Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Avicultura: Enfermedades virales

Bienvenido a la página de Engormix sobre Avicultura: Enfermedades virales. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Avicultura: Enfermedades virales.
Francisco Rojo
Ceva Animal Health
La Infección de la bolsa de Fabricio o Enfermedad de Gumboro es una enfermedad viral de los pollos jóvenes, aguda y sumamente contagiosa que tiene como blanco principal los linfocitos B inmaduros de la Bolsa de Fabricio. El virus de la Infección de la Bolsa de Fabricio (IBDv por sus siglas en Inglés) pertenece a......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Ofelia Alzamora Pinao
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
I. ANTECEDENTES  La enfermedad de Newcastle (ENC) es causada por un paramixovirus tipo I. Esta enfermedad afecta a todas las aves de producción y traspatio. Asimismo, en las aves infectadas se observan variables signos clínicos: respiratorios, nerviosos, depresión y muy alta mortalidad [1]. Por esta razón, la enfermedad tiene un impacto económico negativo sobre la producción aviar....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN: La Bronquites Infecciosa (BI) es una de las enfermedades más contagiosas que afectan a las aves alrededor del mundo y es responsable de importantes perdidas económicas. Clínicamente se observan cuadros respiratórios, disminución en la cantidad y calidad de huevo en gallina de postura comercial (Jackwood, 2012). El virus de la BI es un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En la vacunacion para viruela en aves de larga vida, la papula de la revacunacion es igual que en la primovacunacion o pueden presentarse diferencias? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Antonio José Piantino Ferreira
USP -Universidade de São Paulo
USP -Universidade de São Paulo
Introducción La Laringotraqueitis Infecciosa (LTI) es una enfermedad altamente contagiosa que causa grandes pérdidas económicas debido a su alta morbilidad y mortalidad (Coppo et al. 2013; Parra, et al. 2015.). Técnicas moleculares son utilizadas para su detección y caracterización (PCR, RFLP y secuenciamiento) (Chacón, et al. 2010). ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Horacio Gamero
UADER - Universidad Autónoma de Entre Rios
UADER - Universidad Autónoma de Entre Rios
Introducción La Bronquitis Infecciosa Aviar (BIA) es una enfermedad viral altamente contagiosa que ocasiona cuantiosas pérdidas económicas. Diferentes serotipos y genotipos del virus se identificaron en todo el mundo, la mayoría de los cuales no confiere protección cruzada (Lai & Cavanagh 1997; Lopez et al., 2006). A fines del año 2012 un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción En avicultura las enfermedades entéricas tienen mucha importancia económica, debido al aumento de los costos por medicación, mala conversión alimentaria y mortalidad (Pantin-Jackwood et al., 2008; Nuñez & Ferreira, 2013). Virus como astrovirus, parvovirus, rotavirus, coronavirus e reovírus han sido detectados en aves con signos de enfermedad entérica...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La MSc Médica Veterinaria, UFV Dra. en Ciencia Animal, UFMG (Brasil) Sandra Yuliet Marín, dió la conferencia "Virus emergentes y reemergentes: Prevención y control" en el Simposio de Grupo Nutec: "Nuevos retos en producción, nuevas soluciones"....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
El Ingeniero Ignacio Cabrera Contreras, Director Técnico de Aves de Grupo Nutec, dió la conferencia "Inmunomodulación una alternativa rentable en los desafíos virales" en el Simposio de Grupo Nutec: "Nuevos retos en producción, nuevas soluciones"....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Hernandez
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Introducción El virus de la Bronquitis Infecciosa Aviar (IBV) es responsable de la Bronquitis Infecciosa, una de las patologías más problemáticas de la avicultura industrial mundial. IBV (familia Coronaviridae) es un virus envuelto con genoma de ARN simple hebra de polaridad positiva. Desde su descripción en los años 30, se han identificado decenas de variantes genéticas o...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Leonel Lazo Pérez
Universidad Central Marta Abreu - UCLV
Universidad Central Marta Abreu - UCLV
Introducción. El grupo de enfermedades de la leucocis/sarcomas aviares están representadas por una variedad de tumores causados por varios virus relacionados del genero Retrovirus y la familia Retroviridae. La leucosis aviar ha azotado en los últimos años a varias provincias del país, ocasionando considerables pérdidas económicas por mortalidad, disminución en la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gonzalo Tomás
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Introducción El virus de Gumboro (Birnaviridae, Avibirnavirus), es un patógeno que afecta gravemente la industria avícola mundial, provocando una enfermedad inmunodepresora en aves jóvenes. Su genoma está compuesto por dos segmentos de ARN doble hebra llamados A y B, los que codifican cinco proteínas virales (VP1-5). De acuerdo a criterios antigénicos y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Haroldo Toro
Auburn University
Auburn University
El virus de la anemia infecciosa aviar (CAV) causa pérdidas económicas relevantes a la avicultura internacional. Estas pérdidas están asociadas a un incremento de la mortalidad, reducción del performance de las aves, menor uniformidad del lote e incremento en los decomisos al momento del faenamiento 2,3 . Además, la inmunodeficiencia inducida por CAV ha sido asociada entre otras con la ocurrencia y/o aumento en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Aquí se presenta la primera secuencia completa y la caracterización biológica de un virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) aislado de un pavo real en Sudamérica (NDV/peacock/Peru/2011). Este aislado, clasificado como genotipo XII en la clase II, resalta la necesidad de incrementar la vigilancia de especies de aves no comerciales. El virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) es capaz de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Haroldo Toro
Auburn University
Auburn University
El virus de la anemia infecciosa aviar (CAV) causa pérdidas económicas relevantes a la avicultura internacional. Estas pérdidas están asociadas a un incremento de la mortalidad, reducción del performance de las aves, menor uniformidad del lote e incremento en los decomisos al momento del faenamiento. Además, la inmunodeficiencia inducida por CAV ha sido asociada entre otras con la ocurrencia y/o aumento en la severidad de hepatitis con cuerpos de inclusión, coccidiosis, dermatitis...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Buenas noches x faVor quisiera q m dieran un Consejo. Tengo pollitas ponedoras bb y se me estan muriendo de una enfermedad q llaman la buba. Se la tapan los ojos como con ronchas y el pico x favor Alguien q m pueda ayudar. Le e dado florkun 30. Emicina grua aviar. Limon enrokun. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marco Cisneros Tamayo
Universidad Central Del Ecuador
Universidad Central Del Ecuador
Marco Cisneros disertó sobre "Impacto de los virus variantes inmunosupresores y respiratorios en la industria avícola" en el XVII Seminario Internacional de Avicultura realizado en Ecuador. Cisneros señala que los motivos de su conferencia son dos problemáticas latentes en la industria, dos agentes patológicos y sus variantes tantos para virus inmunosupresores y respiratorios......
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Introducción La producción avícola viene siendo afectada por la presencia de enfermedades virales que causan pérdidas económicas. Por lo que el desarrollo de técnicas que permitan una rápida detección e identificación de estos virus ADN en pollos es importante para prevenir la dispersión de estos. Real-Time PCR permite detectar y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las células Vero son ampliamente utilizadas en la producción de vacunas virales dependientes de células. El objetivo de este estudio fue determinar el tiempo óptimo para la obtención de una mayor cantidad de células Vero infectadas con Metapneumovirus Aviar (AMPV) que presenten una aceptable viabilidad celular. La proliferación y viabilidad celular fueron monitoreadas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...8910...13