Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Cuidado del Suelo

Bienvenido a la página de Engormix.com sobre Cuidado del Suelo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Cuidado del Suelo.
Por enmiendas se definen todos aquellos materiales que se incorporan al suelo con el objetivo de mejorar sus propiedades físicas, químicas o biológicas (actividad microbiana). Estos materiales materiales se aplican a los suelos con el objetivo de rehabilitar o incrementar la saturación de bases, solubilizar los elementos tóxicos y subir el pH. Uno de los grandes problemas en el trópico son los suelos...
Comentarios: 364
Recomendaciones: 5
Jose A. Terra
INIA Uruguay
INIA Uruguay
INTRODUCCIÓN Uno de los mayores desafíos para sostener la producción agrícola en el largo plazo es diseñar agroecosistemas que permitan mantener la materia orgánica del suelo (MOS). Generalmente se propone que la siembra de cultivos de servicios o de cobertura podría contribuir a aumentar los contenidos de MOS porque aumentan los aportes de biomasa al suelo. Sin embargo, tras la inclusión de estos cultivos no siempre se...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 8
Antecedentes En Mesoamérica, los sistemas agroforestales (SAF) se remontan a la civilización Maya desde el 600 hasta el 300 a. de C., con un apogeo que se estima perduró hasta el 300 o 900 d. C. Según Morley (1972). Esta cultura se desarrolló en la región de los bosques húmedos, pero se afirma que su sistema agrario se habría desarrollado en las tierras altas de Guatemala hasta alcanzar la selva del Yucatán donde...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 6
INTRODUCCIÓN El control de la bondad de los resultados de los análisis es siempre fundamental y deseable, tanto desde el punto de vista técnico como científico. Es cierto que, para el diagnóstico de suelos y su fertilidad, no se requiere tanta exactitud como en los análisis puramente científicos, pero, en todo caso, los análisis erróneos pueden causar perjuicios económicos para el productor y/o técnico...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
La Comisión de Educación del Colegio de Ingenieros Agronomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires (CIAFBA) trabaja con los estudiantes y egresados en las distintas universidades para acompañar una nueva forma de pensar la profesión del Ingeniero agrónomo y aportar para el desarrollo de su responsabilidad profesional y ambiental. La demanda por mejorar parámetros ambientales en la producción agropecuaria argentina crece...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Estimados amigos foristas, los saludo con aprecio enviandoles mis reconocimientos por sus valiosas aportaciones aprovecho para consultarles si alguien tene conocimiento o experiencia sobre el uso y manejo de un producto fertilizante Dolomita Agrícola ( demominado comercialmente como fosfosilidol) que en su formula tiene como componentes los siguientes: fosforo 9.3 - 9.6 % silicio amorfo (si02) 31 - 34% calcio (cao) 10 - 13% magnesio (mgo) 1.5 - 2% fierro (fe) 1.0 - 1.2%...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
En la provincia argentina de San Luis, un equipo de investigación del INTA cuantificó el suelo se pierde por erosión hídrica y eólica en dos cultivos: soja y maní. Resultados preliminares determinaron que la incorporación de cultivos de cobertura –en los esquemas productivos– redujo entre un 50 y un 70 % las tasas de erosión. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Origen del suelo Los factores que inciden en la formación del paisaje rural y de los suelos son una síntesis de elementos inorgánicos (la roca madre), como de elementos orgánicos (material de origen animal o vegetal en descomposición), en el que inciden una serie de factores de origen físico, como el clima, el suelo mismo, también humano, de carácter demográfico, económico o político que condicionan la...
Comentarios: 316
Recomendaciones: 11
Alicia Inés Varsavsky
Fundación Nexus
Es cierto que aún en la Argentina no se ha llegado al grado de contaminación de suelos y aguas que han logrado los países más desarrollados pero si no se toman medidas a tiempo no tardaremos en tener que lidiar con las consecuencias negativas de esta contaminación. 1. INTRODUCCIÓN Los suplementos minerales utilizados en nutrición animal son mezclas heterogéneas de muchos componentes con propiedades muy...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 7
El Ing. Leonardo Saenz López habla sobre como tomar la muestra de suelo, que herramientas utilizar y otros tips sobre este tema. La presentación es un extracto del curso dictado por el destacado profesional en modalidad virtual sobre Manejo de la Fertilidad del suelo como herramienta para obtener una buena nutrición del cultivo......
