Participación en foro el 12 de septiembre de 2025
Muy interesante el tema desde el punto de vista del consumo adicional de energía en la reducción de tamaño dentro del peletizador. Si en las trituradoras de martillos existe una gran variabilidad en las fracciones y una elevada proporción de partículas mayores de 1500 µm, esto puede reflejarse claramente en la capacidad del peletizador, en el consumo de energía y en la vida útil de la matriz. Una ...
Participación en foro el 11 de septiembre de 2025
Usted ha desarrollado una disposición muy interesante del peletizador. Y me parece que todavía no ha explorado todo el potencial de su peletizador. En particular, esta disposición tendrá relaciones completamente diferentes de velocidad de rotación, ancho de la pista, y tamaños de los agujeros en los rodillos en comparación con los peletizadores convencionales con dos rodillos dentro de la matriz d ...
Participación en foro el 11 de septiembre de 2025
1. IntroducciónLa peletización de la madera es una de las formas más comunes de procesar biomasa. A muchos les parece que este proceso es literalmente “dinero del aire”, pero la madera tiene una serie de particularidades que influyen directamente en la elección del equipo, el régimen tecnológico y el costo de producción.2. Propiedades de la madera como materia primaLa madera puede ser blanda (coní ...
Discusion creada el 11 de septiembre de 2025
Esta guía analiza las particularidades de la peletización de la madera, desde las propiedades de la materia prima hasta la preparación, el proceso, el equipo y la eficiencia energética. Se destacan los desafíos específicos de las diferentes especies, la calidad de los pellets, los riesgos de operación y estrategias para optimizar la producción y el mantenimiento, ofreciendo recomendaciones práctic ...
Participación en foro el 11 de septiembre de 2025
Existen varios parámetros que limitan el proceso de peletización. Si no se notan diferencias entre dos o tres rodillos, significa que aún no se ha alcanzado el límite de alguno de esos parámetros.Con materias primas duras o fibrosas como madera o cáscara, el factor limitante es la frecuencia de impactos: no más de 6 por segundo. Eso implica que, con dos rodillos, la velocidad máxima de la matriz e ...
Participación en foro el 11 de septiembre de 2025
Para evitar la rotura de la matriz, su diámetro debe ser 0,15–0,2 mm mayor que el asiento del eje hueco de la peletizadora. Si la construcción no contempla un inserto en forma de anillo, conviene rellenar con soldadura y luego tornear hasta obtener el diámetro correcto. Al montar la matriz, el eje hueco debe calentarse a unos 80–90 °C.Si existe un inserto que se cambia junto con la matriz según la ...
A Evgenii Balalaikin le gusta el comentario:
@Jordi Canals Biosca Muy bien explicado. Agrego: los pellets largos se deben a que se rompen justo en el punto de alivio en esa matriz de ø2x30/40 así que terminan teniendo hasta 10mm más de largo.
Participación en foro el 11 de septiembre de 2025
Si la matriz tiene forma cilíndrica en la zona de acoplamiento con el eje y se fija mediante abrazaderas segmentadas con espárragos o pernos de apriete radial, existe un cierto riesgo durante el montaje. Este tipo de sujeción lo he visto tanto en mis peletizadoras como en las máquinas CPM americanas y en otros modelos.El problema es que, si se aprietan en exceso las abrazaderas, pueden deformar la ...
Participación en foro el 10 de septiembre de 2025
@Luis D. Rodriguez He desarrollado varios modelos de peletizadoras con matriz anular, y la cuestión de montar una matriz fría en una prensa caliente la hemos enfrentado muchas veces. En nuestro caso trabajamos sobre todo con biomasa de madera y cascarilla de girasol, donde las cargas sobre la matriz se concentran en un tramo más corto del recorrido.Siempre instalamos la matriz fría en la prensa aú ...
Se unió a la comunidad de engormix
10 de septiembre de 2025