Consulta toda la información sobreAditivos antimicotoxinas
Los aditivos antimicotoxinas son sustancias utilizadas en la industria alimentaria para prevenir la contaminación por micotoxinas, metabolitos tóxicos producidos por hongos. Estos aditivos funcionan mediante diferentes mecanismos, como la adsorción de micotoxinas en el tracto gastrointestinal de los animales o la inhibición de la síntesis de micotoxinas por parte de los hongos. Ejemplos comunes incluyen adsorbentes de micotoxinas como bentonita o carbón activado, así como enzimas que descomponen las micotoxinas. Su uso adecuado puede mitigar los riesgos para la salud pública y la seguridad alimentaria.
Philippe Monvoisin (Mixscience) habla en engormix sobre la correlación entre el estrés oxidativo y la exposición a biotoxinas, como DON, que produce inflamación y oxidación...
Philippe Monvoisin (Mixscience) señala las características del proceso de bio-protección de los animales ante las biotoxinas
...
Philippe Monvoisin (Mixscience) conversa con engormix sobre la importancia del hígado en el proceso de desintoxicación de los animales...
Philippe Monvoisin (Mixscience) señala los posibles efectos adversos que tienen las biotoxinas en la salud y bienestar general de los animales, como la zearalenona o la vomitoxina que impactan en la salud reproductiva o en la intestinal respectivamente. Monvoisin los cuatro efectos adversos mas importantes....
...
Philippe Monvoisin (Mixscience) conversa con engormix sobre el concepto de Biotoxinas
...
Los estudios demuestran que las soluciones adecuadas impactan la nutrición de los pollos de engorde y aumentan la conversión alimenticia
Según la Fundación Apinco de Ciencia y Tecnología Avícola, en 2020 se produjeron aproximadamente 6.824.540 millones de pollos, lo que significa 10.947,2 millones de toneladas de carne. También según la encuesta, el peso medio por pollo en el momento del sacrificio es de 3,2 kg, con un...
En la producción avícola, las aflatoxinas y fumonisinas se destacan por ser dos de las principales micotoxinas que comprometen el rendimiento y la salud de los animales, con graves perjuicios para el productor. Cabe señalar que, en la mayoría de los casos, las pérdidas aumentan porque las raciones están contaminadas, simultáneamente, por dos o más micotoxinas, dando lugar a efectos aditivos o sinérgicos, por lo que la toxicidad...
Augusto Heck habla sobre el impacto negativo de la zearalenona en la producción porcina, más allá de las conocidas fallas reproductivas....
Enrique Uribe habla sobre la importancia del uso de adsorbentes de micotoxinas en la porcicultura y los efectos que pudiera causar de no controlarse ese problema...
Josep García Sirera, Gerente de Soluciones Toxinas en Agrimprove, sugiere algunas prácticas para el control de endotoxinas y micotoxinas en cerdos ...
Josep García Sirera, Gerente de Soluciones Toxinas en Agrimprove, explica qué son las endotoxinas y su modo de acción en cerdos...
Introducción El objetivo de este trabajo fue evaluar la potencialidad probiótica de un grupo de microorganismos obtenidos del kefir en pollos parrilleros. El kefir es un producto ancestral y natural con comprobada acción probiótica en humanos. Para este fin se planteó el uso de permeado de suero como sustrato de fermentación de los microorganismos seleccionados. Previo a los ensayos in vivo se realizaron estudios in vitro de los...
El Dr. Manuel Contreras (Special Nutrients) comparte su punto de vista sobre qué son las endotoxinas, cómo son producidas y su impacto en la producción avícola...
Las micotoxinas son sustancias tóxicas que se producen como resultado del metabolismo secundario de diversas cepas de hongos filamentosos, favorecidos por las condiciones de humedad y temperatura. Afectan de manera global tanto la producción cerealera como ganadera, siendo las aves y los cerdos las especies animales más susceptibles, con diferencias según la micotoxina en cuestión. El crecimiento fúngico se da principalmente en cereales y puede...
El Dr. Manuel Contreras (Special Nutrients) habla sobre el proceso de ingestión, las lesiones y los efectos que produce la Zearalenona en aves y cerdos, marcando porque las aves son menos susceptibles a esa micotoxina y como sus efecto puede ser más negativo en combinación con aflatoxinas, vomitoxina, toxina T2 entre otras.......
El Dr. Manuel Contreras (Special Nutrients) explica los aspectos básicos de susceptibilidad de la Zearalenona en aves, sea pollo de engorde, ponedoras o pavos...
El Dr. Manuel Contreras (Special Nutrients) describe algunos de los daños que causan las endotoxinas en el organismo de las aves ...
El Dr. Manuel Contreras (Special Nutrients) ofrece una amplia explicación sobre los componentes importantes de las endotoxinas, su interacción con las bacterias y los macrófagos así como el modo de liberación y efectos...
Karla Lopez (CKM Perú) habla sobre el efecto de las micotoxinas en el hígado de las aves....
La Ing. Zoot. Faviola Crespo Gamez (Avicola Dalu) señala en engormix cómo prevenir el efecto adverso de las micotoxinas y los beneficios de un atrapante de micotoxinas en la región...