INTRODUCCIÓN. Actualmente, es abundante la bibliografía científica que muestra los impactos negativos generados por los cambios en el uso y manejo del suelo, como consecuencia del avance de la frontera agrícola y la intensificación de los sistemas de producción. Pérdida de diversidad, fragmentación del hábitat, alteración de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo,...
Con el desarrollo de los países que trae como consecuencia el altísimo incremento en la población mundial, motiva un consumo masivo de fertilizantes, obligando a los productores a buscar nuevas fuentes de nutrientes, corriéndose el riesgo de utilizar productos de bajos precios, que de acuerdo a las características físico-químicas de los suelos, pueden, en un momento dado, no aportar sino un mínimo de los elementos contenidos en su...
En un Seminario convocado por FERTILIZAR AC y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, el experto internacional en nutrición de cultivos Ismail Cakmak señaló que el país podría destacarse globalmente en la producción de granos que tengan incorporados desde la producción más minerales esenciales, una estrategia clave para combatir el “hambre oculta”.
...
Los efectos acumulados de la agricultura de conservación permiten incrementar la cantidad de glomalina, una proteína que tiene un papel importante en la formación del suelo y que es un indicador de la calidad y salud de este recurso. Rastrojo...
En Colombia, por cada tonelada producida de arroz se genera una tonelada de residuos, es decir hojas, tallos y raíces que quedan en el suelo y que los cultivadores queman para poder volver a sembrar; sin embargo, este proceso contamina el aire con gases tóxicos como monóxido y dióxido de carbono. En pruebas de laboratorio, investigadores encontraron una forma de reemplazar este proceso utilizando hongos microscópicos, que les “dan una manito” a...
Fertilizar Asociación Civil desarrolló el manual "Somos nuestro suelo" para promover el conocimiento sobre el suelo y su relevancia en la producción de alimentos, como un material que puede ser útil para alumnos, técnicos y productores agropecuarios.
...
Los expertos en nutrición de cultivos, Esteban Ciarlo, Gerardo Rubio y Fernando García, repasaron datos estratégicos por cultivo, regiones y ambientes, a tener en cuenta al momento de aportar fósforo. El nutriente clave que no reviste demasiada complejidad en su manejo, pero sí en la toma de decisiones informadas.
...
En el Simposio FERTILIDAD 2025, especialistas de la salud y de la producción debatieron sobre la conexión entre suelos, alimentos y personas. El enfoque "Una salud" para una producción más sostenible y nutritiva.
En el marco del Simposio FERTILIDAD 2025, que organiza FERTILIZAR AC y se desarrolló en Rosario, el panel “Una salud: nutriendo suelos, cultivos y personas”, en el cual abordó el concepto one health, que impulsa la...
Así lo determinó un estudio realizado por investigadores del INTA, el Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba. La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja. Fundamentalmente, se evidenciaron mejoras de hasta 70 % en la infiltración del agua y casi 30 % en la disponibilidad de nitrógeno.
...
Las rotaciones que cubren el suelo por más tiempo en el año fortalecen su estructura y aumentan el carbono, esenciales para resistir la erosión y mejorar la producción. Buscan extender los beneficios de estas prácticas a todo el país.
¿Las producciones con más cultivos preservan la salud de los sistemas? Un trabajo de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) analizó más de 30 publicaciones sobre el...
Interrogantes de respuestas abiertas. .- ¿Constituye, aunque sólo para algunos productos agrarios, una util estrategia comercial de la UE para la accion climatica de beneficio global? .- ¿Constituye una barrera comercial pararancelaria y obstaculo tecnico para el comercio internacional? .- ¿Constituye una oportunidad para una mayor insercion de Argentina en su relacion comercial con la UE? .- ¿Constituye la...
Un estudio realizado por investigadores del INTA y del Conicet en Salta determinó que la incorporación de cultivos de servicio a las secuencias agrícolas incrementa hasta un 30 % el stock de carbono del suelo. Una estrategia de manejo que aportará mejoras edáficas, físicas, químicas y microbiológicas al sistema de producción intensivo del Valle de Lerma.
...
El Simposio FERTILIDAD 2025 explorará la conexión entre la salud del suelo y la calidad de los alimentos que consumimos cada día. Bajo el lema "Nutrir el suelo, alimentar el futuro", el Simposio FERTILIDAD 2025 se llevará a cabo los días 7 y 8 de mayo de 2025 en el Centro Metropolitano de Rosario, Santa Fe. Organizado por Fertilizar Asociación Civil, el evento reunirá a especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre el rol...
Se trata del modelo EE2018, caracterizado por su accionamiento a cadena y gran capacidad de carga, lo que permite una distribución uniforme y precisa de enmiendas y subproductos sólidos y semisólidos. Ha sido diseñado para optimizar la aplicación de nutrientes en el suelo, mejorar el rendimiento de los cultivos y reducir la necesidad de fertilizantes químicos.
...
El INTA Marcos Juárez será sede del VIII Congreso de la Red Argentina de Salinidad que se desarrollará los días 30 y 31 de julio y 1º de agosto de 2025 bajo el lema "Ambientes salinos: desafíos para su integración en sistemas agropecuarios sustentables” y se anticipa como "un foro multidisciplinario donde expertos, investigadores, profesionales y actores relevantes para compartir conocimientos y mejores prácticas sobre la...
Introducción Eloy Molina y Alejandro Rojas (2005), en un estudio sobre el efecto del encalado en naranja Valencia plantada en la zona norte de Costa Rica encontraron que, las aplicaciones de cal tuvieron un efecto significativo en: la fertilidad del suelo; al incrementarse el contenido de calcio intercambiable; reducirse la acidez intercambiable del suelo y, sobre todo; al disminuir la saturación por acidez. También el rendimiento de frutos y los...
Argentina será sede de la XXXII Reunión Latinoamericana de Rizobiología y VII Conferencia Latinoamericana de Microorganismos Promotores del Crecimiento Vegetal. El encuentro organizado bajo el lema "Cultivando Futuro: Microorganismos para una agricultura sustentable en Latinoamérica" se desarrollará del 1º al 5 de diciembre de 2025 en la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina).
...
El 8 y 9 de abril de 2025 en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Azul, Argentina), se celebrarán las .VIII Jornadas Bonaerenses de Microbiología de Suelos para una Agricultura Sustentable
Las jornadas se desarrollarán bajo el lema “Microorganismos en el suelo: cultivando para una agricultura próspera y sostenible” con los sigueintes Ejes temáticos:...
Daniel Tomasini, profesor de la FAUBA, compartió avances en el control de la degradación del suelo en Entre Ríos. Desde costos y beneficios privados hasta ventajas ambientales para la sociedad, el estudio echa luz sobre la sostenibilidad en el agro en tiempos de cambio climático. ...
INTRODUCCION La producción arrocera en el distrito de riego del rio Zulia ha venido en los últimos 5 años con tendencia a la reducción en cerca de una tonelada por hectárea por diversos factores relacionados con los recursos disponibles para la producción del grano. Entre ellos la pérdida del balance ideal del suelo compuesta por la fase mineral, la fase orgánica y los microorganismos; el suelo está formado en un 50%...