Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Avicultura: Enfermedades virales

Bienvenido a la página de Engormix sobre Avicultura: Enfermedades virales. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Avicultura: Enfermedades virales.
Dr. Arturo Rojas
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
El Dr. Arturo Rojas, Líder Técnico para Avimex en Latinoamérica, habla sobre el impacto de la mortalidad por hepatitis aviar en las granjas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Dr. Arturo Rojas
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
El Dr. Arturo Rojas (Avimex) habla sobre la hepatitis por Cuerpos de Inclusión (HCI), una enfermedad viral que afecta al hígado principalmente e impacto en el grado de mortalidad del lote de aves afectado, y por ende se traduce en pérdidas económicas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Cuando el virus de Bronquitis Infecciosa afecta a las aves durante los primeros días de vida ocasiona un daño permanente en el oviducto. Una vez que estas gallinas se encuentran en producción ovulan normalmente, pero el oviducto no es funcional, por ello es difícil diferenciarlas de aquellas que se encuentran en postura. Es común observar que las gallinas que fueron infectadas con este virus de manera temprana presenten distensión celómica (postura de pingüino) como consecuencia de la...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 1
Gloria Consuelo Ramírez Nieto
AMEVEA Colombia
AMEVEA Colombia
INTRODUCCIÓN El Metapneumovirus aviar (aMPV) está asociado a infecciones del sistema respiratorio superior de aves comerciales, ocasionando una enfermedad respiratoria principalmente en pavos y pollos, aunque otras especies como faisanes y patos domésticos también pueden verse afectadas. La infección se caracteriza por generar sintomatología respiratoria leve a moderada, mortalidad baja y alteraciones reproductivas en gallinas ponedoras o...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Luiz Sesti
Ceva Animal Health
El Dr. Luiz Sesti, Director Técnico de CEVA Latinoamérica, analiza la situación actual de la influenza aviar en la región. A pesar del éxito de la vacunación en varios países, el virus H5N1 continúa afectando a aves no vacunadas. Sesti enfatiza la importancia de la vigilancia activa y la atención a signos clínicos para prevenir brotes....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Katherine Calderón, Investigadores del Laboratorio de Biotecnología Molecular y Genómica, expone los indicadores de propósito del proyecto de aplicación de nuevos virus de la enfermedad de newcastle (NDV) modificados para potenciar su efecto oncolítico e inmunomodulador en terapia de cánceres avanzados y quimiorresistentes....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Aldo Rojas (Farvet) muestra el flujograma de obtención y caracterización de los virus recombinantes, en el marco de la difusión de resultados del proyecto: "Aplicación de Nuevos Virus de la Enfermedad de Newcastle (NDV) modificados para potenciar su efecto oncolítico e inmunomodulador en terapia de cánceres avanzados y quimiorresistentes" (Video publicado originalmente en YouTube por la revista Actualidad Avipecuaria de Perú)....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Enrique Camacho
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Resumen Desde que se detectó por primera vez la Hepatitis por Cuerpos de Inclusión (Inclusion Body Hepatitis, IBH) en dos parvadas de pollos de engorde en los EE. UU. en 1963, se han reportado brotes de la enfermedad. Históricamente, se sabía que la IBH se presentaba como un patógeno secundario, particularmente en presencia de agentes inmunosupresores, pero ya no es así. A fines de la década de 1980 y recientemente, la IBH y el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Andrés Felipe Ospina-Jimenez
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
ANTECEDENTES : El virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 del clado 2.3.4.4b emergió en Eurasia en 2020 desde donde se ha diseminado alcanzando dimensiones panzoóticas. Recientemente, el virus fue detectado por primera vez en Centro y Suramérica, incluida Colombia, ocasionando múltiples brotes de enfermedad en aves domésticas y silvestres, al igual que diferentes especies de mamíferos. La llegada del IAAP ha tenido...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los equipos compartidos y el personal compartido que trabaja en múltiples granjas lecheras son algunos de los principales factores de riesgo para la propagación continua de la gripe aviar H5N1 altamente patógena en las vacas lecheras, dijo hoy el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en un par de nuevos informes epidemiológicos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El metapneumovirus (aMPV) es un virus del cual, aunque en Colombia no se han reportado casos, sí necesita una vigilancia constante, ya que su naturaleza es asintomática, especialmente en aves silvestres, lo que dificulta su detección oportuna. Por eso, expertos en salud animal de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) proponen realizar un diagnóstico de la situación en aves comerciales y silvestres del país y del impacto que esto...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
MSD Animal Health, una división de Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., EE.UU. (NYSE: MRK), presentó en el XVI Congreso Europeo de Avicultura organizado por la Asociación Española de Ciencia Avícola (AECA – WPSA) y que se celebró del 24 al 28 de junio pasado en el Palacio de Congresos de Valencia la vacuna NOBILIS MULTRIVA RT + IBm + ND + Gm + REOm + EDS. Se trata de una vacuna para su administración intramuscular en gallinas a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Andrés Felipe Ospina-Jimenez
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Andrés Felipe Ospina-Jimenez habla sobre su trabajo de investigación enfocado en la aproximación molecular de las características antigénicas del virus de la Influenza Aviar de alta patogenicidad H5N1 2.3.4.4b en Latinoamérica...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
David Santiago Escobar Alfonso
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Santiago Escobar comenta en engormix.com su estudio realizado sobre metapneumovirus en aves, que es parte de su proyecto de maestría y fue premiado en el Congreso FENAVI 2024. El profesional propone realizar un diagnóstico de la situación en aves comerciales y silvestres del país y del impacto que esto tendría en la producción avícola nacional....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La Dra. Gloria Ramírez Nieto aporta su mirada como Referente sobre la experiencia colombiana con la influenza aviar, la aparición de cuadros de alta patogenicidad y el impacto fuerte en otras especies como los mamíferos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Christopher Hamilton-West
Universidad de Chile
Universidad de Chile
El Dr. Christopher Hamilton-West habla sobre Actualización y resultados de la vigilancia epidemiológica en Latinoamérica de la Influenza Aviar de alta patogenicidad en animales silvestres...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Mississippi ha nombrado al Dr. Alejandro Banda nuevo director ejecutivo del Sistema de Laboratorio de Investigación y Diagnóstico Veterinario (Mississippi Veterinary Research and Diagnostic Laboratory System - MVRDLS) .  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ariel Vagnozzi
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El Dr. Ariel Vagnozzi habla sobre Adenovirus - Hepatitis a cuerpos de inclusión en la avicultura. El Investigador se explaya sobre esta enfermedad y su agente etiológico...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pablo Nervi
MSD - Merck Animal Health
En el marco del segundo ciclo del Seminario sobre el “Estado sanitario de la producción aviar argentina 2024" que organizó el Grupo de Trabajo Avícola "Dr. Bobby Visser", Pablo Nervi disertó sobre el virus de Gumboro, su descripción y clasificación , resultados de un relevamiento realizado a campo (peso de la bolsa, histopatología, PCR, etc.)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Lucas Sara
Ceva Animal Health
El Dr. Lucas Sara hace una revisión de la Laringotraqueitis infecciosa aviar en el país durante la segunda jornada sobre el “Estado sanitario de la producción aviar argentina 2024” organizado por el Grupo de Trabajo Avícola Dr. Bobby Visser ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...12