Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo de Pastoreo

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo de Pastoreo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo de Pastoreo.
Introducción Numerosas comunicaciones periodísticas de carácter técnico alertaron sobre la muerte de importante cantidad de bovinos en distintas provincias de la Argentina (Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe, entre otras) y del Uruguay debido a la intoxicación con nitratos y/o nitritos en vacunos que pastoreaban forrajes en potreros que habían sufrido una sequía importante de más de tres años...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Introducción La semilla de alfalfa (Medicago Sativa L.) al ser cosechada de la planta madre se caracteriza por poseer dormición impuesta por las cubiertas seminales, barrera que impide su germinación al interferir en la absorción de agua y el intercambio gaseoso. El origen de la dormición está dado por el genotipo y las condiciones ambientales durante el desarrollo y maduración de la semilla y su interacción. Se reconoce para la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sofía Graffigna
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción La alfalfa (Medicago sativa) es un cultivo perenne que depende, casi en su totalidad, de la polinización llevada a cabo principalmente por abejas, necesaria para la fecundación. La polinización cruzada ocurre cuando ciertos grupos de abejas logran, mediante una visita, liberar la columna sexual y exponer las anteras (gatillaje). Cultivares de distintos grupos de reposo invernal (GRI) pueden presentar características particulares que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gatti Maria Laura
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción Medicago sativa L. (alfalfa) es una leguminosa perenne que solapa crecimiento vegetativo y reproductivo y en la que el llenado de frutos no es un destino prioritario. El llenado de frutos es altamente dependiente de los asimilados provenientes de la fotosíntesis actual y de su transferencia hacia los órganos reproductivos. La cigota puede abortar por la reducción de fotosintatos asociada a estreses (Genter et al., 1997). Por otra parte,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Lisandro Entio
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Introducción Pappophorum vaginatum Buckley (papoforo) (Pv) es una gramínea perenne nativa del continente Americano y presente, entre otras regiones de Argentina, en pastizales del sudoeste semiárido de la provincia de Buenos Aires. Allí la producción ganadera en base a pastizales es importante y papoforo (Pv) es una de las pocas especies palatables de crecimiento primavero-estival. Su alta preferencia por los herbívoros domésticos la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción En Argentina, la agriculturización ha llevado a una expansión de la actividad agrícola en zonas tradicionalmente ganaderas, lo que ha provocado la relocalización de la ganadería en ambientes con limitaciones en el potencial productivo. Ante esta situación, se hace necesaria la búsqueda de especies forrajeras adaptadas a estos ambientes restrictivos, el agropiro alargado es una de las especies gramíneas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Festuca alta es una de las gramíneas forrajeras más valorada en la alimentación del ganado vacuno en Argentina. Si bien existen numerosos cultivares en el mercado, las consecuencias del cambio climático crean la necesidad de explorar nuevo germoplasma en el borde del nicho ecológico de la especie (Scheneiter et al., 2015) para generar cultivares tolerantes a estreses abióticos y de elevada producción de semillas. El...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Entre las especies de mayor relevancia en la alimentación animal se destaca festuca alta (Festuca arundinacea Schreb. var. arundinacea). La exploración de germoplasma adaptado a diversas condiciones de manejo y ambientales permite aportar conocimientos y genotipos para el desarrollo de nuevos cultivares. El objetivo del estudio fue evaluar la variabilidad en la producción y calidad del forraje de poblaciones de festuca recolectadas en el borde...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Romina María Apostolo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El cobre (Cu) es un nutriente mineral esencial. La remolacha forrajera (RF) constituye una alternativa para la alimentación de animales durante los meses de invierno. Favere (2022) recomienda para su aprovechamiento la suplementación con Cu debido a que, al existir un alto consumo de tierra, podría disminuir la absorción de este mineral, en especial si existen altos niveles de molibdeno y/o hierro. Este trabajo tuvo como objetivo...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Introducción Entre las especies forrajeras de mayor importancia tanto en ambientes de alta productividad como marginales a la agricultura, se destaca el raigrás anual tetraploide (Lolium multiflorum Lam.). A pesar de ser una especie con producción otoño-invernoprimaveral, es posible de mejorar para adelantar su producción de forraje o bien extenderla, una de las variables asociadas es cuantificar los días a floración (Mignacco...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción El aumento de la actividad agrícola en Argentina ha llevado al desplazamiento de la actividad ganadera a ambientes cada vez más restrictivos. Esta situación acentuó la necesidad de mejorar recursos forrajeros promisorios de ser incorporados a este tipo de ambientes. Una de las gramíneas templadas más cultivadas en suelos con restricciones edáficas es el agropiro alargado (Thinopyrum ponticum). La Estación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Andrés Lapalma
