Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Ganadería y medio ambiente

Bienvenido a la página de Engormix sobre Ganadería y medio ambiente. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Ganadería y medio ambiente.
INTRODUCCIÓN. México es considerado uno de los 17 países megadiversos (Mittermeier, 1988), ocupando el cuarto lugar (Conabio, 2008), debido a su complejidad en sistemas ecológicos que le permiten la existencia de una gran variedad de especies vegetales y animales incluso variabilidad genética. Lamentablemente parte de esa riqueza natural se ha perdido gradualmente obligándonos a implementar mecanismos que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción En la actualidad el panorama mundial de deterioro ambiental, esquematizado como la huella ecológica, donde la explosión demográfica deprime la sostenibilidad, a través del agotamiento de recursos, exige fijar parámetros nuevos y por lo tanto nuevas ponderaciones.  En estas condiciones en 1983 PNUMA...
Comentarios: 25
Recomendaciones: 0
Ana Digón
Agricultura Regenerativa
Agricultura Regenerativa
La península ibérica (oficialmente, los estados de España y Portugal) es una región  aún eminentemente agrícola comparada con sus vecinos europeos, a quienes provee de alimentos. Desafortunadamente, la gestión convencional (con todos sus paquetes tecnológicos, venenos, insumos de síntesis e incluso transgénicos) sigue siendo la norma en Iberia. Como consecuencia de estas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Alfredo Delgado
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Las variaciones del clima siempre han existido en nuestro planeta como consecuencia de los diversos fenómenos naturales. Sin embargo, en las últimas décadas se han producido muchas más alteraciones climáticas, como por ejemplo: el aumento o la disminución brusca de las temperaturas promedio por estación, los deshielos en los nevados y los polos, las grandes inundaciones y sequías, la mayor frecuencia de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
El impacto de la inclusión de las energías renovables en la agricultura, y especialmente y para este comentario, en las Lecherías es de extraordinaria importancia. Para este ejemplo, una instalación solar térmica constituida por un Colector solar de 200 Litros del tipo tubular, para una lechería pequeña con estanque de acumulación de leche de 550 Litros, y 2 unidades de pezoneras, ha sido fundamental. En el escenario original y como comunmente es utilizado en la zona Sur de Chile, el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Julio Vilaboa
Agroecosistemas Productivos
INTRODUCCIÓN La dialéctica como un ejercicio intelectual, no es una filosofía o método científico, es una concepción del mundo que trata de explicar las leyes más generales de la materia, la dinámica, el movimiento, el espacio y el tiempo. Este enfoque también trata de explicar los comportamientos humanos tanto individuales como sociales más generales y ubicarlos en leyes. Cualquier actividad de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eduardo Trejo González
FIRA - Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura
Las actividades humanas han ocasionado una serie de afectaciones al medio ambiente por la explotación intensiva y poco mesurada de los recursos naturales, así como a la falta de tecnologías amigables al medio ambiente, de conocimientos y capacitación en los diferentes sistemas de producción y, siendo la ganadería parte de estas actividades, ha sido objeto de diferentes estudios, análisis y ataques severos sobre su impacto negativo al ambiente...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
La ganadería constituye una gran fuente de empleo, alimento e ingreso en zonas apartadas, pero es además es una de las más degradantes del medio ambiente por la erosión, la tala y el aumento de gases de efecto invernadero en la atmosfera y aunado a esto se une la falta de productividad en muchas fincas que en conjunto hacen una fuente de miseria y destrucción ambiental. Se han ideado muchos sistemas de producción, pero siempre existió el...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Carlos Gomez
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Introducción. Los efectos del cambio climático en zonas altoandinas incluyen disminución en la intensidad y frecuencia de las precipitaciones, cambio en tipo de vegetación y una mayor recurrencia de los periodos secos. Debido a la menor disponibilidad de pastos en la época seca, se debe buscar alternativas de adaptación, que incluyen el tratamiento físico-químico de los residuos de cosecha. El...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Carlos Gomez
