Explorar

Anunciar en Engormix

Desgomado de aceites vegetales por centrifugacion

Publicado: 19 de septiembre de 2013
Por: Severino Martin Perez

El desgomado de aceites por centrifugacion mejora su calidad en la densidad y calidad del color ---también disminuye el riesgo de generar asentamientos en los depósitos por hidratación de los fosfatidos--normalmente se realiza una instalación con maquina centrífuga -tanque con aceite agitador, a una determinada temperatura y donde se la agrega agua caliente en un 2% la relación del aceite--todo los instalamos acorde a la teoría -pero cuando realizamos la tarea de hidratado para luego introducir el aceite dentro de la centrífuga -nos encontramos que las gomas no salen bien de rotor de una centrífuga de rotor vertical---tapándose el rotor, dejando pasar el aceite sin desgomar,acareando problema en los tanque de decantado----o tenemos una merma grande El problema que suscita aquí, la centrífuga no esta a la temperatura del aceite hidratado...y las gomas de pegan al rotor ---después otra de las cuestiones es el PH del agua que se usa para hidratar el aceite----ya que si el agua tiene un PH de 7 es totalmente neutro-corriendo el riesgo de neutralizado del aceite con una perdida mayor, generando pequeñas partículas de jabón -----es conveniente en la centrífuga de rotor verticales inyectar en 5 % de agua caliente con un PH 5--con el aceite hidratado-esto ayuda la salida de la gomas del rotor---- Otros de las forma de desgomado es hidratado y se introduce el aceite dentro de una centrífuga de canasto perforado y lona como filtro--aquí cambia la ecuación ya que las gomas son retenidas por el filtro del rotor a canasto, dejando pasar el aceite...pero cuidado que si pasa el aceite pasa el agua también--porque se ejerce fuerza centrífuga sobre las mucílago o gomas que están hidratadas-----un abrazo a todos

Temas relacionados:
Autores:
Severino Pérez
Sistemas Rendering
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
1 de marzo de 2025
¿LA PORCIÓN DE DESGOMADO CONTIENE ISOFLAVONAS?
¿Cuál es el nivel de rancidez oxidativa en los aceites en general envasados para consumo en envases plásticos?.
Los mismos aceites, si fuesen envasados en envases de vidrio, ¿cuánto tiempo se podría extender su conservación?
Recomendar
Responder
Mariano Nadal
16 de junio de 2025
@Daniel Carlos Besso Estimado, en las gomas separadas por hidratación, hay entre muchos otros componentes, isoflavonas.
Con respecto a la estabilidad a la oxidación de los aceites refinados, depende de muchos factores y le recomiendo evitar infores que tienden a las "reglas de tres simples".
Para comenzar, dependemos de cómo fue tratada la semilla desde su cosecha hasta el prensado, el tipo de maquinarias empleadas en la obtención del aceite crudo, forma de almacenaje, tiempos de almacenaje, temperaturas, materiales empleados en las máquinas, equipos y lay out de la refinería, etc. etc. etc.
Hay muchos precursores de oxidación en los aceites, como por ejemplo, cobre, hierro, metales pesados, (pueden venir con el aceite o se incorporan en el proceso; bujes de bronce en bombas, equipos de acero al carbono en contacto con aceite a determinadas temperaturas), clorofila, etc. etc. etc.
Como puede ver, la oxidación, depende de tantos factores diferentes. La estabilidad oxidativa será particular en cada planta productiva.
Con respecto a las botellas, tanto el vidrio como el PET pueden tener protección UV. Dependerá de la temp y agregado de gases inertes que le agregue en el envasado, la prolongación de la vida útil del aceite.

A disposición para lo que necesite,
Saludos,
Mariano Nadal
Recomendar
Responder
Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
16 de junio de 2025
@Mariano Nadal No quiero ser insistente, pero quisiera saber si hay o no una diferencia en la conservabilidad de los aceites envasados en PET, respecto a vidrio verde.
Recuerdo que en mi juventud, las conservas caseras bajo aceite duraban más de dos años sin entrar en rancidez, siendo que hoy es casi imposible lograr más de 6 meses.
De hecho, la fitogenética se ufana de haber introducido ácidos grasos insaturados como algo beneficioso en el aceite de girasol.
No creo necesario recordar lo dañinos que son para la salud, la ingesta de grasas rancias en general, sean estas de origen animal o vegetal.
Desde ya muchas gracias.
Recomendar
Responder
Mariano Nadal
17 de junio de 2025
@Daniel Carlos Besso Estimado, dependerá de las barreras que tengan los envases. Hay PET con protección UV muy efectiva, otros que tienen cero barrera.
Saludos
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
18 de junio de 2025
@Daniel Carlos Besso Hay que incluir en la lista de cultivos de oleaginosas al CARTAMO con 78% de ácidos grasos oleico insaturado.
Originalmente el cutlvo de cártamo contenía 73% de Linoleico.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Balanceados - Piensos
Inge Knap
Inge Knap
dsm-Firmenich
Investigación
Estados Unidos de América
Alex Corzo
Alex Corzo
Aviagen
Director General de Servicios Nutricionales
Estados Unidos de América
Edgar Poblano
Edgar Poblano
ADM Animal Nutrition
Estados Unidos de América
Rosmariam Nouel
Rosmariam Nouel
Alltech
Directora de Marketing para América Latina
Estados Unidos de América
John Auble, MBA
John Auble, MBA
USSEC
Director of Marketing | Marketing Manager
Estados Unidos de América