Una nueva metodología para medir el tamaño de partícula interna en pellets y cuantificar el grado de molienda durante la granulación
Publicado:7 de julio de 2025
Resumen
La molienda y la peletización representan los costos más importantes en la producción de alimento balanceado. Investigaciones previas han demostrado que el tamaño de partícula de los ingredientes puede influir en el rendimiento avícola, el desarrollo de los órganos y la digestibilidad de los nutrientes. La aglomeración de partículas d...
Muy interesante el tema desde el punto de vista del consumo adicional de energía en la reducción de tamaño dentro del peletizador. Si en las trituradoras de martillos existe una gran variabilidad en las fracciones y una elevada proporción de partículas mayores de 1500 µm, esto puede reflejarse claramente en la capacidad del peletizador, en el consumo de energía y en la vida útil de la matriz. Una fracción más gruesa puede requerir entre un 10 y un 15 % más de energía, lo cual en la práctica representa un potencial de incremento en la productividad del peletizador. A escala mensual o anual, este efecto se traduce en un aumento muy significativo con los mismos costes fijos de producción.
La obtención de una fracción más uniforme con molinos de rodillos parece más ventajosa. La cuestión es: ¿hasta qué punto resulta rentable? En mi opinión, el verdadero interés está en determinar el método óptimo de pre-molienda que permita alcanzar simultáneamente varios efectos positivos:
- reducción de los costes operativos gracias al uso de molinos de rodillos,
- aumento de la productividad y disminución del consumo energético durante la peletización, considerando tanto el motor principal como el acondicionamiento de la materia prima,
- reducción de los costes en matrices y rodillos.
Espero con mucho interés sus futuras investigaciones en este ámbito.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.