Comentarios: 25
Recomendaciones: 24
La jojoba es una planta bastante pequeña (de 0.60 metro a 3.00 metros de altura), y muy longeva, puede durar hasta 100 años en producción, se está cultivando en las zonas desérticas de varios países del mundo con la finalidad de obtener su aceite. ...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 6
1-Problemas del exceso del agua   En los últimos años se están agravando las problemáticas de anegamientos e inundaciones en amplias zonas del territorio nacional. A nivel del campo, en los lotes con exceso de agua se observan reducciones de entre un 5 a un 100% en la producción debido a la asfixia radicular o de las semillas y la imposibilidad de realizar tareas...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 1
La salinización y sodificación son procesos de degradación que amenazan los ecosistemas y la producción agrícola. Por ello, el INTA junto con la FAUBA realizó el primer inventario que determinó el porcentaje de los suelos afectados por sales en la Argentina. Fue realizado en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo (GSP) de la FAO y es una herramienta clave para la toma de decisiones y la planificación...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Tsuioshi Yamada
AgriNature Consultoria Agronomica
TOXIDEZ DEL GLIFOSATO   He comenzado esta serie de artículos afirmando creer que el principal problema que afecta la productividad de la soja es el mal desarrollo del sistema radicular que, debido a su ocurrencia tan generalizada, denominé Síndrome de las Raíces Atrofiadas. Y que, exceptuando la compactación del suelo, tres causas químicas- aislada o simultáneamente- pueden contribuir a: toxicidad de aluminio, deficiencia de...
Comentarios: 23
Recomendaciones: 15
Guillermo Gerster
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En las últimas campañas, la ocurrencia de condiciones climáticas excesivamente húmedas asociadas, en muchos casos, a la presencia de napas cercanas a la superficie, generó innumerables situaciones donde la cosecha de soja y maíz se realizó en condiciones de baja transitabililidad y capacidad portante, provocando problemas de compactación superficial y subsuperficial en gran cantidad de lotes de la región. Resulta...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 12
El nombre científico del pachuli es Vetiveria zizanioides y su origen es el sur de Asia (India, Ceylán, Indonesia y otros). Es una planta de 2 metros de altura, la cual reúne una serie de características que las hacen...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 7
Luego de profundizar el tema de las extracciones nutricionales y su cálculo de reposición de las unidades NPK, a propósito de mi reciente publicación de la Fertilización Foliar Total, donde postulo la realización de la nutrición de las plantas cultivadas,”- solo por la vía del follaje-¨, señalando una clara alternativa a la única forma de absorción de los macro nutrientes por las raíces, surgieron...
Comentarios: 28
Recomendaciones: 11
INTRODUCCIÓN  El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC (1982), define el  suelo como: ¨La capa superficial de la corteza terrestre, conformado por una colección de cuerpos naturales sobre la superficie, que contienen materia viviente y pueden soportar plantas¨. Debido a los avances tecnológicos se ha logrado demostrar que el suelo es un...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 14
Las terrazas agrícolas construidas en la década de 1980 en “El Convento”,  Constanza, son una muestra de la preocupación de un dominicano nacido en España, a quien su preocupación por la agricultura del país, lo hace más nacionalista que cualquiera de los nacidos y criados en este país. José Roselló ha sido uno de los españoles que poblaron el valle de Constanza en los años de 1950 y...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
La Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), el INTA y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora invitan a participar de una nueva edición de la Jornada Nacional de Conservación del Suelo, con motivo de conmemorar el Día Nacional de la Conservación del Suelo y actualizar a los principales actores de la comunidad científica y de la cadena productiva, dedicados a la conservación del recurso, reflexionando sobre las implicancias a...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 0
1...456...17