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
Introducción El trébol blanco (Trifolium repens L.) es una leguminosa forrajera alógama, de gran importancia en la alimentación del ganado bovino por su elevada calidad. Si bien presenta gran adaptación a diversas condiciones ambientales, existen evidencias que indican que en el norte de la Pcia. de Buenos Aires los estreses abióticos como la sequía, las elevadas temperaturas y el sobrepastoreo, afectan su abundancia en las pasturas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejo Esteban Ré
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Las EEAs Pergamino y C. del Uruguay del INTA llevan adelante un programa de mejoramiento genético de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam), donde uno de los criterios de selección es la adaptabilidad a condiciones ambientales variables. En este contexto, la inclusión de endófitos (E+, Epichlöe occultans) en el germoplasma bajo selección, sería una estrategia innovadora para mejorar esta adaptabilidad. El...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Existe la posibilidad de hacer reservas, rollos o silaje de planta entera; otra posibilidad es pastorear directamente Trigo atacado por la helada Cuando un cereal de invierno (trigo, cebada, avena, centeno, etc.) ha sufrido el  efecto de fuertes heladas durante su etapa reproductiva  (floración, grano lechoso o...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Un equipo de investigación de INTA Paraná evaluó el uso de los cultivos de servicio para pastoreo. Con un manejo adecuado, es posible diversificar y aumentar la productividad de los sistemas agrícolas puros integrado a la ganadería sin perjudicar la producción de biomasa, controlar la presencia de malezas y adicionar la producción de carne al sistema. Los cultivos de servicio son una alternativa a incorporar en las rotaciones...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Un equipo de especialistas del INTA junto con productores ganaderos trabaja en la calibración de un método con base en el uso de sensores remotos para estimar la productividad del forraje natural en áreas serranas. Un dato indispensable para definir la carga animal de un sistema y alcanzar un balance sustentable entre la producción de carne y el ecosistema.   En Catamarca una parte importante de la ganadería bovina se...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Eduardo Secanell
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La producción de bovinos para carne en el norte santafesino se desarrolla en sistemas productivos que dependen principalmente de los recursos vegetales naturales, pastizales, pajonales, gramillares de cañada, montes y bosques, así como en islas y en distintos suelos que definen el ambiente productivo, la receptividad y la productividad de...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 12
Con la llegada de las lluvias viene también un gran problema, que muchas veces es subestimado, que son los gusanos de las pasturas, estos gusanos son un gran problema para la ganadería a pasto, una vez que consumen una elevada cantidad de masa foliar, perjudicando el crecimiento de las plantas y resultando en menor desempeño de los animales, ya que tendríamos un menor volumen de pasto. Las principales especies de gusanos que atacan las pasturas son el gusano...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Introducción Lotus corniculatus L. (lotus) es una leguminosa adaptada a ambientes con restricciones al crecimiento de otras leguminosas (alfalfa, trébol blanco y rojo) más estudiadas. El objetivo de este trabajo fue estudiar cómo se afecta la producción de forraje, ante distintas estrategias de manejo de la defoliación entre mediados de verano-inicios de otoño. Materiales y Métodos Se...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Jose Arroquy
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Los verdeos de invierno son un recurso forrajero estratégico de gran importancia en muchos sistemas de producción de carne y leche que permite cubrir el bache invernal de forraje. Actualmente existe una gran cantidad de especies y cultivares que pueden utilizarse estratégicamente en una cadena forrajera (Tomaso, 2015). El objetivo del trabajo fue evaluar la producción de biomasa y la complementariedad de los verdeos de invierno puros y...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
12345...15