Consulta toda la información sobreDigestibilidad y manejo de Rumen
Bienvenido a la página de Engormix sobre Digestibilidad y manejo de Rumen. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Digestibilidad y manejo de Rumen.
Introducción Para referirnos al rumen, se le debe considerar como un componente del estómago, el cual en los rumiantes está conformado por el Proventrículo que involucra al Retículo, Rumen y Omaso. Funcionalmente se considera al rumen y retículo como una sola unidad, por lo que se habla del Complejo Retículo-Rumen . El otro componente es el Abomaso o estómago glandular. El estómago corresponde...
Introducción La utilización de los análisis clínicos como ayuda al clínico veterinario ha aumentado considerablemente en los últimos años, acorde con el desarrollo de nuevas técnicas e instrumentos de laboratorio y muy especialmente asociado a los profundos avances logrados en el conocimiento de las enfermedades que afectan a los animales domésticos. Además, hay que considerar su utilización en animales...
Introducción En las regiones de Los Ríos y Los Lagos del sur de Chile se produce sobre el 70% de la leche bovina del país, constituyéndose en uno de los pilares de su economía. Esta es una zona (39° 42’S; 72° 74’O) de clima oceánico húmedo y moderado régimen de lluvias (1000 a 2300 mm/año), con una temperatura media de 11ºC, situación que favorece el desarrollo de gramíneas,...
La presente revisión bibliográfica la he desarrollado con la finalidad que los jóvenes profesionales y los ganaderos tengan un concepto más claro y preciso de los acontecimientos metabólicos que se suceden en la vaca en el puerperio, y que conste que no quiero hablar de la vaca...
El hígado graso es una enfermedad metabólica importante que predispone a las vacas lecheras de alto rendimiento. Cuando los lípidos absorbidos por el hígado superan su capacidad de oxidación y secreción, se...
RESUMEN. El presente artículo tiene la finalidad de poder fortalecer conceptos sobre la importancia del rumen en la producción de rumiantes específicamente en bovinos con potencial productivo lechero. Importancia mayor que se le debe dar a este órgano y a su contenido, mismo que alberga una cantidad considerable de microorganismos con diferentes funciones en beneficio del animal. Conocer que procesos y factores intervienen para el buen...
La producción ganadera de bovinos de carne afronta múltiples desafíos debido a estigmatizaciones fundamentadas en hechos como la polución al medio ambiente por la producción de metano proveniente de la fermentación ruminal y el aumento del calentamiento global. No en tanto, la comunidad científica en su propósito de desmentir estos mitos, ha encaminado diferentes estudios con el fin de identificar como a través de la...
INTRODUCCIÓN La leche y la carne que se produce por los rumiantes dependen en gran medida del uso digestivo de los constituyentes de la ración, y una gran parte de esos componentes se encuentran en concentrados, granos o subproductos de grano ricos en almidón y proteínas. (Ramos et al., 2009). La digestibilidad se define como la cantidad de alimento que desaparece en el tracto digestivo o en un procedimiento de laboratorio debido a su...
Durante el XIII Congreso de conservación de forrajes y nutrición, Juan Pablo Russi explica cómo hacer para que el bovino aproveche la energía de distintos alimentos y exprese todo su potencial genético....
La moderna zootecnia está constantemente en la investigación de nuevos productos que están en grado de mejorar el rendimiento productivo de los animales respecto de los parámetros económicos. Los elevados requerimientos energéticos de los animales criados, en relación al continuo aumento de sus rendimientos cualitativos y cuantitativos, hacen surgir un problema en su adecuada alimentación. La diferencia básica entre el sistema digestivo de los rumiantes y no rumiantes, es que los...
La conservación del forraje por fermentación acidificante constituye una modalidad muy recomendable, particularmente donde las condiciones climáticas impiden la adecuada confección de heno. Es importante destacar el avance de la...
El Ingeniero Gustavo Draghi, Gerente de la unidad de negocios de Silvafeed® en Perú, describe los beneficios de Silvafeed® NutriQ y Silvafeed® Nutri P y basados en extractos naturales para rumiantes y aves....
Introducción Las dietas de los rumiantes con elevado contenido de proteína cruda rápidamente degradable en el rumen eleva la producción de amonio ruminal, el cual se absorbe y posteriormente metabolizado por el hígado en urea. La ureagénesis está conectada al ciclo de Krebs y a la gluconeogénesis hepática por medio de metabolitos como aspartato, oxalacetato,...
Metabolismo Ruminal de los Compuestos Nitrogenados
1) Características del metabolismo proteico de los rumiantes
La degradación de las proteínas es similar en rumiantes y no rumiantes, a través de enzimas pancreáticas (tripsina, quimotripsina y carboxipeptidasas) se degradan a péptidos y estos a oligopéptidos (di y tri) por oligopeptidasas presentes en el...
Me gustaria saber acerca del king grass para establecer potreros para cortes en vacas de doble proposito, en zonas de baja precipitacion en los llanos Venezolanos. Agradeceria informacion sobre rendimiento, tiempo optimo de corte y en general el manejo. Gracias ...
Introducción Rumino-Zyme® es un probiotico-enzimático que incrementa la digestibilidad de la materia seca (MS) y mejora el ecosistema ruminal. La incorporación de Rumino-Zyme® al alimento mejora la performance productiva de rumiantes lecheros incrementando la producción de leche, aumentando la eficiencia de conversión y disminuyendo los problemas de cetosis. Objetivo Medir la respuesta...
Introducción Rumino-Zyme® es un probiotico-enzimático que incrementa la digestibilidad de la materia seca (MS) y mejora el ecosistema ruminal. La incorporación de Rumino-Zyme® al alimento mejora la performance productiva de rumiantes lecheros incrementando la producción de leche, aumentando la eficiencia de conversión y disminuyendo los problemas de cetosis. Objetivo Medir la...
Durante el lanzamiento de Galaxis by Ascus, el Dr. Alejandro Relling brindó una conferencia sobre conocimiento básico de la microbiología ruminal, bacterias, protozoos y levaduras. Los nuevos conocimientos y conceptos sobre la materia e implicancias.
...
Introducción
Las gramíneas son la base de la alimentación en los sistemas de producción con bovinos en el mundo (Minson 1980; Wilkins 2000) por lo que, del rendimiento y la calidad nutricional de estas, depende la capacidad productiva de dichos sistemas productivos (Cherney 2000). En los últimos dos siglos los estándares de alimentación para rumiantes han tenido que resolver diversos problemas asociados con las...
La evolución de los sistemas de evaluación de alimentos hacia herramientas que permiten la predicción de diversas formas de respuesta animal tales como eficiencia, conversión y calidad del producto requieren de una integración cuantitativa del conocimiento del sitio y la extensión de la digestión de los alimentos, la cual impacta fuertemente en la cantidad y tipo de nutrientes que se liberan hacia los tejidos...