El desgomado de aceites por centrifugacion mejora su calidad en la densidad y calidad del color ---también disminuye el riesgo de generar asentamientos en los depósitos por hidratación de los fosfatidos--normalmente se realiza una instalación con maquina centrífuga -tanque con aceite agitador, a una determinada temperatura y donde se la agrega agua caliente en un 2% la relación del aceite--todo los instalamos acorde a la teoría -pero cuando realizamos la tarea de hidratado para luego introducir el aceite dentro de la centrífuga -nos encontramos que las gomas no salen bien de rotor de una centrífuga de rotor vertical---tapándose el rotor, dejando pasar el aceite sin desgomar,acareando problema en los tanque de decantado----o tenemos una merma grande El problema que suscita aquí, la centrífuga no esta a la temperatura del aceite hidratado...y las gomas de pegan al rotor ---después otra de las cuestiones es el PH del agua que se usa para hidratar el aceite----ya que si el agua tiene un PH de 7 es totalmente neutro-corriendo el riesgo de neutralizado del aceite con una perdida mayor, generando pequeñas partículas de jabón -----es conveniente en la centrífuga de rotor verticales inyectar en 5 % de agua caliente con un PH 5--con el aceite hidratado-esto ayuda la salida de la gomas del rotor---- Otros de las forma de desgomado es hidratado y se introduce el aceite dentro de una centrífuga de canasto perforado y lona como filtro--aquí cambia la ecuación ya que las gomas son retenidas por el filtro del rotor a canasto, dejando pasar el aceite...pero cuidado que si pasa el aceite pasa el agua también--porque se ejerce fuerza centrífuga sobre las mucílago o gomas que están hidratadas-----un abrazo a todos
Veo que todos saben mucho pero como se dijo :" cada maestrito con su librito". Las experiencias son muy importantes pero se debe tener en cuenta los equipos y condiciones que se utilizaron para cada una. Cada caso merece un tratamiento y ajuste apropiado. También es bueno destacar que un desgomado con decantación, no te lleva a los mismos resultados que un centrifugado pero, es bueno destacar que la inversión en una centrífuga o dos (D-canter mas clarificadora) es importante. Es ámplio el comentario para dar una buena asesoría.
Van por buen camino.
Hola Eric Roth , el saber no ocupa lugar y da placer compartirlo. Si bien es cierto que hago asesorías técnicas de procesos, estoy dispuesto a aportar mis conocimientos sin restricciones, abrazo, carlos.
Carlos Alberto Santamaria muchas gracias..
Les cuento que en mi proceso me está quedando borras o sedimentos en los tanques de aceite..los tengo horizontales y eso me genera un tema ya que cada.15 días debo limpiarlo.. y esa borra está acida y no me gusta agregarla al expeler..
Estoy agregando un 2.5 por de agua con una dureza baja.. la temperatura es de 70 grados y mi proceso es por Bach..
Efectivamente el desgomado de la soya es esencial para diminuir las mermas en las borras por neutralisacion con el hidróxido....
es mas común ocupas a la ves el decanto y el centrifugador.
ademas en teoría una optima perdida por borra de un 2% mayor a eso no es rentable o hay problemas en el proceso.....
SANDER GALINDEZ Estimado, como bien dice, Roberto Alejandro Rojas Villalobos, la espuma en el aceite está asociado con los fosfolípidos presentes. Es raro que tenga espuma en el RBD. En principio, hay que evaluar todo el proceso, de punta a punta. El buen desodorizado comienza desde el correcto tratamiento de la semilla.
A disposición para lo que necesite.
Saludos
Mariano NadalI, un gusto saludarlo ingeniero, un tiempo me sucedió parecido al ingeniero que comenta la cantidad de espumas en RBD, llegamos a la conclusión y corrección cuando no se trata bien en el inicio de desgomado o deslicitación con Acido fosfórico, va terminar contaminando su DEODO por la carbonización de fosfolipidos y la reversión rápido de aceite neutro; saludos .
Hola, buen día a todos, mirando todos los comentarios sobre el espumeo del aceite RBD, les comento; aunque no desgomara el aceite crudo después de la extracción, en la Refinación Quimica le quitará los fosfolipidos, si se hace lo correcto para obtener un aceite neutro que este dentro de los parámetros establecidos para la siguiente etapa. Hay que revisar la adición de quimicos, que sea la adecuada para la calidad del crudo.
