Participación en foro el 4 de junio de 2023
Buen día. Es un problema recurrente y con un análisis simple se puede detectar el origen de la tierra, si es un problema que se origina en el blanqueo o en el desodo. Igualmente, los filtros deberían retener las partículas.
Saludos,
Mariano Nadal
Participación en foro el 11 de mayo de 2023
Aquiles Tovar Estimado, no sé cómo puede comercializarse en su país. Debe mantener algunas condiciones operativas mínimas. leve vacío y alta temperatura. Si le parece, escríbame a mnadal@outlook.com
Saludos,
Mariano Nadal
Participación en foro el 11 de mayo de 2023
Aquiles Tovar estimado, considere que cuando neutraliza con una base, tiene una merma de 3 puntos por cada punto que desciende de acidez. Una alternativa SIN MERMAS es la glicerólisis. Se calienta el aceite con glicerina y un catalizador. Se pueden obtener grasas y/o aceites con menos de 3% de acidez final en un proceso sencillo.
Saludos
Participación en foro el 7 de mayo de 2023
Estimado, en principio debe evaluar la acidez en distintos puntos del proceso. Hacer una extracción de aceite del fruto y medir acidez apenas cosechado, luego cuando llega a su planta y por último antes de ingresar a la prensa. En éste punto, podrá determinar si la acidez viene de un fruto degradado, de una mala manipulación pos cosecha o de por deficiencias en el prensado.
Prensado en frío por p ...
A Mariano Nadal le gusta el comentario:
Mariano Nadal, un gusto saludarle, interesante la aportación y el enriquecimiento de los términos, acá en Nicaragua conocemos a la oleina como el producto final, de los proceso de neutralizada, blanqueado y refinado, sumado a esto la extracción o separación de el extracto seco o estearina de la oleina o aceite. Más común mente llamado el proceso de fraccionado.
Cabe mencionar que la utilización d ...
Participación en foro el 13 de abril de 2023
Carlos Chirinos Buenas tardes Carlos. Gracias por la aclaración, ahora entiendo por dónde viene la confusión. Ud menciona a la oleína (fracción rica en ácido oleico), de la separación por crstalización (generalmente) de la estearina. Lo mismo ocurre con el aceite de palma. Quien ha viajado a Brasil, puede encontrar gran oferta de aceite de palma con ambas fases (sólida y líquida) dentro del envase ...
Participación en foro el 3 de abril de 2023
Carlos Chirinos carlos, las oleínas son los acidos grasos que se obtienen de la reacción de desdoblamiento o transformación de jabones en ácidos grasos. Es una reacción ácido base. Se puede reaccionar con sulfúrico, clorhídrico (no recomendable por vapores y precio) o sulfúrico residual de la ind del detergente. Cualquier acido fuerte sirve. Se puede realizar a partir de borra de neutralización (c ...
Participación en foro el 3 de abril de 2023
jaiber quiroga sanchez buenas tardes Jaiber. Entiendo que Ud ya dispone de la borra o gomas, ¿Es asít?. Si quiere obtener oleína a partir de cualquiera de esos productos, debe calentar y agregar un ácido fuerte. Quedo a disposición para sus consultas,
Saludos
Mariano Nadal
Participación en foro el 21 de marzo de 2023
Sulay Bell Cabezas Estimada, habrá que revisar cada punto de la planta, inclusive la calidad del aceite crudo. Puede haber alguna deficiencia en la neutralización; haber mermado el vacío en el desodorizador, un deficiente arrastre de ácidos grasos, suciedad en algun equipo, etc. Las causas para ese resultado son diversas, lo importante siempre es contar con la mayor cantidad de datos del proceso.
...
Participación en foro el 17 de marzo de 2023
Sulay Bell Cabezas Muchas gracias por escribirme Sulay. Hay algunos aceites que pueden no blanquearse, como es el caso del girasol. Destilando los tocoferoles y con la alta temperatura, se logra un blanqueamiento térmico en el desodorizador.
Si envía soja al desodorizador sin blanquear, en principio, obtendrá un aceite desodorizado con color ambar.
Deberá tener presente que en la etapa de blanquea ...