Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Micotoxinas en producción de leche

Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que contaminan los alimentos. Esta contaminación se puede producir en el campo, durante la cosecha o en el almacenamiento, conservación o procesamiento de estos alimentos. El efecto que causan las micotoxinas en los bovinos además de estar influenciado por cual, y a que concentración se encuentran estas, también está relacionado con la interacción con la microbiota ruminal. Los microorganismos ruminales pueden modificar la estructura de las micotoxinas inactivándolas, favoreciendo su degradación y excreción. Por el contrario, también pueden activarlas y producir metabolitos más tóxicos.
Las micotoxinas son metabolitos tóxicos producidos por el crecimiento de moho y la reproducción en diversos sustratos. Las micotoxinas se encuentran ampliamente en los alimentos. En los últimos años, la intoxicación por micotoxinas se ha generalizado en la producción lechera. Más del 80% de las granjas han experimentado diferentes grados de envenenamiento por micotoxinas. En comparación con los animales monogástricos, las vacas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Las micotoxinas son toxinas naturales producidas por algunas especies de hongos que contaminan, entre otras cosas, nuestros alimentos. Representan un grave peligro para la salud humana y del ganado. Para saber más sobre este tema entrevistamos al toxicólogo Fernando Cardini. El Profesor Fernando Guillermo Cardini es Doctor en Ciencias Químicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Desde 1971 es docente de la Universidad de Buenos Aires en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los equipos de Olmix Group e IPEC Centro organizaron dos jornadas técnicas sobre el riesgo de micotoxinas en producción animal el pasado mes de marzo en Valladolid y Zamora, España. Decenas de profesionales y ganaderos del sector lechero vacuno y ovino se dieron cita el pasado mes de marzo en las provincias de Valladolid y Zamora (España) para asistir a dos seminarios técnicos que Olmix Group organizó junto a IPEC...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mónica Gaggiotti
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos, los cuales son contaminantes habituales de los productos agrícolas usados en la alimentación animal. Algunas micotoxinas pueden ser transferidas a la leche bovina siendo un riesgo considerable para los humanos dada la importancia que tiene este alimento en la dieta diaria, especialmente en niños. La evaluación de riesgo es una metodología empleada...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Aflatoxinas en la leche Las aflatoxinas en la leche se están convirtiendo en una preocupación creciente dentro de la industria láctea, las especies de hongos naturales Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus son más prevalentes en las semillas de maíz y algodón y, a su vez, en los productos lácteos producidos. Los efectos de las micotoxinas se observan en las industrias de alimentos y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Benjamin Sanz, Ejecutivo de Desarrollo del Negocio para el Cono Sur de Randox Food Diagnostics, presenta una tecnología innovadora para detección de micotoxinas en leche: InfiniPlex. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Se publicó la actualización digital del trabajo "Plantas tóxicas y micotoxinas" realizado por el Dr. Oscar Perusia y su colega Roberto Rodriguez Armesto en el año 2004, en su etapa de docentes, en la Facultad de Ciencias Veterinaria de Esperanza-Santa Fe- República, Argentina.   El mismo estaba realizado en formato de papel, con el nombre de Cuaderno de divulgación técnica y su Título era...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Un estudio pionero en España ha analizado por primera vez la presencia de 22 micotoxinas -toxinas producidas por hongos- en leche de vaca. Los resultados arrojados por el análisis de casi dos centenares de muestras, llevado a cabo en el departamento de Química Orgánica y Farmacéutica de la Universidad de Navarra y dirigido por la Dra. Elena González-Peñas, no ha arrojado ningún caso positivo en ninguna de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La presencia de micotoxinas en los animales tiene incidencia sobre su crecimiento, y en el caso de los rumiantes, en la calidad de la leche. En este estudio se presentan los resultados al usar Toxisorb, con lo que las vacas mostraron una notable mejoría. Las micotoxinas son metabolitos fúngicos que pueden reducir el desempeño y alterar el metabolismo del ganado. Son producidas como metabolitos secundarios bajo condiciones propicias en el campo, durante...
