosecha, el almacenamiento y el procesamiento de los cultivos. Las aflatoxinas son producidas principalmente por aflatoxinas y aspergillus parásitos. Hay muchos tipos de aflatoxinas. Las aflatoxinas B1, B2, G1, G2 y M1 están clasificadas como carcinógenos de Clase I por la Agencia Internacional para la Investigación del...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 6
Alejandro Córdova Izquierdo
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Introducción La calidad en los alimentos utilizados en la alimentación del ganado bovino es una preocupación del ganadero, ya que depende de ellos la ganancia de peso, sin embargo pocas veces se analizan en el laboratorio.  Los granos de cereales  y forrajes, conforman la dieta de los bovinos de carne por lo que la presencia de contaminantes como taninos y micotoxinas no es deseable.  Los taninos se presentan de manera natural en cereales como...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 2
Andrés Zhao
Lachance
Lachance
Es posible que haya notado que en los últimos años, ha habido informes frecuentes en las noticias de que la aflatoxina M1 en la leche excede el estándar, lo que ha desencadenado una serie de incidentes sociales y de seguridad alimentaria. ¿Cuáles son los síntomas clínicos de la intoxicación por micotoxinas bovinas? Específicamente, hay tres puntos: ingesta de alimento muy reducida, malestar, trastorno del metabolismo del...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
Afla-V™ ONE ofrece la primera prueba de tira de flujo lateral del mundo capaz de medir las aflatoxinas totales (B1, B2, G1 y G2) en piensos completos y alimentos para mascotas. Utilizando una sencilla calibración universal basada en un código de barras, Afla-V™ ofrece resultados numéricos en cuestión de minutos a la vez que mejora la seguridad y la sostenibilidad para los entornos de pruebas de campo, de proceso y de laboratorio. Afla-V...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Durante mucho tiempo se ha creído que la flora ruminal era capaz de detoxificar algunas micotoxinas. En varios estudios con vacas lecheras los científicos han demostrado que la capacidad del rumen para detoxificar micotoxinas es menor de lo que se creía. Heinz-Kiessling mostró que la eficacia de detoxificación no es la misma para todas las micotoxinas. DAS, T2, ocratoxina y zearalenona fueron parcialmente transformadas, mientas que no se observó...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina, comenta las características de la línea de Detección rápida de Micotoxinas de Vicam Waters en Latinoamérica...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
El Dr. Gonzalo Carmona Solano presenta durante el programa de capacitación virtual de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica la conferencia Micotoxinas en Ganado Bovino: Lo que se mira, lo que se detecta y lo que se hace para solucionarlo....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Juan Ignacio Poo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Generalidades Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que contaminan los alimentos. Esta contaminación se puede producir en el campo, durante la cosecha o en el almacenamiento, conservación o procesamiento de estos alimentos. Para que se produzcan estas micotoxinas hacen falta factores condicionantes: presencia de hongos, humedad y agua disponible, temperatura, acidez determinada, nutrientes, minerales, presencia de insectos y otros...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Cristian Dieterich
Laboratório Prado S.A.
En las granjas lecheras la nutrición está basada en el uso de forrajes fermentados, principalmente el ensilaje; representando este uno de los ingredientes principales del alimento de las vacas debido al bajo costo de producción y a la conservación de nutrientes que otorga. En sus diversas formas maíz, sorgo, avena, alfalfa y otros granos, el ensilaje contribuye de manera significativa a la producción de leche. ...
Comentarios: 26
Recomendaciones: 0
Alexander Dietrich Yorg Varela
Universidad Nacional del Este
Universidad Nacional del Este
Con el aumento de la población mundial, vino asociado una serie de requisitos, exigencias para lograr posicionarnos como país, como uno de los principales productores de granos (5º lugar como Productor Mundial de Soja), (4º lugar como Exportador Global de soja: con un registro de 6,48 millones de toneladas enviadas), según la CAPECO ( La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas ), mostrando los...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Luis Alberto Romero
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Un manejo inadecuado de los forrajes conservados puede dar lugar a la aparición de toxinas producidas por hongos que producen reducción en la productividad y ocasionalmente la muerte del animal. Si bien la mayoría de los mohos reducen el valor nutritivo de los alimentos que se proporcionan al ganado, existen algunos mohos que tienen la capacidad de producir compuestos químicos tóxicos llamados micotoxinas. La FAO estima que el 25% de las cosechas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Las micotoxicosis en animales son más conocidas que en los humanos, esto debido a los estudios experimentales realizados que proporcionaron una correlación directa de lo encontrado en los animales posterior a una exposición. Los efectos económicos en el rendimiento y la productividad son considerablemente notorios e importantes en muchos de los casos, el impacto general de las micotoxinas en la salud y productividad de los animales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4