Consulta toda la información sobreMinerales en Avicultura
Bienvenido a la página de Engormix sobre Minerales en Avicultura. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Minerales en Avicultura.
Rey Fortino Ríos, Responsable de Ventas de Minerales Orgánicos de Pancosma México, nos habla sobre los beneficios de los productos de Pancosma para aves, cerdos y ganado lechero...
...
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, habla sobre los parámetros para formular con fósforo digestible. ...
Introducción
Uno de los minerales esenciales para la nutrición de las aves es el Calcio (Ca), tanto por su función vital como componente principal de la estructura ósea, el balance ácido-base y el sistema enzimático, como por su participación en la composición de la cáscara del huevo. En las dietas para aves de postura es necesaria la suplementación de Ca utilizando fuentes no vegetales, ya...
Buena tarde: ¿Cuántos gramos al día máximos puede comer una gallina en postura sin afectar la calidad ni la cantidad? Gracias. ...
El fósforo (P) es un mineral esencial para el metabolismo del organismo animal donde juega un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento de las estructuras óseas. Es un componente del ATP y los ácidos nucleicos y forma parte de los fosfolípidos que integran y dan flexibilidad a las membranas celulares (McDowell, 1992). El fósforo absorbido dependerá del origen de las materias primas utilizadas, de la especie y del estado...
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, habla sobre la importancia de la digestibilidad del calcio....
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, habla sobre la importancia de la disponiblidad del calcio....
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, habla sobre la importancia de la absorción del calcio en aves y porcinos....
Buenas tardes queridos colegas, se me presento un problema de ceguera en dos parvadas de la granja, las dos están constituidas por 17000 aves cada una, en la primera logre identificar a 300 animales y en la segunda ya voy casi con 700 animales ciegos. El único síntoma que presentan las aves es la ceguera ya que a la necropsia no presentan lesiones bactrianas ni virales. el único síntoma es que permanecen con los ojos cerrados y se puede observar que están completamente ciegos pero sus parpados...
1. Introducción La industria avícola en la actualidad es la mejor integrada del sector pecuario, muy competitiva a óptimos niveles productivos. En las últimas décadas, la producción de gallinas de postura alcance altos grados de tecnificación, referido principalmente al mejoramiento genético de las líneas aviares y a las normas de manejo, abarcando instalaciones,...
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, da detalles sobre el fósforo digestible, tema central del seminario técnico organizado por Yara Nutrición Animal y Texter Feed en Argentina....
Introducción El calcio y el fósforo son macrominerales de vital importancia y los de mayor proporción en la composición corporal de los pollos, jugando un papel relevante en el desarrollo y mineralización de los huesos. La alta tasa de crecimiento que presentan los pollos de hoy en día sin dudas indica que sería esencial contar con adecuados niveles de Ca y P en las dietas, los cuales podrían estar muy por arriba del...
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, expone cuestiones prácticas de formulación en fosfatos, sus fuentes y su digestibilidad......
A principios de invierno o verano, la frase más recurrente en nuestras conversaciones son las quejas consagradas como “Odio el frío” o “Odio el calor”. Estas percepciones están íntimamente ligadas no solo a nuestros gustos personales, sino al período de adaptación que sufre nuestro cuerpo ante los cambios de clima, que al sacarnos de la “normalidad”, la inercia, provocan estrés en nuestra...
En la nutrición de ponedoras y pollos; cada vez conocemos mas de la importancia de los niveles de cromo y selenio para la expresión de parámetros de contundencia en cuanto calidad del huevo: de la cascara, sólidos totales del huevo, la yema y en general cuando revisamos la investigación actual nos demuestra que las concentraciones de estos minerales deben modificarse y agregar fuentes orgánicas o quelatadas para conseguir la...
Un estudio en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Central del Ecuador evaluó el efecto de cuatro niveles de fitasa exógena sobre el desempeño productivo y biodisponibilidad de fósforo y Calcio en pollos broilers línea Ross 308.
En la introducción del estudio, los autores Tenorio Mauricio Steven Chicaiza, Alisson Janeth Leiva Pacheco y Jorge Eduardo Grijalva Olmedo señalan que la...
Al principio del año, Phosphea puso en marcha una nueva generación de fosfato monocálcico: el MCP fino. Este producto se dirige a los fabricantes de alimentos. Con su molienda fina, imposible de alcanzar hasta ahora al nivel industrial (riesgo de apelmazamiento), permite resolver algunas de las problemáticas tecnológicas y zootécnicas del sector. Con el objetivo de llevar a cabo un perfil completo de este nuevo fosfato, Phosphea trabajó...
Todos los nutrientes son importantes para el alto desempeño que las genéticas nos están brindando . Energía, aminoácidos, vitaminas, minerales y perfil lipídico son los nutrientes que comúnmente conocemos como esenciales para la dieta de nuestras aves productoras de huevo comercial. Cuando estamos ante el reto de la nutrición de precisión, es importante evaluar estos nutrientes desde su composición,...
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, habla sobre la utilización del fósforo digestible en avicultura e investigaciones sobre fósforo digestible en ingredientes....
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, brinda conceptos sobre fósforo disponible (no fítico o relativo), fósforo fítico y fitasas, su injerencia en fósforo no fítico y disponibilidad....