Participación en foro el 13 de enero de 2023
Dayana Silvina PenaCon gusto: me puede contactar para mayor información.
Participación en foro el 13 de enero de 2023
Estimados foristas,
Para mí el proceso de molienda en serie no es nada nuevo. Ya desde hace más de 20 años que estoy en este rubro y he puesto en marcha varios sistemas de molienda en serie.
El problema mencionado por el Ing. Borda no es algo que se puede obviar.
La mayoría de las moliendas en serie que puse en marcha son con un molino de rodillos de 2 etapas, seguido por una zaranda para separar ...
Participación en foro el 13 de enero de 2023
Buenos días Ing. Ricardo Borda Pulido,
En efecto, generalmente se desafilan los rodillos por culpa de piedras que no se rompen y no pasan por los rodillos.
He tenido en varias ocasiones la mala eyperiencia que con el maíz vienen piedras tan duras como basalto lo cual lima la superficie y deja el estriado sin filos.
Generalmente eso es un indicador que:
- el proveedor de las materias primas envía t ...
Participación en foro el 13 de enero de 2023
Estimada Dayana Silvina Pena
Reducir los finos en pelets es muy complejo y difícil de lograr - a menos que sean pelets extruidos. Sobre todo hay que saber que al peletizar aún con un PDI alto de 95% o más, igual se obtiene muchos finos.
El proceso en sí de naturaleza genera finos cuando los pelets se rompen a la salida de la matriz.
Para reducir los finos más arriba pude leer un comentario muy ac ...
A Bernardo R. Brammertz le gusta el comentario:
Buenas tardes, Ezuquiel Villar
En mi concepto hay muchas mas variables a considerr, y el costo, es una grande.
Debemos considerar el volumen a procesar, que tamaños de molinos de cilindros ofrecen y cuantos de estos, reemplazan un molino de martillos.
Para un banco de molienda, debemos llegar con material limpio o clasificado, pasado por control de piedras y metales, el daño quie puede hacer un ...
A Bernardo R. Brammertz le gusta el comentario:
UN PLAN DE CAPACITACION EN LA EMPRESA DE ALIMENTOS, deberia :
1.- comenzar con la identificacion de las personas a quienes va dirigida; esto es no puede capacitarse a un grupo heterogeneo de personas; los participantes deben tener una formacion minima academica basica comun de modo que TODOS entenderan lo que se les quiere decir.
Se deberia hacer un ESTUDIO OCUPACIONAL para determinar las necesi ...
A Bernardo R. Brammertz le gusta el comentario:
Juan Gonzalo Roldan TiradoSon por lo general, regulaciones muy sensibles que solo deben realizar, personas que tienen el conocimiento cotidiano. Por lo pronto, el vapor a 120 ºC no seja margen para ninguna actividad microbiana. En cuanto a hongos y levaduras no desarrollarán sobre pellets secos. Una cosa es dar algo más de humedad y otra es "mojar" la masa.
Participación en foro el 18 de julio de 2022
Estimado Carlos Aladino
Muy interesante su punto y pienso que es muy acertado. Las líneas de transferencia entre el almacén y las tolvas de dosificado pueden mantener una cantidad importante de materias primas caras que a su vez, en el momento de recibir otros ingredientes más baratos, terminan en las tolvas de dosificación equivocadas.
Definitivamente se debe considerar esos arrastres como merma ...
Participación en foro el 10 de julio de 2022
Estimado José Cárdenas Garrido
Sinceramente me parece que no entendió la razón porqué el Ing. Manich dice que el condensado no está en el fondo.
La realidad es que el condensado se genera en toda la circunferencia de la tubería. Así que el condensado no puede estar solamente por abajo sino a todo el alrededor de la tubería.
Claro está que una parte fluye por abajo por razones de gravedad, pero la ...
A Bernardo R. Brammertz le gusta el comentario:
Federico Etcheverry Saludos cordiales estimado, sobre la calidad del agua no hay una recomendación especifica, pero si se debe tomar en cuenta, que las aguas blandas generan un efecto positivo en la capilaridad y permeabilidad durante el proceso.