Comentarios: 33
Recomendaciones: 1
María Ángeles Rodríguez, Technical Service Manager de Olmix, impartirá la charla "Impacto económico de la policontaminación por micotoxinas en vacas de leche" el día 5 de Mayo Llega la 10º edición de Expo Leche 2017 como la Revolución del Agronegocio Lechero. Se realizará del 4 al 7 de Mayo en la Isla San Marcos, México, y contará con la participación de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Carlos Del Río García
UNAM México
UNAM México
Introducción Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por varias especies de hongos. La zearalenona (ZEA) es producida por el hongo Fusarium roseum y por algunas cepas de Fusarium verticiloides (Gromadzka et al, 2008). Los efectos de la ZEA se deben a que su estructura química es semejante a los estrógenos, lo que ocasiona que sea una molécula fitoestrogénica (Minervini & Dell Aquila, 2008). Los...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
1.- INTRODUCCIÓN Las micotoxinas son metabolitos secundarios generalmente tóxicos, producidos por cepas toxicogénicas de algunos géneros de mohos. Más concretamente, las micotoxinas son compuestos policetónicos resultantes de las reacciones de condensación que tienen lugar cuando en determinadas condiciones físicas, químicas y biológicas se...
Comentarios: 31
Recomendaciones: 1
El Dr Rubén Rivera, Director Técnico y Comercial de INNOVAD, nos habla sobre la problematica de las micotoxinas y la desintoxicación en nutrición animal, y el producto ESCENT®, que ofrece un amplio programa de control de micotoxinas y un paquete de protección del hígado ......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Sumérgete en el impacto económico de las micotoxinas en la industria lechera con el Dr. Rivera Sarabia. Analiza riesgos y soluciones....
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Horst Auerbach habla durante el IX Congreso de Conservación de forrajes y nutrición sobre qué se está haciendo en Europa para controlar el deterioro de los silajes asociado con la exposición al aire y el desarrollo de micotoxinas....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Actualmente el ganado lechero en América Latina enfrenta un desafío por la presencia de múltiples micotoxinas en las raciones de alimento que consumen y los ganaderos locales tienen que responder a este problema a través de un abordaje integral, basado en la evaluación de riesgos con el fin de controlar la amenaza de la contaminación. Esta es la opinión de Alltech , especialista en salud y nutrición animal a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Se insta a los productores lecheros de Latinoamérica a estar atentos a la amenaza de las micotoxinas para la salud del ganado De acuerdo con la veterinaria científica Johanna Fink-Gremmels (Profesora de Farmacología Veterinaria y Toxicología de la Universidad de Utrecht de los Países Bajos) , los productores lecheros de América Latina deben prepararse para el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
QUISIERA saber sobre si alguno de ustedes han sufrido de unos hongos que atacan a sus pasturas, que es la ROYA; son como manchas negras en las hojas, como si fueran quemadas por los rayos del sol. Tengo este problema con sembradíos de sorgo, y primero en caer con este problema fueron cuyes, y el exceso de muerte de éstos tuve que mandar a hacer análisis a patología, y encontraron problemas de micotoxinas. Con este mismo sorgo se alimenta a ovinos y camélidos, y estoy en empezando con problemas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
De entre todas las micotoxinas, las Aflatoxinas son la preocupación principal para la industria láctea. Los niveles de Aflatoxina M1 en leche fresca se controlan habitualmente. En la UE por ejemplo, leche con un contenido mayor de 0,05 µg/kg de M1, no puede ser utilizada en ningún producto que esté relacionado con la cadena alimenticia en humana. Los secuestrantes de micotoxinas hechos a base de combinación de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Ing. Ma. Angeles Rodriguez explica como las micotoxinas afectan la salud y productividad en los bovinos de carne y leche...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3