Consulta toda la información sobreNutrición en feedlot
Bienvenido a la página de Engormix sobre Nutrición en feedlot. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Nutrición en feedlot.
Carlos Segon, Asesor del NOA, estuvo presente en la jornada organizada por CONECAR sobre suplementación estratégica en ganadería y cuenta detalles de esta experiencia. Créditos: Entrevista realizada por el Canal Rural a Corral, Conducido por Silvio Baiocco. Programa 06/11/24....
Facundo Roldan, Asesor COPRA, estuvo presente en la jornada organizada por CONECAR sobre suplementación estratégica en ganadería y cuenta detalles de esta experiencia. Créditos: Entrevista realizada por el Canal Rural a Corral, Conducido por Silvio Baiocco. Programa 30/10/24....
Introducción La determinación de consumo residual (RFI) en bovinos presupone que en promedio de grupos, el agrupamiento por esa característica debería tener escaso o nulo efecto sobre el peso y el aumento de peso. El presente estudio compiló los datos de la mayoría de las pruebas de Argentina hasta el presente para verificar ese supuesto. Materiales y Métodos Se realizó un análisis grupal de pruebas de RFI...
Introducción La evidencia científica indica que el valor de consumo residual (RFI) permite la identificación de animales con diferencias en eficiencia de conversión sin afectar los parámetros de crecimiento y composición de res y carne. El presente estudio compiló experiencias recientes de evaluación de RFI en Argentina para verificar ese supuesto. Materiales y Métodos Se realizó un...
Rodolfo Gonsolín, Director del Dpto. Técnico de CONECAR Nutrición Animal, habla sobre la elaboración de un plan de alimentación para macho holando....
José Prai, Asesor en Nutrición Bovina para Texter Feed (Distribuidor de Yara Nutrición Animal en Argentina), habla sobre el rol de los aminoácidos en la nutrición bovina....
Candida Devia, Responsable de Control Productivo de CONECAR habla sobre el servicio de hotelería que ofrece la empresa. Desde la recepción de los animales, cuestiones nutricionales, sanitarias y períodos de estadía de los animales de acuerdo al objetivo productivo. Entrevista realizada por el programa Salta Agropecuaria....
El M.V. Martín Yuan, Consultor Técnico en Nutrición Animal, nos explica cómo la UP está revolucionando los sistemas de alimentación en feedlots a gran escala, optimizando la nutrición animal y mejorando los resultados productivos....
Federico Gómez, Gerente Comercial de Yara Animal Nutrition, marca las diferencias entre la urea feed grade y la urea agrícola para alimentación de bovinos....
Gonzalo Rodríguez, Representante Técnico Comercial del área Feed de Vetanco, habla sobre un probiótico enzimático para mejorar la digestibilidad de la fibra y la salud ruminal en ganado de carne y leche. Destacando que contar con valores altos de Fibra Detergente Neutro (FDN) se limitará el consumo y la producción de leche....
El Dr. Pablo José Guiroy, director técnico de Nutrición de Bovinos Carne de Provimi-Cargill Argentina , explica los elementos que requieren de especial atención cuando los terneros llegan a los feedlots. Desde la...
La carrera tecnológica no para, en ningún aspecto de la vida ni de la actividad humana. Cómo podemos potenciar su uso, adaptarla, implementarla y sacarle máximo provecho en el manejo de la nutrición en los feedlots. Julián Soriano Bouissou Consultor Técnico en Bovinos de Carne de Provimi Cargill Animal Nutrition , destaca lo fundamental que es tener un establecimiento productivo tecnificado para potenciar su desarrollo y maximizar...
Introducción Durante los últimos años, los sistemas de engorda en confinamiento (feedlot) en México han crecido en número y en capacidad. En 2023 México logro una producción de carne en canal de 7.8 millones de toneladas, posicionando al México en el sexto lugar mundial de producción de carne de bovino (CMC, 2023). La distribución del tipo de ganado en el corral de engorda es aproximadamente, aunque con...
Rodolfo Gonsolín, Director del Dpto. Técnico de CONECAR Nutrición Animal, menciona algunas consideraciones importantes para engordar al ternero holando de manera eficiente y rentable. Nos explica por etapas los diferentes desafíos con esta raza y las conversiones en animales para consumo interno o la posibilidad de un novillo de exportación. ...
La alimentación representa alrededor del 70% del total de los costos en los sistemas de crecimiento-finalización para el ganado en corral, por lo que este rubro es uno de los que más impacta en las utilidades del productor. Por lo tanto, pequeños aumentos en la eficiencia alimenticia o en el rendimiento de la canal se traducen en aumentos importantes en la viabilidad económica del sistema. Se estima que bajo los costos y...
Ing. Agr. Martín Corne, Representante Técnico de NITRUM Entre Ríos y Centro-Sur de Corrientes, habla sobre la incorporación de la urea protegida en sistemas con fibra y con fibra 0....
Ing. Agr. Martín Corne, Representante Técnico de NITRUM Entre Ríos y Centro-Sur de Corrientes, habla sobre los beneficios de la utilización de urea protegida en bovinos....
Eduardo Soloaga, Gerente del área de Nutrición Animal de Daser Agro, habla sobre la participación de la empresa en Entre Ríos y Corrientes como representantes de Provimi....
Introducción Los subproductos agroindustriales son los resultados de diversos procesos físicos, químicos y biológicos enla industrialización de productos animales o vegetales, que usualmente no tienen utilidad como materiaprima para la cadena de producción (Rosas, Ortiz, Herrera, & Leyva, 2016; Saval, 2012). Hace variasdécadas estos residuos vienen recibiendo gran atención por parte de ganaderos e investigadores en...
Hola.
Qusiera saber si alguien ha tenido alguna experienza con el engorde en confinamiento de ganado bovino basado en maiz y caña de azucar, debido a que quisiera implantar este sistema en tierra caliente. ...