Gracias por el comentario pero cabe destacar que el aceite rbd presenta condiciones optimas de calidad solo es la espuma que presenta al momento de fritar con el , es para tomar previsiones al momento de comenzar a producir nuevamente
Muy buenos días Sr Severino saludos. Radico en la ciudad de Maracaibo-Venezuela, me encuentro en el gran reto y desafío de una planta de extracción de aceite de corozo la cuál se encuentra en proceso de infraestructura. Tengo una consulta cuáles serían los parámetros de operación de dicha planta con una capacidad de 3000 TMD, tomando en cuenta los procesos de iniciación después de la extracción como Desgomado por refinado físico, parámetros de neutralización, blanqueo y desodorizacion. Sería de gran ayuda para hacerme de buena información para llevar a cabo con éxito dicho proyecto. Estaría profundamente agradecido por su aporte. Feliz día
Estimado los parámetro de un aceite vegetal consiste en la evaluación de sus propiedades, como índice de refracción, densidad, acidez (expresada como porcentaje de ácido oleico), índice de yodo y de saponificación, parámetros que dan la calidad del producto obtenido. El color es cuestión del mercado--
El proceso de refinacion fisica es Desgomado con catalizador--Blanqueo- Destilado de ácidos grasos desodorizado---neutralizado lavado secado y filtrado final atte Severino
severino Pérez, Estimado muy buenos días, considerando la información que me está suministrando, me dará indicios de los parámetros operacionales que aplicaré a mi proceso? Muchas gracias saludos cordiales
ING José Chinchilla Estimado, me sumo a la respuesta del colega Severino. Los parámetros de operación que Ud busca, dependen del tipo de ingeniería de su planta. Hay parámetros aproximados de operación para cada tipo de ingeniería planteada. En necesario, siempre conocer las instalaciones en detalle antes de definir parámetros.
Por otra parte, los parámetros recomendados para cualquier operación tienen un grado de tolerancia (sin contar los errores propios de cualquier medición).
Saludos,
¿LA PORCIÓN DE DESGOMADO CONTIENE ISOFLAVONAS? ¿Cuál es el nivel de rancidez oxidativa en los aceites en general envasados para consumo en envases plásticos?. Los mismos aceites, si fuesen envasados en envases de vidrio, ¿cuánto tiempo se podría extender su conservación?
@Daniel Carlos Besso Estimado, en las gomas separadas por hidratación, hay entre muchos otros componentes, isoflavonas. Con respecto a la estabilidad a la oxidación de los aceites refinados, depende de muchos factores y le recomiendo evitar infores que tienden a las "reglas de tres simples". Para comenzar, dependemos de cómo fue tratada la semilla desde su cosecha hasta el prensado, el tipo de maquinarias empleadas en la obtención del aceite crudo, forma de almacenaje, tiempos de almacenaje, temperaturas, materiales empleados en las máquinas, equipos y lay out de la refinería, etc. etc. etc. Hay muchos precursores de oxidación en los aceites, como por ejemplo, cobre, hierro, metales pesados, (pueden venir con el aceite o se incorporan en el proceso; bujes de bronce en bombas, equipos de acero al carbono en contacto con aceite a determinadas temperaturas), clorofila, etc. etc. etc. Como puede ver, la oxidación, depende de tantos factores diferentes. La estabilidad oxidativa será particular en cada planta productiva. Con respecto a las botellas, tanto el vidrio como el PET pueden tener protección UV. Dependerá de la temp y agregado de gases inertes que le agregue en el envasado, la prolongación de la vida útil del aceite.
A disposición para lo que necesite, Saludos, Mariano Nadal
@Mariano Nadal No quiero ser insistente, pero quisiera saber si hay o no una diferencia en la conservabilidad de los aceites envasados en PET, respecto a vidrio verde. Recuerdo que en mi juventud, las conservas caseras bajo aceite duraban más de dos años sin entrar en rancidez, siendo que hoy es casi imposible lograr más de 6 meses. De hecho, la fitogenética se ufana de haber introducido ácidos grasos insaturados como algo beneficioso en el aceite de girasol. No creo necesario recordar lo dañinos que son para la salud, la ingesta de grasas rancias en general, sean estas de origen animal o vegetal. Desde ya muchas gracias.
@Daniel Carlos Besso Estimado, dependerá de las barreras que tengan los envases. Hay PET con protección UV muy efectiva, otros que tienen cero barrera. Saludos
@Daniel Carlos Besso Hay que incluir en la lista de cultivos de oleaginosas al CARTAMO con 78% de ácidos grasos oleico insaturado. Originalmente el cutlvo de cártamo contenía 73% de Linoleico.