Consulta toda la información sobreAvicultura: Enfermedades virales
Bienvenido a la página de Engormix sobre Avicultura: Enfermedades virales. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Avicultura: Enfermedades virales.
Claudio Afonso habla sobre las nuevas tecnologías en el diagnostico de enfermedad de Newcastle y otras enfermedades virales en aves, tema de su conferencia en el XXVI Congreso Latinoamericano de Avicultura - OVUM (Octubre 2019. Lima, Perú) ...
Un estudio reciente realizado por Butt y otros demuestra que la secuenciación aleatoria de la próxima generación se puede utilizar con éxito para la identificación diagnóstica y el genotipado de los virus de la enfermedad de Newcastle presentes en los tejidos de pollo fijados con parafina (FFPE).
El equipo del Dr. Afonso utilizó este enfoque para caracterizar los genomas del virus de la enfermedad de Newcastle a partir de muestras...
La bronquitis infecciosa, es una enfermedad viral, aguda y altamente contagiosa, de distribución mundial, que afecta a todas las edades aunque presenta más gravedad en pollos de menos de 2 semanas...
El sistema respiratorio de las aves es la principal puerta de entrada para las enfermedades, la invasión del aparato respiratorio por agentes patógenos y las condiciones inadecuadas del galpón afectaran la salud y el desempeño del lote. La temperatura incorrecta, el polvo, la humedad, el amoniaco y una pobre ventilación asociados a los microorganismos ocasionaran la presencia del complejo respiratorio, el cual es una condición o síndrome en...
Algunas cepas del virus son nefropatógenas y tienen tropismo por el riñón. En la fotografía adjunta podemos observar un caso severo en el que las aves ya presentaban fallo renal y se observan uratos en diferentes localizaciones como corazón, articulaciones etc. ...
buenas mi querido amigo mi nombres es Eduard J Bravo, de hace siete días vengo confrontando un problema, hace poco tiempo decidimos criar pavos sin conocer bien de esta materia, el caso es que llegamos a cincuenta pavos y 15 pavas,. nuestros pavos han alcanzado un gran porcentaje en kilogramos. que oscilan de 8 a 15 kilogramos, como dije al principio hace siete días, que estos se nos están enfermando y cayendo como moscas. caminan torpemente. pierden fuerza caen de rodillas, pierden la...
Las células asesinas naturales un componente importante de la inmunidad innata, son un linaje distinto de linfocitos definidos por la expresión de CD56 y NKp46 y por la ausencia de CD3, que proporcionan una primera línea de defensa contra los patógenos y el cáncer en un no mayor -histocompatibility-complex- (MHC-) moda restringida sin la necesidad de sensibilización previa. Derivadas de la médula ósea, las células asesinas...
INTRODUCCIÓN La enfermedad de Newcastle (ND) es una enfermedad altamente contagiosa a veces fatal, que constituye una considerable amenaza para la industria avícola en el mundo. Es causada por un virus envuelto, con un genoma de ARN no segmentado, de cadena simple de polaridad negativa, que pertenece al género Avulavirus de la familia Paramyxoviridae (18). Once serotipos de Paramixovirus aviar (APMV-1 aAPMV-11) han sido identificados. De estos, solo los...
Hola, soy estudiante de medicina veterinaria, he estado buscando informacion de la leucosis aviar pero en la bibliografia se dice algo y en algunos articulos lo contradice, me prodrian ayudar a saber cuan es el agente causas, patogenia, profilaxis, esp. afectadas, signos clinicos, diagnostico clinico, epizootiologico, de laboratorio, tratamiento, y si tienen fotos mejor... De antemano gracias por su ayuda...
...
hola, quisiera que me ayudaran con una pregunta que es la leucosis aviar y metodos de control de la misma seria de mucha ayuda ya que no e podido conseguir un concepto exacto de dicha enfermedad...
Katherine Calderón Mayo y Phillip Ormeño Vásquez, Investigadores del Laboratorio de Biotecnología Molecular y Genómica de Farvet , obtuvieron una estancia científica, desde el 13 de noviembre al 13 de diciembre del 2017, en la edición de genomas virales mediante la técnica CRISPR-Cas9 para el desarrollo de vacunas recombinantes, bajo la asesoría del PhD....
Metapneumovirus aviar es el virus respiratorio que probablemente represente el mayor reto para la avicultura moderna debido a lo complejo de su diagnóstico y los signos clínicos que como en todas las enfermedades respiratorias son muy similares. Este virus fue reconocido inicialmente en pavos en Sudáfrica y su presencia se ha demostrado en varios países incluyendo a América Latina y en diferentes especies. El inicio de la enfermedad es rápido con...
"El efecto y consecuencias de las enfermedades sobre la bolsa de Fabricio y la salud general de las aves" fue el tema de la conferencia del Dr. Juan Carlos Rodriguez-Lecompte en el XXV Congreso Latinoamericano de Avicultura (Guadalajara, México 2017). En diálogo ccon Engormix.com plantea los puntos centrales de su disertación......
En las últimas décadas es muy frecuente observar la presencia de erosiones en las mollejas de pollos de engorde comerciales saludables al momento de evaluar las parvadas en sesiones de necropsia. Generalmente en muchos países en las Américas y Asia más de un 20 a 30% de los animales examinados muestran este tipo de lesión. La molleja, conocida como estomago mecánico o muscular presenta en su lumen (superficie...
Katherine Livertad Huamán Gutiérrez, miembro del área de Diagnóstico Molecular de Farvet, habla sobre la primera evidencia de fowl adenovirus tipo IV (FADV-4) en Columbia Livia L. ("PALOMA") en Perú....
En explotaciones avícolas del continente Americano se presentan brotes de Adenovirus aviares. Los más frecuentemente encontrados son Fowl Adenovirus los pertenecientes a los serotipos 4, 8b y 11. Esta conclusión surge del trabajo titulado en ingles "Clinicopathological characterization and genomic sequence differences observed in a highly virulent fowl Aviadenovirus serotype 4" elaborado por un equipo de investigadores compuesto por Pedro F....
VISIÓN GENERAL DE LOS PUNTOS DE INTERVENCIÓN DEL PATÓLOGO AVIAR Literalmente un patólogo aviar, es un Médico...
He escuchado ya en varias ocasiones acerca de practica de campo en brotes de gumboro que incluyen la vacunación sobre brote contra esta enfermedad, en algunos caso si es en ponedoras o reproductoras por via ocular u oral individual, o en broilers por via agua de bebida, me gustaría saber si alguien tiene experiencia sobre esto a nivel de campo. Ya que en la teoría no se tiene esta practica como apropiada para esta enfermedad. ...