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Introducción. Las zonas alto andinas del Perú, son las más vulnerables a los efectos del cambio climático, los cuales reducen la productividad del ganado debido a un agravamiento de la época seca reduciendo tanto la producción como calidad de los pastos. Ante esta situación, es necesario utilizar opciones de suplementación que contribuyan a mejorar la eficiencia en el uso de recursos fibrosos de baja...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 1
Introducción En Cuba, al igual que en muchos países de América Latina, el reto que afronta el desarrollo de la producción ganadera en las actuales condiciones de deterioro en que se encuentran los principales recursos naturales disponibles, precisa de la consideración particularizada de las características y el estado de estos recursos en cada territorio, a fin de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Johanis Hernández Llanes
Ministerio de Agricultura de Cuba MINAG
Ministerio de Agricultura de Cuba MINAG
Introducción Las áreas ganaderas de la provincia Camagüeyhan sufrido durante varios años las consecuencias de los eventos extremos que se producen debido a los cambios climáticos, por lo que los resultados tanto agrícolas como pecuarios se han visto afectados en gran medida; las causas de la degradación general...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
A. Álvarez
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción Muchas organizaciones internacionales y nacionales se han pronunciado en la necesidad de abordar adecuadamente la situación del cambio climático en el planeta. Recientemente el Papa Francisco en su encíclica “Laudato si” se ha referido claramente cuando dijo, entre otros aspectos que el cuidado de la naturaleza es parte de un estilo de vida que implica capacidad de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Pablo Keim
Universidad Austral de Chile
Universidad Austral de Chile
Introducción Estrategias de mitigación de la producción de CH4 en rumiantes han cobrado gran interés en el último tiempo. Dentro de los métodos de evaluación destacan cámaras calorimétricas, la técnica de trazado por SF6 y técnicas in vitro. Estas últimas han sido utilizadas por su rapidez y economía. No obstante, existen diversos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Introducción El ganado de cría lo constituyen los hatos vacunos dedicados a la obtención de terneros, para ser destinados fundamentalmente a la producción de carne. Las razas mayoritarias que componen los rebaños de cría son la Cebú, la Charoláis, los cruces de estas razas y pequeños hatos de otras razas como la Santa Gertrudis, la Criolla,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los estudios disponibles actualmente, sobre la demanda mundial futura de carne y leche bovinas, indican que el consumo de ambos productos se duplicará para el año 2020 (FAO, 2004), con una mayor demanda en los países en desarrollo. Según el estudio de FAO “Perspectivas Agrícolas para el período 2005 -2014”, preparado en colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la producción agrícola crecerá a un ritmo menor que en la década precedente, mientras el...
Comentarios: 62
Recomendaciones: 0
Francisco Gabriel Denogean Ballesteros
Universidad de Sonora (México)
Universidad de Sonora (México)
INTRODUCCION En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente Humano, celebrada en Suecia en 1972, se sembró la semilla de lo que más tarde se reconocería como Sustentabilidad (Calvente, 2007); durante la conferencia se habló de algo más amplio: la búsqueda de relaciones comunes entre aspectos ambientales y temas económicos relacionados con el capital, el crecimiento y el empleo. El concepto de Desarrollo Sustentable...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN La sustentabilidad es un concepto multidimensional y complejo en sí mismo porque pretende cumplir, en forma simultánea, con varios objetivos o dimensiones: productivas, ecológicas o ambientales, sociales, culturales, económicas y temporales. Por lo tanto, su evaluación debe ser abordada con un enfoque holístico y sistémico (Sarandón et al., 2014). Es necesario aplicar metodologías y criterios de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Chamorro Viveros
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN Harvey et al., (2008) proponen seis estrategias para la conservación de la biodiversidad en sistemas de producción agrícola, donde debe predominar la articulación entre la gestión de áreas protegidas y áreas en producción agraria en beneficio de la conservación a largo plazo y planificar el futuro de los ecosistemas de...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
1...678...12